Conocida como Siam hasta 1946, la historia de Tailandia puede dividirse en los siguientes períodos:
Tiempo de lectura estimado: 16 minutos
Los misioneros del Budismo Theravada llegaron desde India en el siglo II D.C. Tailandia en este período estaba formada por un a una serie de ciudades-estado bajo la influencia y dominio de la India. Fue un período floreciente hasta el siglo IX .
Alrededor del siglo VIII comenzó la expansión de los jemeres desde su capital Angkor por Tailandia, Laos, Vietnam y Sur de China, dominando la región finalmente. Lopburi se convirtió en el centro Jemer en Tailandia. La influencia de los jemeres en el arte, idioma, cultura y arquitectura se extendió por toda la región en esta época. En el s. XIII la dominación jemer disminuyó debido a una mala administración, conflictos internos y a la malaria, plagas y otras enfermedades.
La historia del Reino de Sukhothai dura apenas dos siglos,pero es parte fundamental de la historia de Tailandia junto a la historia del Reino de Ayuthaya. Este Reino se encuentra en el origen de lo que hoy es Tailandia y su lengua.
Sukhothai entró en muy pocos conflictos bélicos, vivió una época de gran esplendor y se desvaneció. Las razón fue, aparte de por la derrota militar ante Ayuthaya, una crisis de sucesión en el reinado. Nadie supo continuar la prolífica labor que llevó acabo su Rey más importante, Ramkhamhaeng.
Anteriormente a su existencia, la zona permanecía bajo dominio del Reinado Khemer, cuya capital era Angkor en Camboya.Cuando el poder de los Khmeres se fue desvaneciendo varios generales se pusieron de acuerdo para expulsarlos de la zona. Ello dio lugar al Reino unificado e independiente de Sukhothai que fue fundado en el año 1238 por el Rey Bang Klang Hao, uno de los generales líderes de la revuelta. El Reino de Sukhothai, que significa en Pali, algo así como“El amanecer de la alegría”, perduró hasta el año 1438. Aunque su declive se inició mucho antes su de forma paralela al florecimiento del Ayuthaya.
El máximo esplendor del Reino de Sukhothai coincide con el Reinado del Rey Rankhamhaeng(1278-1299), hijo de Bang Klang Hao. Bajo su mandato se construyó el complejo de Wat Mahatat. También fue quién introdujo el Budismo Theravada en Tailandia(En sustitución del Hinduismo Khmer). Y fue quién elaboró el primer alfabeto del lenguaje tailandés. El que conocemos hoy en día es una evolución basada en dicho alfabeto. Durante su Reinado se consolidaron las relaciones con la Dinastía Yuan , que fue la primera dinastía China que controló gran parte del territorio actual de China y de Mongolia. Se enviaron varias misiones comerciales allí lo que permitieron los años de mayor bonanza económica del Reino de Sukhothai. Fueron precisamente las exportaciones de un tipo de cerámica de estilo chino que se llamaba Sangkalok la que más colaboró para hacer realidad estos años de bonanza.
El Rey Rankhamhaeng fue y es un Rey muy querido y venerado en Tailandia. Se le considera el padre de la patria tailandesa al haber puestos los cimientos para la unificación y por ser el fundador de la lengua tailandesa.
Después de su muerte se inicia un progresivo declive que finaliza con la derrota a manos del Reino de Ayuthaya. Desde ese momento el Reino de Sukhothai desaparece como parte de la historia de Tailandia, quedando simplemente como provincia vasalla de Ayuthaya.
El Reino de Ayuthaya es parte fundamental de la historia de Tailandia. Recoge el periodo entre los Siglos XIV y XVIII en los que floreció esta fabulosa civilización, que ocupó parte de lo que hoy es Tailandia y dominó gran parte del Sudeste Asiático.
