El idioma tailandés y sus particularidades

A donde quiera que viajemos en Tailandia, el idioma tailandés o alguno de sus dialectos formarán parte de nuestra visita en la misma medida que los paisajes y la arquitectura. Por eso, esperamos que estas aclaraciones sobre algunas de sus particularidades sirvan para ayudaros a apreciar las características fundamentales de esta rica y variada lengua.

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

¿Cuál es el idioma oficial en Tailandia?

El tailandés, o siamés, es el lenguaje nacional y oficial de Tailandia. Es la lengua madre de la etnia tai, preponderante en el país. Su número de hablantes se sitúa alrededor de los veinticinco millones. Su área de influencia se encuentra mayormente en el centro del país. En el resto del territorio proliferan numerosos dialectos y otras lenguas en muchos casos relacionados o emparentados con los países limítrofes (Malasia, Birmania y Laos). No obstante, el idioma tailandés estándar se utiliza en todos los organismos oficiales, escuelas y medios de comunicación. Ello hace que sea conocido por la mayor parte de los habitantes del país y sirva como elemento de comunicación entre las diferentes regiones.

Origen del idioma tailandés

El idioma tailandés pertenece a la rama de las lenguas Tai-Kadai, originarias del sur de China. Aunque la grafía del tailandés es una adaptación de la escritura camboyana de la época Jemer (s. XI), deudora de la cultura del sur de la India. El alfabeto tailandés fue creado e instituido por el rey Ramkhamheng (1283) durante el período dinástico de Sukhotai.

Desde entonces, la lengua ha sido una señal de identidad para el pueblo del Siam, los “verdaderos tailandeses”, como a ellos les gusta autodenominarse. Esto ha favorecido que la monarquía muestre, desde siempre, una especial predilección por los asuntos relacionados con el idioma. Por ello en 1933 se crea la Real Sociedad de Tailandia , con el fin de regular y normativizar el uso de la lengua. Esta institución, sita en Bangkok, se encarga, entre otras muchas cosas, de crear el diccionario prescriptivo, de aplicar el Real Sistema General Tailandés de Transcripción al alfabeto latino y de la transliteración de los extranjerismos al alfabeto tailandés.

Rey Ramkhamhaeng Sukhothai

El idioma tailandés y su peculiar sonoridad

A primera vista, a los occidentales nos parece que los tailandeses no hablan, sino que cantan. Una de las principales características del idioma tailandés son los continuos cambios de tono que le han hecho ser conocido como el idioma “que canta una canción”. En efecto, el tailandés forma parte de las denominadas lenguas tonales. En ellas, la inflexión del tono (la variación entre agudo y grave) posee cualidad fonológica. Es decir, influye en nosotros a la hora de diferenciar los significados de las palabras.

El uso de los tonos en el idioma tailandés

Los tonos disponibles para el hablante son cinco: alto (agudo), bajo (grave), medio, creciente (de grave a agudo) y decreciente (de agudo a grave). Los tonos encuentran su lugar natural en la pronunciación de la sílaba y sirven para establecer pares mínimos de significados. Por poner un ejemplo de los más conocidos, sirva el caso de la palabra «Mai», que puede significar cinco cosas diferentes: madera/no/quemar/pregunta/nuevo, dependiendo del tono con el que se pronuncie. La relevancia de la pronunciación de la sílaba en la lengua tailandesa ayuda a entender por qué ésta es mayormente monosilábica y las palabras compuestas nativas son escasas.

Comparación del uso de los tonos en tailandés con la entonación en el idioma castellano

Para que nos hagamos una idea, podemos comparar el mecanismo de la tonalidad en el idioma tailandés con la entonación que utilizamos en el castellano para mostrar sorpresa, preguntar o responder/afirmar en expresiones como “¡Más!”, “¿más?” y “más”. Sin embargo, no debemos confundir la tonalidad silábica propia de idiomas como el tailandés con la entonación habitual en idiomas como el castellano. No son exactamente el mismo fenómeno lingüístico.

En el caso del castellano, el ámbito de la entonación abarca la oración completa y nos ayuda a distinguir la pregunta: “¿Viene mañana?” con entonación ascendente, de la respuesta o afirmación: “Viene mañana”, con entonación final descendente. Mientras que en el caso del idioma tailandés el tono ocurre en el ámbito de la sílaba. Por supuesto, con esto no queremos decir que la lengua tailandesa carezca de entonación, todo lo contrario; de hecho, los hablantes tailandeses se enfrentan la doble tarea de atender a los tonos silábicos y a la entonación oracional, ya que ambos entornos portan significado.

