En Siamtrails nos fascina la cultura de este hermoso país en el que vivimos. Sobre todo, su tradición musical, que es muy amplia. Por eso, hoy os invitamos a conocer los instrumentos musicales de Tailandia. Así sabréis cómo se llaman en cada zona del país. También qué familias existen y si se parecen a los de nuestros países de origen. Si hacéis un viaje a Tailandia, que no falte un espectáculo musical en vuestra estancia. ¡Seguro que os encanta!
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Instrumentos musicales de Tailandia por familia
Los instrumentos musicales de Tailandia son de viento, cuerda o percusión. La familia de la cuerda se divide en pulsada y arqueada. Por su parte, en la percusión se usan tambores, teclados, gongs y platillos. Mientras que en la familia del viento abundan las flautas, oboes y cuernos.
En las tres clases hay varios tamaños, que sirven para distintas alturas tonales.
Casi todo tailandés que se precie toca al menos un par de estos instrumentos. Y también son propios de las minorías étnicas de la nación.
Instrumentos de percusión
Esta familia se compone de teclados, tambores y platillos. Los tambores más comunes son el Taphon, el Taphon Mon, el Glong thad, el Rammana, el Thon y el Poengmang Khok. Sin embargo, la familia de los gongs es mucho menos extensa. En ella se encuentran los Khong chai, Mong, Meng, Rao y Khong Wong Lek; entre otros platillos.
Los instrumentos musicales de Tailandia de teclado se parecen a los xilófonos. El Ranad Ek es uno de los que más usan. Sin embargo, en este instrumento, las láminas de madera no tocan la base. Por el contrario, se suspenden sobre él como un puente colgante. El Ranad Ek es de madera y existe en diferentes tamaños que cubren distintas alturas tonales.
En su caso, el Ranat Ek Lek es muy similar, pero las láminas son de metal y se colocan sobre un resonador de madera. Por su parte, el Thum Lek se creó para obtener tonos más bajos que el Ek Lek. Aunque sus teclas son más grandes.
Instrumentos musicales de Tailandia de cuerda
Los instrumentos de cuerda de Tailandia son otra muestra de la capacidad creativa de este país. Así como del estilo y estética presentes en su cultura.
Los instrumentos de cuerdas arqueados se refieren, en principio, a los de la categoría Huqin. Es decir, los que se utilizan en los solos o en conjuntos y acompañamientos. Producen sonidos hermosos y ricos que favorecen la expresión del intérprete. Además, sus variados colores tonales aportan frescura en la presentación cada pieza musical. Su carácter versátil se nota en los sonidos elegantes y tiernos unas veces, vigorosos y alegres otras.
Se dividen en dos tipos:
- Uno de ellos son los pulsados. Como su nombre indica, el sonido se produce por la pulsación de las cuerdas. De hecho, se tira de ellas y se sueltan para darles impulso. De esa forma, las cuerdas vibran. Esta acción se lleva a cabo con los dedos. Aunque también se puede hacer con una pequeña pieza en forma de triángulo, o plectro.
- Otros son los arqueados. Por lo general, tienen dos cuerdas, como el Erhu y el Gaohu. Aunque algunos tienen cuatro, como el Sihu y la Gehu.
Instrumentos musicales de Tailandia de viento
Se dividen en flautas, oboes, cuernos y de tubo. Estos últimos de doble lengüeta y de caña. La flauta es el más popular entre los habitantes de Tailandia. Se trata de uno de los instrumentos musicales de origen chino. En concreto, procede de la provincia de Yunnan, al sur de China. La flauta thai emite una gran variedad de sonidos. Además, existe con y sin membranas. En este último caso, las membranas se realizan con láminas de cobre.
- Uno de los más famosos es el Khlui. Por lo general se hace de bambú. Aunque se consiguen también de plástico y madera. Tiene siete orificios inferiores que se tapan y destapan con los dedos mientras se sopla. De este modo se crea el sonido y se cambian las notas.
- En su caso, el Pi Nai tiene 6 agujeros. Pero no es una flauta sino un oboe. Tiene color bronce y forma de hoja.
Instrumentos musicales de Tailandia por zonas del país
La música de la tradición de las tribus del norte de Tailandia y algunas del este se llama Mor Lam. Lo más común es que se toque con instrumentos de percusión, ritmos rápidos y voces fuertes. Así como que se mezclen sonidos de flautas con cuerdas arqueadas y el tambor Glong Tingnong. Este último tiene una sola cara. Aunque sorprende por su enorme tamaño, ya que mide entre 3 y 4 metros de longitud.
Mas cerca, en el sur, las canciones de baile tradicional son más rápidas. En esta zona, los cantantes e instrumentos musicales de percusión son lo habitual. Sin embargo, el Tro, un instrumento de cuerda arqueada similar a un violín, es el que domina. Hoy en día, distintos artistas lo usan en sus conciertos. De ahí que esté en auge en la cultura tradicional tailandesa.
La música clásica tailandesa
La música clásica de Tailandia es polifónica. De hecho, cada instrumento improvisa dentro de líneas básicas de armonía o melodía. Sin embargo, el ritmo opta por una métrica más bien estricta. Por eso, el tempo es de pulso regular, con división y compás binario. Es decir, que no hay lugar para el «swing». Por su parte, la escala tailandesa tiene siete notas templadas, en lugar de una mezcla de tonos y semitonos.
¿Qué os ha parecido este tema? ¿Ya sabíais algo sobre los instrumentos musicales de Tailandia? Como habréis visto, en Tailandia hay una gran variedad de ellos, porque es un país muy rico en cultura musical. Aunque son distintos a los de nuestros países de origen, tienen muchas cosas en común. En efecto, se dividen en viento, cuerda y percusión y se usan en la música popular y la culta. ¡Ahora solo queda que vengáis a oírlos en directo!
Si os ha gustado el artículo, no dejéis de compartirlo en vuestras redes sociales.
¡Ayúdanos a compartir!