El Mekong, el gran río de Asia

La longitud del río Mekong es enorme. Además, cruza varios países y distintas culturas habitan sus orillas. De ahí que a lo largo de su curso discurran los más bellos paisajes y sus riberas alberguen enclaves humanos de lo más variado. Además, en la desembocadura del río Mekong se forma uno de los mayores deltas del mundo. Por todo ello, un viaje por el río Mekong es un viaje por la esencia del sudeste asiático. Sobre todo, si se visitan sitios como el Triángulo de Oro en Tailandia o el delta del Mekong en Vietnam.

¿Cuál es la longitud del río Mekong?

Con sus 4800 km de longitud, el río Mekong es uno de los más largos del mundo. Así como el séptimo de Asia y el más largo del sudeste asiático. De hecho, el Mekong nace en la meseta del Tibet, mientras que la desembocadura del río se produce en el mar de China. De ahí que su curso pase a través de China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.

Por causa de su gran longitud, el Mekong discurre por zonas que resultan muy distintas entre sí. De ahí que se distingan dos tramos: el Mekong alto y el Mekong bajo. Por un lado, el Mekong alto tiene que salvar un desnivel de 4500 metros donde hay tierras vírgenes, grandes saltos de agua y rápidos. En su caso, el Mekong bajo, cuyo desnivel es tan solo de 450 metros, termina en un delta colosal que se divide en nueve brazos.

¿Por qué el río Mekong es tan especial?

La longitud del río Mekong y la variedad de países que atraviesa hacen que el paisaje del río cambie mucho de un sitio a otro. De hecho, el aspecto del delta en Vietnam no tiene nada que ver con el río en Laos o Tailandia. Del mismo modo que no tiene nada que ver los parajes agrestes en China o Birmania. Por otro lado, el caudal del Mekong varía mucho según la estación del año. Por eso, hay sitios que cambian mucho de aspecto con la mayor o menor afluencia de agua. Sobre todo, en la zona del delta del Mekong, que se inunda todos los años con las lluvias del monzón.

El Mekong, algo más que un río

Las aguas del Mekong han sido desde siempre testigo del devenir de los pueblos que lo habitan. Por eso, hacer un viaje por el Mekong es un viaje por distintas formas de vida y antiguas culturas. Ya sean las altas tierras del Tibet, el amable paisaje de Tailandia o el delta de la desembocadura del río en Vietnam, el Mekong es infinito.

Y es que desde las zonas más salvajes hasta las más urbanas, el río conecta con el pulso de la vida diaria de sus orillas. Quizás sea por eso que el río tiene un aura especial, cierto aire místico que lo convierte en metáfora de la vida misma. De ahí que conocer el Mekong sea una de las mejores formas de entrar en contacto con la esencia del sudeste de Asia.

El río Mekong como forma de vida

Hay algo constante a lo largo del curso del Mekong en toda su longitud y es que supone una forma de vida para millones de personas. Sobre todo, porque el río es fuente principal de riqueza, trabajo y comida para muchos que lo habitan. Sin olvidar que también es una importante vía de transporte y comunicación entre las distintas naciones.

Delta del Mekong en Vietnam

Sin embargo, una de las cosas que más influyen hoy por hoy en el río son las presas. Es cierto que son una fuente de energía eléctrica limpia y barata y eso es muy bueno para la población de la cuenca del río. No obstante, también suponen cambios en los flujos de agua y de lodos que pueden traer efectos adversos para el río. Así como para todos aquellos que viven de la pesca o el cultivo.

De ahí que haya cierto conflicto entre los distintos países que riega el Mekong por el control de las aguas. Sobre todo con China, que se encuentra en el origen mismo del río. Por esta razón, se ha creado la Comisión del Mekong, que aúna a varios países de la cuenca. La idea es cooperar entre las distintas regiones para evitar este tipo de problemas. A pesar de que China se ha quedado fuera, porque tiene su propia comisión, se espera que en un futuro haya algún tipo de acuerdo.

El río Mekong a su paso por Tailandia

El Mekong pasa por diez provincias de Tailandia: Chiang Rai, Phayao, Nan, Uttaradit, Loei, Non Khai , Bueng Kan, Nakkon Phanom, Mukdahan, Amnant Charoen y Ubon Ratchadani.
Además, actúa de frontera con países como Birmania y en mayor medida con Laos (1754 km).

Todo el curso del Mekong en Tailandia es hermoso y lleno de cosas que ver y hacer. Aunque destacan algunas provincias por su riqueza natural, cultural o humana. Este es el caso de Chiang Rai, donde se sitúa el famoso Triángulo de Oro. O en su caso, la provincia de Loei, con la bellísimo localidad de Chiang Khan, ubicada en la rivera del río. Sin olvidarnos de Nakhon Phanom, con un precioso paseo de estilo colonial a lo largo del Mekong desde el que se puede observar bellísimas puestas de sol. De hecho, todas estas provincias poseen hermosos paisajes y antiguos templos. Al tiempo que ofrecen una visión especial sobre la vida rural y tradición de la cultura thai. Por otra parte, son también provincias de gran interés Ubon Ratchathani y Mukdahan. Sobre todo, porque poseen templos y ruinas del glorioso pasado jemer y parajes naturales de impacto.

El Rio Mekong en el Triángulo de Oro
Rio Mekong en el Triángulo de Oro

El triángulo de Oro y su misterio

Sin lugar a dudas, el Triángulo de Oro en la zona de Chiang Rai merece mención aparte. En este lugar en medio del río y en la frontera con Laos y Birmania se practicó durante muchos años el contrabando de Opio. En realidad, es una isla que fue en su tiempo una especie de “tierra de nadie” porque estaba “fuera de la ley”. Se trata de un lugar de leyenda, que evoca las novelas de misterio. Así como los fumaderos de opio de moda en el XIX en todo el mundo. Por eso, la visita al Triángulo de Oro es una buena opción desde Chiang Rai ciudad (primera capital del reino Lanna). Además de ver el curioso Museo del Opio, podréis hacer un precioso crucero por el río y pasar al lado de Laos. Así como disfrutar de hermosos paisajes y de un entorno muy tranquilo. 

La desembocadura del río Mekong en Vietnam

La desembocadura del río Mekong se produce en el mar de China, en el suroeste de Vietnam. Se trata de una región costera de baja altitud que se inunda con frecuencia y se conoce como el delta del Mekong. En esta zona, el Mekong se divide en nueve brazos (los nueve dragones) y riega unos 39.000 km² donde viven cerca de 18 millones de personas. Además, el delta es uno de los centros mundiales del cultivo de arroz y un destino de primer orden para el turismo.

Sin lugar a dudas, el delta del Mekong es uno de los sitios míticos de Vietnam. Y no es para menos, ya que se trata de un lugar donde la vida discurre por completo en torno al agua. De hecho, a muchos pueblos solo se llega por barco, cuando no flotan en el agua misma, como las villas de pescadores. Por eso, se dice que el delta es un lugar híbrido, a medio camino entre la tierra y el agua. Y que su encanto nace de ser un sitio donde el ritmo de la vida lo marca el agua misma. De ahí que el tiempo pase de otro modo y el delta todavía sea un sitio “lejos del mundanal ruido”

Delta del rio Mekong en Can Tho
Delta del Río Mekong en Vietnam

¿Cómo visitar el delta del Mekong?

La mejor forma de explorar el delta del Mekong es hacer una excursión desde la cercana Ho Chi Minh. De hecho, el viaje de dos horas desde la antigua Saigón ya deja ver su gran dimensión.

Por lo general, la visita comienza en My Tho, la ciudad que es la “puerta del delta”. Desde ella se parte hacia lugares como la ciudad de Can Tho, famosa por el mercado flotante de Cairang y sus huertos de frutales. Así como por la casa Bin Thuy, un vestigio del pasado colonial francés y un ejemplo de construcción noble de la zona. Además, otro sitio precioso del delta es la zona de Ben Tre. Sobre todo, por sus paisajes de palmeras, sus huertos donde se puede comprar fruta fresca y los resorts entre canales. Y todo ello sin olvidar la visita a curiosas villas flotantes como Chau doc, donde las casas flotan en el agua.

Como habréis visto, por su enorme longitud el río Mekong es uno de los mayores ríos del mundo. De hecho, pasa a través de varios países y en sus orillas viven millones de personas de distintas culturas. De ahí que un viaje por el Mekong permita conocer el alma del sudeste asiático. En su caso, el Triángulo de Oro de Tailandia o el delta del Mekong en la desembocadura del río en Vietnam son buen ejemplo de ello. Se trata de dos sitios que muestran la riqueza y mística de un río que es un mundo en sí mismo.

Si el articulo os ha gustado, no dejéis de compartirlo en las redes sociales.

.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés