La historia de Vietnam hasta la actualidad

Portada » Viajar a Vietnam: guía de turismo » La historia de Vietnam hasta la actualidad

Conocer un poco mejor la historia de Vietnam hasta la actualidad es interesante si en vuestros planes se encuentra visitar este exótico y hermoso país. Conocer los pueblos que habitan su territorio y las etapas históricas os permitirá comprender mejor el país y su cultura. También os recomendamos la lectura de alguno de estos libros sobre Vietnam.

Historia de Vietnam imperial

Peculiaridades de la historia de Vietnam

La historia de Vietnam es compleja y está llena de ricos matices. Hay que tener en cuenta que es una nación cuyo origen es dos veces milenario. El país ha estado siempre en el punto de mira de numerosos países extranjeros, orientales y occidentales. Estos ,desde antaño, han buscado dominar este enclave estratégico del sudeste asiático, parada obligatoria de las grandes rutas comerciales desde la antigüedad.

Vietnam es lugar de pueblos y etnias ancestrales. En su territorio hubo fastuosos reinos y grandes emperadores. Fue también pieza clave en la Indochina colonial francesa y protagonista de excepción en la expansión del comunismo. La variada historia de Vietnam sólo encuentra parangón en el espíritu de superación del pueblo vietnamita. Después de sufrir una de las guerras más duras del siglo XX ha sabido retomar el pulso de la historia, y aprender del pasado para encarar el futuro con gran decisión y valentía.

Fundación mítica de Vietnam

Como ocurre con otras muchas naciones, Vietnam tiene su propia fundación mítica. El pueblo viet surge de la unión de un dragón y un hada, que dio lugar al nacimiento de cien hijos que poblaron el territorio del país. Esta leyenda, muy arraigada en el pueblo vietnamita, ha servido para crear una conciencia de unión en el país. Ello ha servido también como elemento igualador entre las diferentes etnias y creencias del país.

Historia del Vietnam antiguo (1200 -179 a.C)

Desde un punto de vista histórico, el Vietnam antiguo se divide en tres partes, el norte, el centro y el sur.

 Hace unos dos mil años, las gentes del norte de Vietnam empezaron a cultivar arroz en los valles del río Rojo. Para hacerlo, construyeron diques y excavaron canales. Forzados por la necesidad del bien común, acabaron por organizarse y crear un estado conocido con el nombre de Van Lang, origen de la identidad cultural de Vietnam.

Mientras tanto, en la zona centro del país surgía un estado de innegable influencia hindú, el reino Champa. Una especie de confederación de reinos con gran riqueza y poder gracias a los intercambios comerciales. Su capital espiritual estaba en la zona de los templos de My Son, cerca de Hoi An.

Por su parte, el sur estaba dominado por un estado conocido con el nombre de Funan, establecido alrededor del delta del Mekong y Camboya desde el siglo I. Conocido por fuentes extranjeras y excavaciones arqueológicas, se sabe que Funan era de cultura hindú. En su época fue una gran potencia en la zona, ya que era un punto crucial del comercio entre Malasia e India.

Época de dominación china (179 a.C – 939 d.C)

De acuerdo con una política expansiva, China invadió los territorios del norte de Vietnam y sometió al pueblo viet. La injerencia china en la historia de Vietnam se alargó por casi un milenio en la zona.

Durante esa época, Vietnam será conocido como la prefectura Giao Chi. Los chinos trajeron consigo el budismo, el taoísmo y los principios del confucionismo, así como los principios de un estado burocrático. El pueblo vietnamita nunca quiso integrarse en la cultura de los conquistadores y se resistió a la asimilación. De hecho, existieron mártires por la causa de la independencia, como las hermanas Trung, consideradas las primeras patriota. Encabezaron una rebelión contra el poder chino y acabaron por suicidarse al ser derrotadas.

Tras siglos de resistencia y luchas, en el siglo X, el héroe nacional Ngo Quyen, derrota al ejército invasor. Vietnam consigue la independencia del gigante del norte y la autonomía en asuntos de estado. La dinastía Ly Tay Tho reina en un período de esplendor y progreso para la historia de Vietnam. Dará, además, los primeros pasos hacia la creación del espíritu nacional. Aunque las enormes conexiones del arte, la arquitectura y la cultura vietnamita con la cultura china son muestra de la huella indeleble que dejó tras de sí la ocupación china del país.

Época de la independencia (939-1858)

Del siglo XI al XIII, son los años en la historia de Vietnam en los que se crea el verdadero espíritu viet. El reino del norte da comienzo a la “marcha hacia el sur”. Este proceso de expansión  que culminará con la anexión del reino Champa y los reinos de origen jemer del sur.

A lo largo de novecientos años, se irá fortaleciendo la identidad viet. Grandes figuras como el rey Loi, mantendrá a raya los constantes intentos de China por hacerse con el dominio de Vietnam .Al final de este período, la dinastía Nguyen terminará por imponerse al resto de dinastías en pugna por el poder . Serás a partir de 1802 cuando gobernará ya sobre un país, Viet Nam, unificado, estableciendo la capital en la ciudad imperial de Hué. El mandato Nguyen fue un tiempo de reunificación y prosperidad para la historia de Vietnam. En él se llevarán a cabo grandes obras y una intensa actividad cultural. Sin embargo, la postura de cerrazón ante el mundo exterior de sus reyes acabó por desencadenar revueltas y la intervención occidental en el siglo XIX.

Época de la colonia francesa (1859-1954)

Los primeros extranjeros en llegar a Vietnam fueron los jesuitas portugueses a principios del siglo XVII . Más tarde lo harían numerosos misioneros. De mano de ellos vendría más tarde el ejército francés, que llegó a ayudar a Nguyen en su lucha por el poder.

Los franceses buscaban el control comercial de Indochina y Vietnam era pieza clave en su estrategia colonial. Tras la toma de Saigón en 1859, el avance de Francia continúa. Finalmente consigue establecer su protectorado sobre Vietnam en 1883, con la toma de la ciudad imperial de Hué. Desde ese momento el emperador pasó a tener para la historia de Vietnam, un papel meramente simbólico.

Francia trajo consigo la arquitectura, la gastronomía y la refinada cultura francesas. Introdujo también nuevas formas de vida y abrió el país hacia el exterior. El pueblo vietnamita, fiel a su carácter independiente, se resistió al dominio francés. Pero las voces disidentes fueron acalladas brutalmente por el gobierno de la colonia . Esto hizo que, al llegar la Segunda Guerra Mundial, una Francia debilitada por la invasión alemana y la posguerra no pudiera mantener más el control y se viera forzada a abandonar Vietnam en 1954.

Historia de Vietnam durante el protectorado francés

Guerra de Vietnam (1959-1975)

Tras la independencia, el país quedó dividido en dos partes. El norte comunista, bajo el mando del general Ho Chi Minh, y el sur capitalista, donde reinaba el emperador Bao Dai. Este último rehusó cumplir las condiciones del tratado de independencia firmado con los franceses. Este instaba a convocar elecciones en dos años en aras de una futura unificación del país. Transformó su mandato en una dictadura y recibió el apoyo de los gobiernos occidentales preocupados por el advenimiento de los comunistas en la zona. Los enfrentamientos entre el norte y el sur acabaron por desembocar en la famosa Guerra de Vietnam, uno de los episodios más tristes de la historia de Vietnam.

Características de la Guerra de Vietnam

El país fue el telón de fondo de una guerra abierta entre las grandes superpotencias emergidas de la Segunda Guerra Mundial, la URRS y los EEUU. Desde el año 1959 hasta 1975, Vietnam padeció una de las guerras más cruentas que se recuerdan. Fue especialmente en la zona centro y sur, donde la aviación norteamericana asoló literalmente el territorio con bombardeos masivos, napalm y agente naranja, con el fin de erradicar a los rebeldes comunistas del Viet Cong. Esto causó la destrucción del patrimonio histórico de Vietnam, la deforestación de sus bosques y junglas y diezmó a la población.

Desenlace de la Guerra de Vietnam

La guerra se hizo muy larga y se volvió muy complicada para Estados Unidos. Las las tácticas de guerrilla empleadas por los vietnamitas surtieron su efecto con lugares como los túneles de cuchi. Esto unido a la impopularidad del país americano en los medios de comunicación occidentales, llevo al presidente Nixon a firma la paz en el tratado de París de 1975. Tras él se produjo la tan ansiada reunificación entre el norte y el sur.

La Guerra de Vietnam está considerada como la primera derrota militar sufrida por el ejército estadounidense. Y ha quedado para la posteridad como una de las guerras más importantes del siglo XX.

La Guerra de Vietnam

La reunificación y la apertura económica

Lejos de ser un camino de rosas, la reunificación es una parte de la historia de Vietnam llena de dificultades.

En primer lugar, la complicada tarea de adaptar la economía del sur al sistema comunista supuso un desastre económico y trajo consigo medidas impopulares.

En segundo lugar, la población acusaba décadas de enfrentamientos. Las resistencias de determinados sectores intelectuales ante los programas del gobierno acabó en una etapa de enorme represión política.

Finalmente, las luchas con enemigos externos como los jemeres rojos de Camboya y la amenaza China pusieron en peligro la precaria estabilidad de Vietnam. Eso llevó al país prácticamente a la bancarrota en los años 80.

La época de apertura en la historia de vietnam

El gobierno aprovechó la coyuntura internacional de apertura hacia el capitalismo de diferentes países comunistas, como la URRS y China, para abrirse a libre mercado con una serie de reformas económicas, acometidas en 1986. Desde entonces, el país ha mejorado espectacularmente . Gracias a potenciar el turismo, reformar la agricultura e impulsar la producción de manufacturas se ha colocado en los primeros puestos del crecimiento mundial

Ho Chi Minh

Esperamos que estas informaciones acerca de la historia de Vietnam os sirva para comprender mejor el rico acervo cultural de este gran crisol de culturas. Conocer la historia de Vietnam os servirá, sin duda, para disfrutar más y mejor de vuestro viaje

Y si váis a viajar a Vietnam os recomendamos que echéis un vistazo a nuestra Guía de turismo por Vietnam. Allí encontraréis información variada sobre diversos temas relacionados con este exótico y bello país.

¡Ayúdanos a compartir!