En este artículo os contamos cómo es la población de Bangkok y sus características. La ciudad se fundó en el siglo XVIII y ha llegado a convertirse en una de las metrópolis más importantes del sudeste asiático y de las más visitadas del mundo. Como es de esperar, Bangkok tiene una demografía extensa. Está compuesta de diferentes grupos étnicos presentes en ella desde sus inicios como capital de Tailandia. A ello hay que sumarle el aporte de inmigrantes que está teniendo lugar en las últimas décadas.
Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
Datos sobre la población de Bangkok
La capital de Tailandia, Bangkok, tiene un población estimada de 8.3 millones de habitantes según el censo de 2015, aunque de todos ellos solo unos 5.700.000 están censados. No obstante, el área metropolitana de la ciudad es enorme y alcanza los 15.000.000 de habitantes, con un alto ritmo de expansión urbanística en las últimas décadas. Gran parte de los residentes en estas zonas periféricas se desplazan diariamente al centro de la ciudad a realizar actividades diversas, como trabajar, hacer compras o disfrutar de las diferentes ofertas de ocio. Bangkok tiene un densidad de población de 5.300 residentes por kilómetro cuadrado, alcanzando cotas mayores en el area metropolitana, donde se contabilizan 5.900 por kilómetro cuadrado. Una densidad enorme si se compara con el resto del país, donde apenas se alcanzan lo 346 habitantes por kilómetro cuadrado.
El tamaño de Bangkok y la relevancia que ha alcanzado como epicentro económico y social del país refuerza su carácter capitalino en la estructura administrativa del país. En este sentido es una capital cosmopolita que acoge residentes extranjeros provenientes de todas partes del mundo y millones de visitantes anualmente que disfrutan de las atracciones turísticas de Bangkok.
Crecimiento de la población de Bangkok
Bangkok es la capital desde 1782 . Desde entonces ha sido el núcleo urbano más grande de todo el país . Aún así, hasta mediados del XIX, la población de la ciudad no creció de manera sustancial. La mejora asistencial y sanitaria explica muchas cosas de la población de Bangkok y sus características. Un factor fundamental en la demografía de la ciudad fue la llegada de los misioneros occidentales y los avances médicos que estos traían consigo.
A finales del XIX, la capital tenía 285.000 habitantes. Sin embargo, cuando se empezaron a usar masivamente la penicilina y los antibióticos en los años 30, se evitaron gran cantidad de muertes. Ello alzó la población hasta los 713,384 habitantes. Comienza entonces un crecimiento imparable que lleva a Bangkok a los 1,178,881 habitantes en el año 1947. A pesar de que el incremento de población por nacimientos sufrió un descenso acusado por las políticas de natalidad de los 60, la afluencia masiva de inmigrantes de las provincias por la expansión económica impidió la recesión poblacional. En esta etapa, la población se sitúa en los 2,136,435 habitantes y comienza a incrementarse, más o menos, a razón de un millón por década hasta situarse en los 8.300.000 de la actualidad.
Origen de la población de Bangkok
Bangkok ha sido una ciudad cosmopolita desde sus inicios como capital del reino del Siam. Su estratégica situación en el sudeste asiático la convirtió desde el primer día en un centro económico de primer orden mundial. La llegada de comerciantes de todas partes del mundo es una de las razones que ha hecho de Bangkok un lugar universal desde su fundación. Históricamente, la mayoría de la población de la ciudad pertenece a la etnia thai. Aunque en el territorio de la ciudad también se asentaron varias comunidades étnicas, que colonizaron la zona procedentes de norte de Tailandia, Laos, Vietnam y Malasia. En cuestiones de inmigración, los chinos han tenido un papel destacado en el desarrollo de la ciudad. Aunque en las últimas décadas, Bangkok ha asistido a la llegada de numerosos inmigrantes procedentes de todo el mundo.
Los Thai
Los Thai llegaron a la zona de Bangkok procedentes de Yunnan, una provincia del sur de China. A lo largo de diferentes oleadas migratorias, fueron colonizando la cuenca del Chao Phraya. Se, estableciéndose sobre todo en la llanura central del país, mezclándose y absorbiendo en su cultura a otras etnias que estaban en la zona, como los birmanos, los chinos, los jemer y los mon, etc. Después de que el reino de Ayutthaya fuera destruido a manos de los birmanos, los thai, de mano de sus dirigentes, se establecieron en la zona de Thonburi, origen del actual Bangkok.