El florecimiento de Ayuthaya coincide con el declive de Reino de Sukhothai a la muerte de su Rey más importante, Ramkamhaeng. En el año 1351 asciende al trono el primer Rey de Ayuthaya, Ramathibodi I.Durante el periodo de su reinado se conquistará la ciudad de Angkor en Camboya todo un hito en la historia de Tailandia. Por primera vez esta espléndida ciudad camboyana pasa a ser vasalla de Ayuthaya. También se construye enesa época el Templo de Wat Yai Chai Mongkhon.
Durante el reinado del tercer monarca de Ayuthaya, Borommaracha I, entre 1370 y 1387 se conquista Sukhothai, Khampaeng Phet y Pitsanuluoke que se convierten en ciudades vasallo. Si bien mantendrán a su propio Rey o gobernador y también su propio ejército. Pero al intentar expandir sus dominios al Reino Lanna ,cuya capital era Chiang Mai, caen derrotados y se ven obligados a replegarse. El Reino de Ayuthaya no llegará nunca a poder conquistar del todo la parte norte de lo que hoy es Tailandia. También durante este período se construye el Monasterio de Wat Maha Tat en cuyos alrededores puede verse la famosa cabeza de Buda abrazada por las raíces de un árbol.
El cuarto Rey de Ayuthaya, Ramesuan, será quien ataque de nuevo en el año 1393 la ciudad de Angkor Thom en Camboya. Después de haberla perdido ese mismo año en una batalla con el Rey Kodom Bong de Camboya la someterá una vez más al dominio del Reino de Ayuthaya.
Por tanto a finales del Siglo XIV ,Ayuthaya era ya el Reino más importante y poderoso del Sudeste Asiático. Si bien, en sus conquistas siempre dejaban a un Rey Vasallo o un gobernador con su propio ejército que debían obediencia y pagar tributos. Por tanto, esos territorios no pueden ser considerados como parte de un Reino unificado. Además las sucesiones de Reyes y Gobernadores de los territorios dominados les generaron siempre conflictos. Tuvieron que ir sofocando revueltas que a la larga supuso un gran desgaste para su poder.
En el año 1448, el Monarca Borommatrailokanat convirtió la que era entonces Residencia Real en el Monasterio de Wat Phra Sri Sanphet. Se trata de una de las ruinas más interesantes que visitar en Ayuthaya.
Durante este Siglo XV el Reino de Ayuthaya se dedicó a batallar con la zona norte de Tailandia pero no llegó nunca a conquistarla. En esa época se intentó también someter el enclave portuario de Malacca(Ubicado en lo que es hoy la Península de Malasia) dada la importancia estratégica y comercial que tenía como Puerto Marítimo. Sin embargo los intereses chinos de la Dinastía Ming la protegieron hasta que fue conquistada por los Portugueses en el año 1511. Estos firmaron un tratado de colaboración con Ayuthaya. En este tratado se comprometían a enviar munición y armamento y a sustituir a los comerciantes árabes de la zona por comerciantes Siameses. A cambio, Ayuthaya facilitaría el comercio y el asentamiento de Portugueses en su territorio y les garantizaría su libertad religiosa.
A partir de mediados del Siglo XVI comenzaron las hostilidades con los Birmanos que intentaron conquistar Ayuthaya hasta que fue sometida en el año 1569. Sin embargo, en 1581 recobraron la independencia e incluso invadieron algunas zonas de Myanmar, la antigua Birmania.
El Siglo XVII se caracterizó por una gran prosperidad, especialmente bajo el mandato del Rey Narai, gracias al comercio con Ingleses(La Compañía de las Indias), holandeses, franceses y portugueses. Estos últimos, fueron quienes ayudaron a luchar contra los Birmanos. También el comercio con China y Japón tenía gran relevancia. Todos estos países establecieron Compañías en territorio de Siam . También durante este Siglo los Birmanos invadieron el Reino Lanna, al norte de lo que es hoy Tailandia. Unicamente pudieron ser repelidos por el Reino de Ayuthaya gracias a las ayudas europeas en munición y armamento.
En el año 1630 bajo el Reinado de Prasat Tong fue también cuando se construyó el precioso Templo de Wat Chai Wattanaram, de estilo Khemer. Es, sin duda, uno de los lugares más bonitos de Ayuthaya. Tanto por su ubicación junto al Rio Chao Phraya como por su belleza.
A partir del Siglo XVIII comienza el declive económico y se reactivan las Guerras con Birmania. Ello trajo como consecuencia que en el año 1767 tuviera lugar unos de los episodios más tristes de la historia de Tailandia, como fue la invasión birmana con el consiguiente saqueo y destrucción del Reino de Ayuthaya. Se llega así al fin de la historia de un muy próspero Reino. Floreció durante casi cuatro Siglos pero sufrió toda su existencia numerosas etapas de guerras y sublevaciones. Precisamente esta debilidad militar acabó por hacerlo desaparecer.
Tras la derrota a manos birmanas, el general de Ayutthaya Taksin huyó al sur con las tropas que quedaron y pronto consiguió muchos seguidores. Se hizo rey en 1768 y Thonburi, actualmente Bangkok, se convirtió en la nueva capital del reino de Siam. Taksin y sus tropas atacaron a los birmanos al norte y los echaron del país. Así empieza un nuevo periodo de la historia de Tailandia. Thonburi creció siendo un estado fuerte pero pacífico durante 15 años, pero Taksin empezó a tener tendencias megalómanas. Cuando proclamó que era la reencarnación de Buda, sus seguidores lo asesinaron en 1782 y el general Chakri, su anterior asesor militar, se convirtió en el nuevo rey de Siam.
Es en este momento cuando comienza la historia moderna de Tailandia
Los reyes de la dinastía Chakri en Tailandia:
También conocido como Chao Phraya Chakri. Continuó defendiendo el país de los birmanos y trasladó las capital al otro lado del río Chao Praya. El nombre de la ciudad fue:
Krung – thep – maha – nakorn – boworn – ratana – kosin – mahintar – ayudhya – amaha – dilok – pop – nopa – ratana – rajthani – burirom – udom – rajniwes – mahasat – arn – amorn – pimarn – avatar – satit – sakattiya – visanukam
Que es el nombre más largo del mundo. Se la conoce normalmente como Krung Thep o ciudad de los ángeles. Para los extranjeros se conoce como Bangkok.
Conocido también como Issarasundhorn o Phuttaloetla Nabhalai. El hijo de Rama I, expandió el territorio de Tailandia y reforzó su posición en el área. Los ingleses, franceses y holandeses reforzaron igualmente su posición en el sureste de Asia durante su reinado y colonizaron muchos países alrededor de Tailandia. Rama II fue padre de 73 hijos durante su vida (38 niños y 35 niñas).
Conocido también como Jessadabodindra, es el hijo mayor del rey Rama II. Aumentó el comercio entre Siam y China y defendió Tailandia frente a tropas vietnamitas y conquistó parte de Camboya y casi todo Laos. Rama III también construyó y restauró algunos de los templos más importantes de Tailandia como es el caso del Templo del Buda Reclinado de Bangkok
También conocido como Vajirayana, hijo de Rama II. Muchos historiadores lo consideran uno de los reyes más importantes de la dinastía Chakri. Evitó que Inglaterra y Francia colonizasen el reino de Siam, lo que disminuyó el comercio exterior. El rey Mongkut contrajo la malaria y murió en octubre de 1868.
El rey Chulalongkorn era el hijo mayor del rey Rama IV. Es considerado el Rey más importante de la historia de Tailandia durante el periodo Chakri. Y sigue siendo muy querido y respetado por los tailandeses. Incluso actualmente hoy en día el 23 de Octubre, día de su fallecimiento, es fiesta en Tailandia. Hizo varios viajes por el mundo, primero a países asiáticos como Singapur, Indonesia India, o China y luego a Europa, donde visitó países como Suecia y Rusia. Europeizó y modernizó el país en muchos aspectos. Abolió la esclavitud en Siam e inició los trabajos del ferrocarril que tiene Tailandia en la actualidad. Se puede encontrar su retrato en muchos comercios y restaurantes.
Rama VI era hijo del rey Chulalongkorn y de la reina Sripatcharinthara. Parte de su educación fué en Oxford. Continuó el trabajo de modernización de su padre. Durante la Primera Guerra Mundial, Tailandia apoyó a Inglaterra y sus aliados. Posteriormente Siam sufrió una crisis económica durante los años 20 lo que provocó el descontento por la evolución del país, que condujo a un golpe de estado que finalmente fracasó. El rey Rama VI introdujo la educación pública y fundó la Universidad Chulalongkorn, nombrada por su padre. Fué también un traductor y escritor reputado.
Conocido como Ratchakal Ti Jed (séptimo regente) entre los tailandeses, se educó en parte en la academia militar de Woolwich y en el colegio de Eton en Inglaterra, donde fue influido por el sistema democrático inglés. Sin embargo, la monarquía constitucional no se introdujo en Tailandia hasta 1932 después de un golpe de estado no violento que marcó el inicio de un período de 60 años en el que los militares controlaron Tailandia. El Rey Prajadhipok abdicó el 2 de marzo de 1935, exiliándose a Inglaterra donde falleció en 1941.
Nacido en Heidelberg, Alemania, en 1925. Cuando su predecesor abdicó, Ananda Mahidol sucedió a su tío, pero al ser todavía joven, se eligieron 3 regentes temporales. Diez años después, el Rey Ananda Mahidol volvió a Tailandia, ganándose el respeto del pueblo. Sin embargo, el 9 de julio de 1946 fue encontrado muerto en su cama de un tiro, en lo que se consideró como un suicidio. Le sucedió su hermano Bhumibol Adulyadej.
El Rey Bhumibol es el más querido de la historia de Tailandia. Su reinado fue larguísimo. Desde el 5 de Mayo de 1950 hasta el 13 de Octubre de 2017.
Nació en Massachusetts. EE.UU. el 5 de diciembre de 1927, y es conocido como Phra Worawonther Phra Ong Chao Bhumibol Adulyadej. Estudió ciencias en la Universidad de Lausana en Suiza y sucedió a su hermano cuando éste falleció. Eligió volver primero a Suíza para finalizar sus estudios, centrándose más en política y leyes debido al próximo cambio que iba a sufrir su futuro.
En 1949 Siam cambió su nombre por el de Tailandia y en París el Rey conoció a Mom Rajawongse Sirikit Kitiyakara (posteriormente SM la Reina Sirikit), hija del embajador tailandés en Francia. Se casaron el 28 de abril de 1950, una semana antes de su coronación el 5 de mayo de 1950. El Rey Bhumibol Adulyadej era muy querido y venerado por todos los tailandeses. Actuó siempre de forma objetiva y adecuada cuando hubo problemas en el país. Se pueden dar dos ejemplos de ello: los disturbios de Bangkok de 1973 y 1992.
En 1973 una multitud se congregó en la Universidad Thammasat protestando contra una democracia debilitada. El ejército se movilizó para detener la revuelta, pero el Rey Bhumibol Adulyadej evitó la confrontación.
El mayo de 1992 el ejército usó munición real contra manifestantes y hubo varios muertos (en lo que se conoció posteriormente como «Mayo Negro»). El rey convocó al primer ministro, el general Suchinda Kraprayoon, y al líder de los manifestantes Chamlong Srimuang para una reunión retransmitida en directo por TV. Ambos se dirigieron de rodillas hacia el rey, quien les dió su opinión. Poco después Suchinda dimitió como primer ministro y se convocaron elecciones.
No ocurrió ningún otro golpe de estado en Tailandia hasta 2006, cuando el primer ministro Thaksin Shinawatra fue retirado del poder por un nuevo golpe. En el año 2007 los Militares abandonan el Poder y se convocan nuevas elecciones en las que arrasan los camisas rojas del PPP(People Power Party) partido apoyado por el depuesto Thaksin.
Se inicia un nuevo periodo de protestas y movilizaciones que tienen lugar contra el PPP en Bangkok. Hay graves disturbios, algunos muertos por enfrentamientos con la policía y el bloqueo del aeropuerto de Bangkok en Diciembre del 2008. Todo termina por la destitución de los representantes del PPP por orden judicial a primeros del 2009 acusados de corrupción y de varios delitos. Un teórico Primer Ministro independiente, Abhisit, es nombrado a dedo este año 2009 con la misión de reformar la constitución.
Durante este período, en el que uno de los Ministros que ocupan el cargo se llama Suthep, se producen graves incidentes en Bangkok por los enfrentamientos con la policía y “ Los camisas Rojas”. Mueren varias personas y uno de los acusados como responsable de no controlar la represión policial es Suthep que tiene pendiente a día de hoy una causa judicial en su contra.
En 2011 se convocan finalmente nuevas elecciones que vuelve a ganar claramente el PPP con el apoyo de gran parte del norte de Tailandia que es mayoritario en población. Yinluck Shinawatra, hermana de Taksin, es nombrada primera Ministra. Hay un periodo de calma hasta que en 2013 los “camisas amarillas” liderados por Suthep salen de nuevo a la calle acusando a Yinluck de ser un delfín de su hermano y de corrupción.
En este ocasión el PPP no acepta la imposición de un Primer Ministro a dedo. En un intento de evitar un nuevo Golpe de Estado como el del 2006, Yinluck Shinawatra convoca elecciones que se celebran en Febrero de 2014. Pero son boicoteadas por los amarillos y posteriormente anuladas por orden judicial sin conocer el resultado. Mientras tanto Yinluck Shinawatra es encontrada culpable de corrupción y destituida. Exactamente igual que ocurrió con su hermano Taksin y con Primeros Ministros del PPP en el año 2008.
Acto seguido, y para prevenir una oleada de protestas igual a las del 2010, el ejército da el Golpe de Estado del 22 de Mayo de 2014 sin pegar un tiro y sin la más mínima violencia. Se inicia un periodo de estabilidad con un gobierno militar liderado por el General Pra Yut Jan ocha a la espera de convocatoria de elecciones después de un periodo de reformas.
El día 13 de Octubre de 2016 fallece el queridísimo Rey Bhumibol Adulyadej, poniéndose fin al Reinado más longevo existente en el Mundo. Y a uno de los periodos más importantes de la historia de Tailandia. Después de su fallecimiento se guardó luto oficial durante un año hasta que el cuerpo fue finalmente incinerando.
El hijo del Rey Bhumibol, Maha Vijiralongkorn, fue nombrado como el nuevo Rey Rama X el día 29 de Noviembre de 2016.
Mientras tanto los militares siguieron en el poder para garantizar la estabilidad del país. Y convocaron finalmente elecciones en marzo de 2019 que han sido ganadas por el nuevo partido Palang Phratcharat, liderado por el antiguo General Pra Yut Jan Ocha.
El 5 de Mayo de 2019, casi dos años y medio después del fallecimiento del Rey Bhumibol, tuvo lugar la ceremonia de coronación del Rey Maha Vajiralongkorn como el nuevo Rey Rama X.
Se inicia pues una nueva etapa de la historia de Tailandia con nuevo Rey y nuevo primer ministro que lidera una pseudo democracia hasta el día de hoy.
Como habéis podido comprobar al historia de Tailandia es fascinante y llena de etapas de incertidumbre y de cambios donde siempre la figura del monarca prevalece por encima de todo.
¡Ayúdanos a compartir!