Vacunas para viajar a Vietnam ¿cuales son necesarias?

Portada » Viajar a Vietnam: guía de turismo » Vacunas para viajar a Vietnam ¿cuales son necesarias?

Una de las principales dudas que te surgirán al planificar un viaje a Vietnam será el tema de las vacunas. No debes preocuparte por ello puesto que Vietnam no es un país de riesgo de enfermedades raras. Aún así, sí es necesario tener una información clara de cuáles son las vacunas necesarias para viajar a Vietnam. De eso precisamente te hablamos a continuación, así que sigue leyendo.

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Vacunas obligatorias para viajar a Vietnam

Si sois ciudadanos españoles  no es obligatorio vacunarse para viajar a Vietnam de nada en concreto( Tampoco es necesaria la Vacuna del Covid19). Eso sí, siempre y cuando no hayáis estado el último mes en un país donde la fiebre amarilla sea endémica. Por tanto, tan solo serían recomendables aquellas vacunas que vosotros estimaseis convenientes para vuestra tranquilidad personal.

Eso sí, ciudadanos argentinos  que lleven menos de un mes fuera del país deberán presentar la libreta de la fiebre amarilla. En caso contrario, no será necesaria su presentación.

Vacunas recomendadas para Vietnam

La Sociedad Vacunología Española recomienda algunas vacunas para Vietnam dependiendo también del tipo de viaje que hagáis y la duración del mismo. Habrá que tener en cuenta los lugares a visitar y las actividades que penséis realizar. Estas son:

El tétanos

Suele formar parte del calendario de vacunación y no dar mayor problema. Su protección, con los debidos refuerzos administrados cada diez años, puede llegar a ser de por vida. De todos modos, es aconsejable tenerla al día, para evitar complicaciones por cortes u heridas. Sobre todo si pensamos practicar deportes de riesgo durante nuestro viaje por Vietnam.

La difteria

La Difteria suele formar parte del calendario de vacunación. Se transmite de persona a persona por contacto cercano al estornudar o toser. El riesgo es mucho mayor si nos encontramos en locales con poca ventilación y masificados.

Hepatitis A

Esta vacuna se recomienda porque esta enfermedad se puede contraer a través de comida o agua contaminada en Vietnam. Independientemente del lugar donde estéis comiendo u os estéis quedando. Lo más probable es que también la tengáis ya puesta. En cualquier caso, no está de más un recordatorio.

La Rabia

En Vietnam, la rabia puede ser transmitida por la mordedura de perros, murciélagos y otros mamíferos. Por tanto, es una de las vacunas necesarias para los siguientes grupos de riesgo:

  • Viajeros o turistas que realicen actividades al aire libre donde se pueden exponer al riesgo de mordedura de animal.
  • Personas que vayan a estar en contcato con animales durante su estancia.
  • Niños, porque tienden a jugar con los animales. Y son los más propensos a ser mordidos en la cabeza o el cuello.
  • Personas que realicen grandes desplazamientos a través de Vietnam

La Hepatitis B

Esta enfermedad se contrae por vía sexual, por compartir o utilizar agujas hipodérmicas contaminadas o por fluidos como la sangre. Por eso, esta vacuna se recomienda si pensáis haceros un tatuaje, un piercing o mantener relaciones sexuales con una nueva pareja durante vuestro viaje a Vietnam.

Fibre Tifoidea

La fiebre Tifoidea es una enfermedad que se transmite a través del agua o la comida contaminada. La vacuna se recomienda para la mayoría de los viajeros que visiten ciudades pequeñas o zonas rurales. Y más aún si sois aventureros a la hora de comer y os gustaría probar la comida típica vietnamita en los puestos callejeros.

La encefalitis japonesa

La OMS añade la encefalitis japonesa a la lista de vacunas para viajar a Vietnam. La necesidad de esta vacuna varía en función de la duración de vuestra estancia y de dónde os vais a quedar en Vietnam. Podrías considerar poneros la vacuna si vuestro viaje dura más de un mes. O bien si pensáis visitar localidades de pequeño tamaño y pasar bastante tiempo realizando actividades al aire libre. Sino , la verdad es que no es necesaria ya que el riesgo de contraer esta enfermedad es prácticamente nulo.

¿Hay que vacunarse contra la malaria?

En primer lugar es necesario aclarar que no existe vacuna contra la malaria. La única opción es una profilaxis con efectos secundarios que nos protege en mayor o menor medida.

En Vietnam únicamente existe riesgo de Malaria en las zonas más rurales. Ni en las ciudades ni en el Delta del Mekong existe riesgo alguno de contraer esta enfermedad. Por tanto, en la prevención de la malaria influyen los planes que tengáis para vuestra estancia. Es decir, a dónde vais a ir y si vais a pasar mucho tiempo fuera o durmiendo al aire libre.

Si hacéis un viaje de los llamados «habituales» los antimaláricos lo único que harán es arruinaros el viaje por sus efectos secundarios. En este tipo de itinerarios por Vietnam no hay exposición larga a zonas de selva. Por tanto, no es necesario tomarse la profilaxis ya que el riego de contraer la malaria es nulo.

Esperamos haber despejado alguna de vuestras dudas, sobre si es necesario vacunarse para viajar a Vietnam. Como habréis podido comprobar, con unas mínimas precauciones podréis disfrutar de una tranquila estancia en este hermoso país.

¡Ayúdanos a compartir!