Los chinos
Los inmigrantes chinos tienen un peso específico en la población de Bangkok y sus características. Los chinos llegaron a la zona de Bangkok en el XIX atraídos por las posibilidades de comercio y trabajo. Su presencia en el reino del Siam data ya de la época de Ayuthaya y su integración en la sociedad tailandesa ha sido ejemplar. Los chinos constituyen el grupo minoritario más grande de Bangkok y han desempeñado un papel importante en el comercio de la ciudad. Aunque parezca increíble, en 1828 las tres cuartas partes de la población de Bangkok eran de origen chino. Esa cifra continuó en aumento y llegó a la mitad de la ciudad en 1950. No en vano, los tailandeses se jactan de que Yaowarat, el barrio chino de Bangkok, es el más grande del mundo.
No obstante, tras el freno impuesto a la inmigración en la década de 1930 y el cese del flujo migratorio procedente de China tras la revolución comunista, el porcentaje de población china ha disminuido sensiblemente en grueso poblacional de la ciudad. Aún así, hay censados un total de 200.000 inmigrantes chinos que disfrutan de permiso de residencia por motivos de trabajo, lo que convierte a este grupo también en la mayor comunidad extranjera residente en Bangkok.
Los habitantes occidentales
La comunidad portuguesa que se estableció en el siglo XVI en la zona de Thonburi ha desaparecido. Pero ha dejado tras de sí parte de su cultura y de su arquitectura. De igual modo, poco queda ya de los occidentales llegados al Farang Quarter durante el diecinueve. Sin embargo, Bangkok se ha convertido en una ciudad muy popular entre los occidentales que buscan establecerse fuera de sus fronteras. Recientes comunidades de expatriados occidentales se han establecido a lo largo de Sukhumvit Road, concretamente 6.000 americanos y 45.000 europeos. Forman el grupo occidental más grande de occidentales en Asia tras Singapur.
Los habitantes hindúes
La comunidad india ronda los cien mil residentes. La mayoría tienen ciudadanía tailandesa, y se concentran en la zona de Pharurat, entre el barrio chino y el río Chao Phraya
El barrio se formó a raíz de la inmigración de hindúes llegados a lo largo del siglo XX desde el estado indio de Tamil Nadú. En esta zona abundan los típicos puestos con souvenires y especias variadas, así como ingredientes propios de la cocina india. Tradicionalmente, el comercio textil del barrio ha estado vinculado con el negocio textil de Bangkok. En Pharurat se encuentra el famoso templo Gurdwara Siri Guru Singh Sabha, fundado en 1933 por la comunidad Sij (30.000 personas). El barrio también es famoso por la cantidad de restaurantes que sirven ricas especialidades de la gastronomía hindú.
Los laosianos
Los denominados “constructores de flautas de Ban Lao” es uno de los más curiosos grupos étnicos que forman parte de la población de Bangkok. Los laosianos llegaron hace más de doscientos años a la ciudad. Cuando el rey Taksin derrotó a las tropas laosianas en Vientiane en 1778 obligó a cientos de familias a establecerse en la zona de Thonburi. La comunidad laosiana creció en torno a la zona de Bang Sai Kai, conocida desde entonces como Ban Lao. Gracias a sus conocimientos, muchos laosianos trabajaron como músicos de palacio y acabaron por transformarse en famosos constructores de instrumentos musicales, en especial flautas de bambú.
Los habitantes japoneses de Bangkok
Los japoneses en Tailandia están presentes desde la época de Ayutthaya. Es decir, mucho antes de la ocupación del país por las tropas niponas durante la segunda guerra mundial. Bangkok tiene una de las mayores comunidades de japoneses en Asia. La mayoría de los japoneses viven cerca de Soi Phrom Phong, Phong y Soi Thong Lo, alrededor de Sukhumvit Road.
Los números oficiales hablan de unos cincuenta mil, pero se estima que no sean menos de cien mil. Los japoneses disponen de todo tipo de negocios para no echar de menos su país. Hay cientos de restaurantes, supermercados, karaokes, tabernas tradicionales, salas de masaje, negocios de limpieza en seco, etc. De hecho, existe una escuela con cerca de 3000 alumnos japoneses, en la que solo pueden escolarizarse niños japoneses nacidos en Tailandia. También hay bloques de apartamentos que se alquilan exclusivamente a japoneses.
Los cham
El pueblo cham, de fe islámica, se estableció a finales del XVIII en la zona del Saep Saen canal en Khrua Ban. Es allí donde viven la mayor parte de los descendientes de esta comunidad histórica. Llegaron de la mano del rey Rama I, quien garantizó tierras a las tropas islámicas que habían luchado de parte de la armada siamesa en la guerra contra los invasores birmanos (1785-1786). Los Cham habían inmigrado procedentes del reino Champa, en el centro y sur de Vietnam, durante la época de Ayutthaya. Khrua es la comunidad islámica más antigua de Bangkok. Durante siglos, la seda producida en esta zona era muy valorada y el principal medio de vida de esta comunidad.
Los vietnamitas
Es otra comunidad que tiene mucha relevancia en la población de Bangkok y sus características. Los vietnamitas se concentran en la zona de Soi Mitrakham en el área de Samsen Road, cerca de la Biblioteca Nacional. Muchos llegaron a Tailandia en la época de Ayutthaya, tras sufrir persecución religiosa en su país. Otros llegaron en el XIX como prisioneros de guerra y la inmigración continua durante el siglo XX. La “pequeña Saigon” es una comunidad discreta, predominantemente católica, que se ha integrado muy bien en la cultura local, al mismo tiempo que conserva muchas de sus tradiciones.
Los mon
Los mon, una antigua civilización procedente de Birmania, es una de las comunidades con más arraigo en la ciudad. El rey Naresuán les concedió asilo a finales del siglo XVI, debido al acoso que sufrían por parte de los birmanos. Lucharon también al lado de Rama I en la guerra birmano-siamesa y llegaron a alcanzar puestos de relevancia en el ejército siamés. Desde entonces han vivido en muchas zonas de la ciudad, pero Ko Kred, una isla en medio del río en la zona de Nonthaburi, justo en las afueras de Bangkok, es uno de los sitios más conocidos, sobre todo por su porcelana.
Aportaciones demográficas recientes a la población de Bangkok
Árabes
El barrio árabe es en realidad una pequeña calle que se llama Soi Arab. Es el foco de atracción para los ciudadanos de oriente próximo tanto visitantes como expatriados, con numerosos restaurantes árabes y tiendas. Los residentes árabes en la ciudad suman unos ocho mil. El nombre oficial de la calle Soi Arab es Sukhumvit Soi 3/1 y se localiza en Soi Nana, entre Sukhumvit Soi 3 y Soi 5, no muy lejos de la zona nocturna de la plaza Nana y el hotel Grace, este muy popular entre los árabes. El ambiente árabe del barrio se evidencia en los numerosos restaurantes en los que se puede fumar en las tradicionales pipas de agua y las tiendas que venden la preciosa madera de agar.
Coreanos
En Bangkok están censados alrededor de 7.000 surcoreanos. Su centro de reunión es el Sukhumvit Plaza, un centro comercial conocido popularmente como Korea Town. Está situado entre Asok y Nana, en la esquina de Sukhumvit Soi 12. Este centro comercial totalmente coreano de tres pisos está lleno de restaurantes, tiendas especializadas, un supermercado y pequeños bares. Aquí, los letreros en hangul (alfabeto coreano) y las banderas surcoreanas parecen trasladarnos a Corea del Sur. Es famoso por albergar los mejores restaurantes coreanos de todo Bangkok.
Nigerianos
En Bangkok hay censados alrededor de 6000 nigerianos que comenzaron a llegar en los años ochenta, atraídos por las posibilidades de importación y exportación de gemas y textil. Nigeria es un gran socio comercial de Tailandia, en cuanto es el mayor importador de arroz tailandés. La población africana se suele concentrar en la zona de Sukhumvit, en el área de Nana (concretamente en Soi 3 y Soi 3 ½) y en la Ramkhanhaeng Road del distrito de Bang Kapi.
Esperamos que este artículo sobre la población de Bangkok y sus características os haya servido para entender un poco mejor la configuración demográfica de la ciudad.
¡Ayúdanos a compartir!