Otras lenguas tonales

El recurso de los tonos no es exclusivo del idioma tailandés. Forma parte tambiéne del arsenal lingüístico de muchas otras lenguas a lo largo y ancho del mundo. El ejemplo más conocid en Asia, es el idioma chino. Pero las características tonales son propias de lenguas subsaharianas y bantúes de África. También lenguas europeas como el sueco las tienen. Así como lenguas indígenas americanas de EEUU (navajo), Méjico o la Amazonía.

Algunas características llamativas del idioma tailandés

Como ocurre en la mayoría de las lenguas, existen varios registros disponibles para los hablantes de la lengua tailandesa en función del contexto en el que se encuentren. Tenemos el lenguaje propio de la realeza, el religioso, el de carácter formal, el retórico y el coloquial . Este ultimo es el que utilizan la mayor parte de los ciudadanos comunes.

Su marca de género

El idioma tailandés se caracteriza por tener una marca de género muy fuerte. Siempre se terminan las frases con “khap” si eres hombre o “ka” si eres mujer. Por ejemplo, a la hora de decir hola: “Sawadee khap” (hombre) o Sawadee ka (mujer). La cuestión toma tal cariz, que el equivalente al pronombre de primera persona “yo” es diferente para cada género: “Phom”/masculino y “Dichan”/femenino.

¿Como es el alfabeto tailandés?

El alfabeto tailandés dispone de cuarenta y cuatro consonantes y quince sonidos vocálicos, que se convierten en veintiocho cuando se combinan entre sí. Ello nos da una idea de las posibilidades sonoras del idioma. Muchas de las consonantes son representadas por dos letras, en virtud del tono con el que vayan asociadas. La relevancia del sonido es manifiesta si tenemos en cuenta que el tailandés fue el primer lenguaje que utilizó marcas de tono asociadas a las letras.

La gramatica tailandesa

A pesar de que el gran obstáculo del idioma tailandés pueda ser su amplísimo vocabulario, en cambio la gramática es bastante asequible. Este es un idioma que va directo al grano y no abunda en florituras gramaticales.

El orden de los elementos en la oración es sencillo. Muestra su preferencia por la combinación sujeto-verbo-objeto, pudiendo incluso omitirse el sujeto como en ocurre en el castellano.

Por otra parte, la conjugación verbal no utiliza flexiones de tiempo, modo o número, sino que usa indicadores aparte, lo que facilita mucho el aprendizaje. Y peculiaridades como que las partículas interrogativas aparecen siempre al final de la oración, dan una idea de lo bien definida que está la estructura gramatical en este idioma.

El respeto y la comunicación, lo verdaderamente importante

En Viajes a Tailandia os animamos a no dejaros amilanar por las diferencias lingüísticas que encontraréis en vuestro contacto con el idioma tailandés. Al final, lo importante es la comunicación y los tailandeses van a poner todo de su parte por tratar de entenderos. Si aprendemos algunas frases habituales, aunque no las pronunciemos del todo correctamente o las construyamos de manera imperfecta, se van a mostrar agradecidos y esbozarán una amable sonrisa. Lo entenderán como una muestra de respeto por la cultura y costumbres de Tailandia. Además, en última instancia, siempre nos queda el recurso del inglés. Por poco que sepamos, ciertamente nos sacará del apuro.

Aquí os dejamos unas pocas de las expresiones en idioma tailandés más habituales que podréis usar durante vuestro viaje a Tailandia:

Hola-Sawadee (khap/ka)
Si-chai / No-mai chai (khap/ka)
Por favor– ga ru nah (khap/ka)
Gracias– kop kun (khap/ka)
Quisiera comer: Kin Kao (khap/ka)
Cuánto cuesta?– Tau rai (khap/ka)?
Qué hora es?– gee mong  (khap/ka)?
No entiendo– mai kao jai (khap/ka)
¿El baño por favor?: Hong Namm (khap/ka)
¿La cuenta por favor?: Check Bin (khap/ kaa)
No picante: Mai Pet (khap/ka)
Taxi: Rot Taksi (khap/ka)

Podéis ampliar vuestros conocimientos en el siguiente artículo de nuestro blog sobre frases útiles en tailandés.

Y si tenéis más inquietudes, podéis consultar diccionarios o traducir online en páginas como  Lexicool .

En Viajes a Tailandia, esperamos haberos desentrañado algunos de los misterios del idioma tailandés. Si así ha sido, nos encantaría que compartieseis este artículo en las redes sociales. De esa manera, podrá servir de guía o ayuda a todos aquellos que se acercan por primera vez al tema.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia
3 Responses

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés