En este artículo os queremos hablar sobre los ríos de Tailandia más importantes y sus sistemas fluviales, así como de la especial relación que mantienen los thai con el medio acuático, un elemento muy importante en su cultura desde tiempos inmemoriales.
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
La importancia de los ríos de Tailandia para sus habitantes
El Reino de Tailandia se caracteriza por la presencia de abundantes ríos, y su historia se encuentra profundamente ligada a la espesa red de sistemas fluviales que cubren gran parte de su territorio. Desde antiguo, los habitantes del antiguo Reino de Siam han aprovechado los caudales de agua de los ríos de Tailandia para crear sistemas de regadío para el cultivo del arroz. Además, se han servido de los cursos fluviales como sistema de comunicación. Precisamente, los famosos khlongs, canales naturales o artificiales, son una seña de identidad de Tailandia.
Los grandes ríos de Tailandia y sus sistemas fluviales
En el país existen tres sistemas fluviales entorno a los grandes ríos de Tailandia. Por orden de importancia, en primer lugar se encuentra el sistema fluvial formado por el río Chao Phraya y sus afluentes, que se extiende desde las montañas del norte, pasando por las llanuras centrales, hasta el Golfo de Tailandia. En segundo lugar, se encuentra el sistema del río Mekong, al noreste del país, en la frontera con Laos . Y en tercer lugar, se encuentra el sistema fluvial del Salween, al noreste del país, en la frontera con Birmania.
EL Chao Phraya, el más importante de los ríos de Tailandia
Sin lugar a dudas, es de entre todos los ríos de Tailandia el más importante . Desde los inicios históricos del país, el Chao Phraya ha funcionado como eje fundamental del desarrollo de país. Es una auténtica columna vertebral que ha servido para unificar y homogeneizar el territorio. Su cuenca drena un treinta y cinco por ciento del país. Cubre un área de ciento cincuenta y siete mil novecientos veinticuatro kilómetros cuadrados.
El río nace de la confluencia de dos de sus afluentes más importantes, el Ping y el Nang, ambos provenientes de las montañas del norte de Tailandia que sirven de frontera natural con Birmania. A lo largo de su recorrido se encuentran muchas de las ciudades importantes del país. Algunas de ellas con gran relevancia histórica, como es el caso de Ayutthaya.
Las aguas de su sistema fluvial riegan gran parte de los arrozales del país. Se trata pues del responsable de la enorme producción de este cereal, algo que le ha valido a Tailandia el sobrenombre del “bol de arroz de Asia”.
Relevancia del Rio Chao Phraya en la historia de Tailandia
El Chao Phraya ha tenido especial relevancia en la historia de la capital, Bangkok, ciudad construida a medio camino entre el agua y la tierra. En el pasado, ciudad supo aprovecharse del río para convertirse en un centro económico neurálgico del sudeste asiático . Un paseo en barca por sus aguas nos da las claves para entender esta maravillosa y trepidante ciudad.
Más allá de la capital, el río se desparrama por el delta, donde aún perduran muchos de los antiguos canales (klongs), utilizados para el transporte y el tráfico de mercancías. Aquí se encuentran famosos mercados flotantes , como el de Damnoen Saduak. Son testigos de formas de vida que aún perduran en nuestra época, donde los habitantes viven, comercian y se divierten sobre el agua.
Ver uno de los grandes ríos de Tailandia será una de las estampas más exóticas y diferentes que os vais a encontrar en Bangkok.
El Río Mekong
El Rio Mekong no es sólo uno de los ríos de Tailandia más importantes sino también es uno de los más importantes del mundo. Nace en el Tibet y, tras pasar por varios países del sudeste asiático, entre ellos Tailandia, desemboca en el Mar de la China Meridional formando el delta del Mekong en Vietnam .
Junto con el Chao Phraya, el Mekong es uno de los ríos de Tailandia que forman parte del gigantesco sistema de irrigación de los arrozales del país. El río sirve de frontera natural con Birmania y Laos, con este último, concretamente, a lo largo de novecientos setenta y seis kilómetros. Es especialmente famosa, la zona de confluencia entre los tres países, conocida como el “Triángulo de Oro”, antaño centro de contrabando del opio . Sin embargo, en la actualidad, la ribera tailandesa se caracteriza por aldeas plácidas, campos de cultivo y palmeras, que determinan la mayor parte del paisaje.
Río Salween
El tercero de los ríos de Tailandia más importantes es el Salween. Aunque también nace en el Tibet desemboca en el Mar de Andamán, en el oeste de la Tailandia peninsular. El río Salween forma frontera con Birmania a lo largo de ciento treinta kilómetros.
La contaminación del Rio Salween
Este río de Tailandia es tristemente conocido por ser uno de los más contaminados del mundo por la presencia de azufre, cadmio, plomo, zinc y mercurio. Muchas especies endémicas ya han desaparecido de sus aguas . Si no se pone remedio, las que aún subsisten parece que van a seguir el mismo camino. La razón de semejante desastre ecológico hay que buscarla en la cantidad de industrias, muchas de ellas textiles, que se han ido asentando en sus orillas. Principalmente esto ocurre a lo largo del cauce que discurre por China. La acumulación de plásticos y botellas en algunos de sus tramos es tal, que algunos han sustituido la pesca tradicional por la recogida de residuos para el reciclaje.
A pesar de este desatre ecológico todavía es posible encontrar a lo largo de su recorrido parajes de gran belleza, que nos sorprenden y nos dejan entrever la enorme capacidad paisajística de su maltratado cauce.
El Salween es una rara avis entre los ríos de Tailandia, un país que se caracteriza por mantener una relación de respeto con el agua. Es, por tanto, un ejemplo de las dificultades que acarrea la gestión de los ríos cuyos cauces atraviesan distintos países.
El río Kwai, un río de Tailandia de cine
Sin lugar a dudas, de entre todos los ríos de Tailandia el más famoso para los turistas es el Rio Kwai. Está sitiado en la zona de Kanchanaburi , a unos 180 km de Bnagkok.
¿A que se debe la fama del Río Kwai?
La razón de su fama radica en el clásico del cine bélico “El puente sobre el río Kwai”. Fue una película sobre la construcción por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial del conocido como “ferrocarril de la muerte”, una línea férrea que pretendía llegar desde Tailandia hasta Birmania. La escena final de la película, cuando los prisioneros aliados vuelan el puente es universalmente conocida. En realidad, ese puente no existió. Sin embargo, debido a la repercusión del filme, el gobierno tailandés decidió promocionar un bonito puente metálico instalado por los japoneses sobre el río Mae Klong durante la Segunda Guerra Mundial y cambiaron el nombre del río para que todo coincidiera.
En cualquier caso La visita al “puente sobre el río Kwai” es muy interesante y la podemos complementar con el paseo en tren y la visita a las cascadas de Erawan. Todo unlujo, sin duda , que podrás permitirte si haces este circuito por Tailandia
Como habréis podido comprobar, los ríos de Tailandia están indisolublemente unidos a la cultura y la forma de vida de este país. Los habitantes de Tailandia han sabido adaptarse a un medio y a unos recursos naturales en los que el agua ha jugado, desde siempre, un papel relevante. Así ha quedado reflejado en la cultura thai, en sus casas y mercados flotantes, en sus canales y en sus sistemas de riego.
Esperamos haberos ayudado a descubrir un poco más sobre los misterios y maravillas del fascinante “País de la Sonrisa”. Y si os ha gustado el artículo, podéis compartirlo en las redes sociales, para que sirva de ayuda a todos aquellos que estén planeando su viaje a Tailandia.
¡Ayúdanos a compartir!