Guia de Hoi An: Que ver y que hacer en Hoi An

Portada » Viajar a Vietnam: guía de turismo » Guia de Hoi An: Que ver y que hacer en Hoi An

Te descubrimos Hoi An , una bella localidad del centro de Vietnam. Su rico pasado se debe a haber sido una escala obligatoria en las rutas marítimas internacionales. Algunos de los mercaderes, principalmente de origen chino y japonés construyeron suntuosas residencias, salas de reuniones y obras que enriquecieron el legado patrimonial de la ciudad.

A continuación te contamos todo lo más interesante que podrás ver en Hoi An y sus alrededores y te damos la información que necesitas para planificar tu estancia en uno de los lugares imprescindibles que ver en Vietnam ¡Vamos a ello!

Tiempo de lectura estimado: 12 minutos

Qué ver y hacer en Hoi An en 2 días

El centro Histórico(Old Town)

Que ver en Hoi An

El centro histórico de Hoi An tiene el honor de ser el mejor conservado de todo Vietnam. Sus calles y su conjunto de edificios han sido nombrados patrimonio de la humanidad por la Unesco. Para hacer siu visita se compra un bono turístico que cuesta 120.000 VND (unos 5 Euros) e incluye la mayoría de los lugares de interés que ver en Hoi An.¡Veamos cuales son!

La casa Tan Ky

La Casa Tan Ky, situada entre dos calles, es alargada, al estilo de las “casas tubo” vietnamitas. Sus propietarios eran una famila china, por lo que su construcción se hizo siguiendo los principios del ying y el yang. El rico interior se caracteriza por la carpintería de encaje en madera de caoba y un mobiliario adornado con tallas minuciosas e incrustaciones de nácar.

Está abierta de 8 de la mañana a 05.45 de la tarde.

La casa Phun Hung

Por su parte, la Casa Phung Hung ,también construida por una familia de mercaderes chinos, es otro de los lugares que tienes que ver cuando estés en Hoi An. Esta preciosa casa está sustentada sobre ocho robustas columnas de madera con base de mármol. Dispone además de una curiosa abertura en el techo, que servía para poner a salvo las mercancías durante las inundaciones. De su interior llama especialmente la atención la capacidad del edificio para mantener una temperatura perfecta, ejemplo de arquitectura bioclimática.

Está abierta de 8 de la mañana a 6 de la tarde .

Asamblea Phuc Kien

Asamblea Phuc Kien

Los mercaderes chinos de Hoi An se identificaban por su provincia de origen. Cada comunidad construyó un lugar de reunión para celebrar diversos actos sociales o encuentros. La más famosa y la más antigua que ver en Hoi An es la Asamblea Phuc Kien, antigua pagoda transformada en asamblea en el XVIII. Mantiene su carácter sacro, con varios altares dedicados a varios dioses chinos y a las diosas del mar. Toda la decoración, la arquitectura y los jardines estaban hechos de manera que los mercaderes se sintieran en la asamblea como en su tierra natal.

Su horario de visitas es de 7 de la mñana a 5 de la tarde

Puente Japonés Cubierto

Ruta visitando el Puente Japonés de Hoi An

Se trata de la obra arquitectónica más interesante que ver en Hoi An. Este singular puente fue construido sobre el río Thu Bon por la comunidad de mercaderes japoneses instalados en la ciudad. Esta bonita construcción ha conseguido llegar casi intacta a nuestros días fiel a su estilo japonés original, lo que le ha llevado a convertirse en un símbolo de la ciudad. Además su singular belleza se ve resaltada por la iluminación nocturna. Todo ello hace que la visita al Puente Japonés Cubierto sea una de las cosas imprescindibles que hacer en Hoi An.

La capilla de la familia Tran

Capilla de la Familia Tran en Hoi An

Lugar de culto desde el XIX, la capilla de la familia Tran es otro de los más bellos edificios que ver en Hoi An. Se encuentra en un jardín de mil quinientos metros cuadrados en pleno casco histórico, junto a la casa familiar. El sitio es una maravillosa combinación de los estilos presentes en la arquitectura de la ciudad. Plantas, flores, árboles centenarios y arquitectura cumplen con los preceptos del Feng Shui, para crear un lugar “fuera del mundo”.

El horario de visitas de esta capilla es de 08.30 de la mañana a 6 de la tarde

Museos de Hoi An

Hoi An posee una abundante oferta de museos. Nosotros os recomendamos encarecidamente visitar el Museo de la Historia Sa Huynh, situado en una antigua pagoda. Fotos, mapas, documentos y objetos de todo tipo dan cuenta de la creación y desarrollo de la ciudad desde sus orígenes. Por ello es, sin duda, otra de las visitas muy interesantes que hacer en Hoi An. Está abierto de 8 de la mañana a 5 y media de la tarde y necesitarás entorno a 1 hora para visitarlo.

Templos de Myson

El lugar más interesante que ver en los alrededores de Hoi An son las Ruinas de Myson. Se trata de un conjunto de templos hindúes abandonados que fueron declarados patrimonio de la humanidad en 1999 . Se encuentran a unos cuarenta kilómetros, en un precioso valle rodeado por altas cadenas montañosas.

Templos Hinduistas de Myson en los alrededores de Hoi An

Fueron erigidos por los reyes champa (Siglos IV al XIV) bajo la advocación de Shiva. Aquí se celebraron grandes ceremonias, grandes eventos de la corte y se inhumaron reyes y héroes nacionales.

El lugar comprende cerca de setenta templos y monumentos funerarios construidos con ladrillo. Gran parte del conjunto desapareció bajo el ataque de la aviación norteamericana, durante la Guerra de Vietnam. Sin embargo, se han emprendido labores de restauración y conservación para mantener este importantísimo sitio histórico.

Están abiertos fdesde las 6 y media de la mañana a 5 y media de la tarde. Y el precio de la entrada es de 150.000 VND (Unos 7 Euros)

El Puente de las Manos

El Puente Dorado

El Puente de las Manos , cuyo verdadero nombre es el Puente Dorado, se ha convertido en una de las atracciones más famosas que ver en los alrededores de Hoi An. Se trata un puente de 150 metros de largo y 5 de ancho que reposa sobre unas grandes manos en lo alto de una colina. Se encuentra en Ba Na Hills a unos 65 km de Hoi An (2 horas de viaje). Para acceder a él es necesario además tomar un teleférico que sobrevuela estas colinas. Está operativo de 7 y media de la mañana a 9 de la noche y cuesta 750.000 VND(Unos 30 Euros).

Paso de Hai Van

Conocido como “el océano en las nubes”, es un antiguo paso fronterizo en lo alto de un puerto de montaña que dividía las posesiones de los reinos Champa y Dai Viet. Las enormes puertas fortificadas que se hallan en la cima delimitaban la frontera entre los reinos y formaban parte de una antigua ciudadela. El lugar es famoso por las impresionantes vistas de los alrededores, hacia el inmenso mar, con la bahía de Lang Co de Hue en el norte y la bahía de Da Nang en el sur. Está ubicado a unos 55 kilómetros de Hoi An(1 hora y media de viaje)

Lo podréis visitar como parte de un a excursión combinada con Da Nang o también podréis atravesarlo si hacéis una ruta por Vietnam en el  que visitéis la ciudad imperial de Hue y Hoi An. La carretera que se utiliza para ir de un lugar a otro atraviesa precisamente este paso.

Pagoda de Linh Ung

Pagoda de Linh Ung Da Nang

Este templo ubicado en las proximidades de Da Nang y a unos 30 kilómetros de Hoi An es un ejemplo de acertada combinación entre arquitectura tradicional y moderna. Tiene una inmensa estatua de Buda de sesenta y siete metros de altura. Los jardines adyacentes están muy cuidados y también están adornados con numerosas estatuas que representan mitos e historias del budismo. Y las vistas de la bahía de Da Nang, si el día es bueno, son espectaculares.

Donde comer en Hoi An

La gastronomía de la ciudad es famosa por ser una mezcla muy acertada de diferentes influencias. Por un lado, la cocina imperial que domina el centro de Vietnam. Y por otro lado la impronta dejada por chinos, japoneses y franceses durante la época colonial. Por tanto, una de las cosas que debeís hacer en hoi An es probar la comida típica de la zona.

Entre las muchas especialidades vietnamitas que se pueden degustar en Hoi An la más típica es el el famoso Cau Lau. Son fideos de arroz que se cocinan con un agua de los pozos de la ciudad, acompañados de carne de cerdo, marisco o incluso solo vegetales

La ciudad dispone de abundantes opciones de restauración.Desde los típicos vendedores ambulantes, a los puestos a pie de calle, los restaurantes locales especializados en un plato único y restaurantes a la carta de comida vietnamita, de fusión e internacional. Así como innumerables cafés donde podréis degustar el rico café vietnamita.

El tiempo

En Hoi An la época seca se prolonga desde enero a agosto porque la cadena montañosa Truong Son actúa como barrera natural e impide que lleguen las lluvias del monzón del suroeste. Sin embargo, la situación se torna totalmente la contraria cuando nos adentramos en septiembre, momento el que da comienzo la temporada de lluvias. Entonces la ciudad recibe abundantes precipitaciones, principalmente a partir de Octubre y hasta Diciembre.

Qué comprar en Hoi An

La oferta comercial de Hoi An es sorprendente por su variedad y calidad. Llena de tiendas y boutiques, será un lugar perfecto para conprar algunas cosas típicas de Vietnam

La ciudad se caracteriza por la venta de productos de calidad como la seda. Podéis optar por comprarla o haceros alguna prenda a medida en alguna de las tiendas más famosas del barrio antiguo como son Cloth Market, Bebe Taylor o Adong Silk. Eso sí contad quue son necesarios 2 días para que os hagan algo a medida.

Otra opción es optar por el vibrante mercado central . Allí encontraréis toda una sección completa dedicada a la seda y la confección a medida. Además, el mercado central es un sitio estupendo para entrar en contacto con el pulso de la ciudad y, como no, haceros con algún souvenir.

Finalmente, un buen sitio para compras de cosas baratas será el mercado nocturno de Hoi An. Abre todos los días de 17:00 pm a 23:00 pm en Nguyen Hoang Street, una calle junto al río Thu Bon. Este mercados es un sitio excelente para comprar todo tipo de souvenirs, abalorios, complementos, camisetas, llaveros, etc.

Donde alojarse

Las posibilidades de alojamiento en Hoi An son casi infinitas. Desde modestos hoteles de 2 estrellas hasta lujosos 5 estrellas ,tenéis todas las opciones y precios que queráis. Hay dos zonas bien diferenciadas donde alojarse.

  • El centro de la ciudad: Esté donde esté el hotel podréis desplazaros caminando al centro histórico y a otros lugares de la ciudad como el mercado . Y sino también tendréis la opción de moveros en bicicleta. Casi todos los hoteles ofrecen bicicletas gratuitas
  • En la zona de la playa. La playa de Hoi An se encuentra a unos 4 kilómetros del centro. A lo largo de la misma se ubican unos cuantos hoteles. Si queréis un plan de disfrutar también del mar y la playa puede ser una buena opción. Pero sino, no merece la pena alejarse del centro histórico de la ciudad.

Como llegar a Hoi An

Lo habitual será que llegues a Hoian desde Hanoi o desde Hue.Así que te vamos a explicar como ir a Hoi An desde estas dos ciudades.

Como llegar de Hanoi a Hoi An

La mejor opción para llegar de Hanoi a Hoi An será en avión a Da Nang . Tanto Vietnam Airlines coomo la low cost Vietjetair operan múltiples vuelo al día. El trayecto es de 1 hora y cuarto y no te costará más allás de 50-60 Euros is lo reservas con un poco de antelación.

Una vez en Da Nang podéis tomar una minivan colectiva para recorrer los 50 kilómetros que separan el aeropuerto del centro de Hoi An. El precio no superará los 4 Euros y podrás reservarlo a través de Klook. Otra opción es un taxi que te costará unos 400.000 VND (18 Euros)

Como ir a Hoian desde Hue

Para llegar a Hoi An desde Hue tendrás que recorrer los 130 kilómetros de carretera que separan ambas ciudades. Y para ello tienes las siguientes opciones:

  • El autobús: Hay autobuses directos cada día. Te recomendamos optar por la compañía Sinh Tourist. Tiene salidas desde Hue a las 07.30 h y a las 13.15 h. El trayecto son unas 3 horas y media o 4 horas y cuesta unos 120.000 VND( 5 Euros)
  • En vehículo turísitico privado: La mejor opción es hacerlo en un vehículo turístico privado como parte de un circuito por Vietnam previamente contratado. De esa manera atravesarás el Paso de Hai Van, mientras que con el autobús no será así.

Mapa de Hoi An

Mapa de Hoi An

Esperamos que esta guía os haya servido para organizar vuestra estancia y no perderos nada de todo lo más interesante que ver en Hoi An.

¡Ayúdanos a compartir!