El alfabeto tailandés: una forma única de escritura

El alfabeto tailandés es todo un mundo a explorar. Sobre todo, porque tiene una gran tradición y lo usan distintas lenguas del sur de Asia. Es cierto que puede resultar complejo a primera vista. Sin embargo, saber un poco más sobre este antiguo sistema de notación seguro que hace vuestro viaje más completo. Por esa razón, hoy os contamos algunos de los misterios de la escritura tailandesa. Así podréis saber un poco mejor qué quieren decir algunos de los carteles o señales que veréis en Tailandia.


El idioma tailandés es una lengua tonal con un alfabeto complejo y una escritura peculiar que pueden hacer difícil aprender el idioma. Es por ello que el gobierno del país ha creado el Día Nacional de la Lengua. Se celebra cada 29 de julio con el fin de alentar su estudio entre los tai.

Origen del alfabeto tailandés


El alfabeto tailandés deriva del jemer que, a su vez, se inspira en la escritura brahmí de las lenguas indo-arias. Según la tradición, el rey Ramkhamhaeng lo adaptó a la lengua tailandesa en el siglo XIII. Aunque este rey también se conoce porque incluyó en el tailandés las marcas de tono. Cosa que luego también hicieron muchas otras lenguas tai y tibeto-birmanas del sur de Asia. Hoy en día, el alfabeto tailandés se usa para el siamés, el sánscrito, el Pali, el Lao y lenguas de minorías étnicas de Tailandia.

Características más notables de la escritura tailandesa

  • La escritura tailandesa posee ciertos rasgos de un sistema de símbolos, pero en su mayor parte es alfabética.
  • Tiene cuarenta y dos consonantes, quince símbolos vocálicos y cuatro marcas de tono.
  • Sin embargo, 8 de las letras solo se usan en palabras de origen Pali o Sánscrito
  • En ciertos casos, algunas consonantes se pueden escribir con distintas letras.
  • El resto de vocales y diptongos (hasta un total de 28) se indican con marcas antes, después, arriba o debajo de la consonante.
  • Por lo general el tailandés prefiere palabras de una sola sílaba.
  • La escritura tai se realiza de izquierda a derecha y en línea horizontal. En tailandés no hay la distinción mayúscula / minúscula. Solo se usan espacios entre las frases. Por ejemplo, “Me gusta nadar, pero a ella le gusta la montaña” sería ฉันชอบว่ายน้ําจริงๆ แต่ฉันกลัวทะเล. A veces, las pausas menores en las oraciones se marcan con coma y las mayores con punto. No obstante, casi siempre se marcan con un espacio en blanco. En su caso, el kho mut ( ๛ ) también puede marcar el final de un capítulo o documento.
  • Los cinco tonos de la lengua se reflejan en la escritura tailandesa por medio de marcas.

Las consonantes del alfabeto tailandés

Como muestra el cuadro, existen un total de 42 consonantes en el alfabeto tailandés. Aunque es cierto que se podría decir que son 21, porque muchas de ellas tienen varias grafías.

Las consonantes del alfabeto tailandés

Algunos detalles sobre las consonantes

  • Es curioso, pero hay letras tailandesas que disponen de varias grafías. En realidad, estas proceden de distintos sonidos del sánscrito y del pali. En un principio, se trataba de sonidos separados, pero con el paso del tiempo la distinción se perdió. Sin embargo, las letras se dejaron y hoy en día indican el tono de la sílaba.
  • Los sonidos de algunas letras tailandesas cambian cuando se utilizan a final de sílaba. Aunque algunas de ellas sólo se pueden usar a principio de sílaba.
  • Los nombres son acrofónicos, ya que el nombre de la letra comienza por ella misma. Esto se hace para que sean más fáciles de aprender. De hecho, cada consonante se suele asociar con una palabra que comience con el mismo sonido. Un ejemplo es la letra ข o “kho khai” (ข ไข่). Por su parte, “kho” es el sonido que representa (ข), mientras que “khai” (ไข่) comienza con el mismo sonido y quiere decir «huevo».

Las vocales del tailandés

Por raro que parezca, en el alfabeto tailandés no existen las vocales en sí mismas. De hecho, cada consonante conlleva una vocal de dos posibles opciones. Por un lado, una /a/ corta para las consonantes solas, en palabras de origen sánscrito, pali o jemer. Por otro lado, una /o/ corta si la consonante inicial o el grupo va seguido de otra consonante, en palabras tailandesas nativas. En su caso, cuando se necesita marcar otro tipo de vocales, se indican por medio de signos sobre las consonantes que las portan. Además, estos signos se ponen delante, después, arriba, o debajo de las consonantes. A continuación , podéis ver unos ejemplos:

¿Cómo se pronuncian las vocales?

Aquí abajo lo podéis ver:

  • อะ A (corta) ; อา AA (larga)
  • อิ E (corta) ; อี EE (larga)
  • อึ EU (corta); อื EEUU (larga)
  • อุ U (corta); อู UU (larga)
  • เอะ EH (corta); เอ EEHH (larga))
  • แอะ AE (corta); แอ AAEE (larga)
  • โอะ O (corta); โอ OO (larga))
  • เอาะ AW (corta); ออ AAWW(larga)
  • เออะ UH (corta); เออ UUHH (larga)
  • เอียะ IA (corta); เอีย IIAA (larga)
  • เอือะ EUA (corta); เอือ EEUUAA (larga)
  • อัวะ UA (corta); อัว UUAA (larga)
  • REU (corta); ฤา REEUU (corta)
  • อำ AM (corta); ไอ AI (corta)
  • ใอ AI (corta); เอา AO (corta)

El tono de las sílabas en la escritura tailandesa

A la hora de marcar el tono de la sílaba, el alfabeto tailandés lo hace por medio de signos. En efecto, las marcas de tono se colocan en la parte superior de la consonante inicial de una sílaba. También, en su caso, en la última de un grupo consonante inicial. A pesar de que hay cinco tonos, solo existen cuatro marcas, ya que el tono medio no lleva ninguna.

0: tono medio (sin marca) มา (maa) (vamos)
1 -่ : indica un tono bajo ข่า (kàa) (galangal)
2 -้ : indica que el tono desciende บ้าน (bâan) (inicio)
3 -๊ : indica un tono alto โต๊ะ (dtó) (mesa)
4 -๋ : indica que el tono asciende แจ๋ว (jɛ̌o) (genial)

No obstante, no es tan sencillo como parece a primera vista. A veces puede puede haber varias marcas y no estar muy claro qué tenemos que hacer. Sobre todo, porque en el tono real de una sílaba influyen varios factores.

Reglas para elegir bien el tono de sílaba según la grafía

1– Por lo general, la marca del tono alto y del que asciende se siguen sin mayor problema.

2- Sin embargo, las sílabas que llevan la marca de tono bajo o el que desciende pueden tener varias opciones. Para elegir el tono, hay que saber si la consonante que porta la marca es baja, media o alta:

  • bajas: ค,ฅ,ฆ,ง,ช,ซ,ฌ,ญ,ฑ,ฒ,ณ,ท,ธ,น,พ,ฟ,ภ,ม,ย,ร,ล,ว,ฬ,ฮ
  • medias: ก,จ,ฎ,ฏ,ด,ต,บ,ป,อ
  • altas: ข,ฃ,ฉ,ฐ,ถ,ผ,ฝ,ศ,ษ,ส,ห

3- En el caso de que no haya marca de tono, habrá que valorar el tipo de sílaba. Por un lado, es cerrada si termina con una vocal corta y un sonido /-k/ /-t/ /-p/). Por otro, es abierta si termina con una vocal larga y uno de los sonidos /-ng/ /-n/ /-m/ /-y/.

Una vez que sepamos el tipo de consonante( si hay marca tonal) o, el tipo de sílaba(si no hay marca tonal), podremos conocer el tono siguiendo unas reglas.

Los números en el alfabeto tailandés

Como apunte final, más abajo se muestran los números que se utilizan en tailandés. Aunque los números arábigos se imponen cada vez más, como ocurre en casi todo el mundo. Sobre todo, porque son más sencillos de entender para los que visitan el país:

  • [nung] : uno
  • ๒ [sorm] : dos
  • ๓ [sam] : tres
  • ๔ [si] : cuatro
  • ๕ [ha] : cinco
  • ๖ [hok] : seis
  • ๗ [jet] : siete
  • ๘ [peet] : ocho
  • ๙ [kaw] : nueve
  • 0 [suːn2] : cero

Seguro que ahora ya sabéis un poco mejor qué y cómo es el alfabeto tailandés. Como habréis visto su rica grafía y su larga tradición lo hacen único en el mundo. Aunque es muy peculiar y se necesita un poco de estudio para su total comprensión. Sobre todo, porque es muy distinto a los que se manejan en Occidente. Sin embargo, estamos seguros de que conocer un poco la escritura tailandesa hará vuestro viaje mucho más completo.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés