Las costumbres en Vietnam más sorprendentes

En Siamtrails sabemos que las costumbres en Vietnam son un poco distintas a las de Occidente. Es cierto que sus gentes son amables y muestran un gran respeto por los turistas. Pero, al ser un país diferente, algunas de sus costumbres puede que os sorprendan. Por eso, hoy os hablamos de algunas de las más suelen llamar la atención. Así estaréis listos para el posible choque cultural.

Tiempo de lectura estimado: 9 minutos

Educación y buenas costumbres en Vietnam

Aunque durante la época comunista muchas de las buenas maneras se perdieron, la buena educación todavía se valora mucho en Vietnam:

Sobre todo, Vietnam es un país donde se tiene mucho en cuenta el respeto hacia los mayores. De hecho, existen una serie de términos que denotan jerarquía de edad a la hora de hablar.

Una cosa que llama mucho la atención es que para los vietnamitas todo el mundo es familia. De hecho, se dirigen a los otros como “hermano mayor” (ahn) o “tío” (bac). Quizás por eso, las preguntas personales están a la orden del día en Vietnam. No hay que asustarse. No es más que una cuestión cultural. Ellos necesitan esos datos para saber si os tienen que tratar con el respeto de los mayores o por si tienen que presentaros a otras personas.

Costumbres de género

En lo que respecta al género, solo las personas del mismo sexo pueden tener un contacto físico en público. Sin embargo, es muy raro que se den muestras de afecto entre hombre y mujer. Sobre todo si no están casados. Además, las mujeres deben guardar el decoro. Es decir, evitar alcohol, tabaco, hablar con suavidad y vestir con prudencia.

Costumbres curiosas de Vietnam

Cuidado con los pasos de cebra

Muchos que visitan Vietnam acaban por creer que son solo un adorno de la calle. ¿Por qué? Bueno, la verdad es que casi nadie los respeta. Es más, seguro que en algún momento os veréis en medio de uno mientras pasan cientos de vehículos alrededor. Que no cunda el pánico. Se trata de tener paciencia y aprender cómo se sortean sin peligro.

Veréis altavoces por todas partes

Son restos de la Guerra de Vietnam, cuando se usaban para alertar a la población sobre los ataques aéreos. Hoy en día anuncian cuestiones de interés para los vecinos, datos sobre salud pública, etc. Su horario es de 6:30 a.m. hasta la 5:30 p.m. Seguro que algún día os sacan de un dulce sueños.

Horarios docentes

Por increíble que parezca, la escuela empieza muy temprano en Vietnam. Los niños de primaria entran a la 7:15 a.m. Aunque es peor la secundaria que empieza a las 7:00a.m. Y en su caso, la universidad a las 6:45 a.m. ¡Como para que nos quejemos en occidente!

El arte de la siesta, una costumbre muy sana

Los vietnamitas son artistas de la siesta. Por eso, la duermen en cualquier parte, en una moto, en el autobús, en un árbol, en el suelo. Les da igual. Es casi un deporte nacional. Incluso en los colegios los niños usan sus pupitres para dormir un pequeño sueño. La hora de la siesta es un momento de relax en medio del bullicio de cualquier ciudad de Vietnam.

Ropa y costumbres en Vietnam

Las costumbres en Vietnam

El traje nacional de Vietnam

El vestido nacional de las mujeres es el precioso Ao Dai. Se trata de una túnica ajustada y larga que destaca la forma del cuerpo. Por lo general son de seda o algodón y se usa con sandalias. El traje del hombre es similar, pero más suelto y corto.

La singular moda pijama

En Vietnam, uno de los estilos de ropa más comunes son los cómodos pijamas. De hecho, entre las mujeres de las zonas rurales es casi la norma general. Existen conjuntos de pijamas en una gama de estilos. Al principio puede chocar un poco, pero en seguida veréis que son muy cómodos y prácticos.

El maquillaje en las chicas

Sobre todo en las ciudades, las chicas vietnamitas usan un montón de maquillaje. Además, se maquillan y visten bien para los actos más normales. Ya sea para ir al mercado o ir de fiesta, una chica en Vietnam siempre va de punta en blanco.

Costumbres de la religión en Vietnam

La religión de Buda, de Confucio y el Tao son las que tienen más fieles en Vietnam. Aunque gran parte del sistema de creencias del país proviene de los cuentos populares y la tradición.

Por otro lado, cuando llega la primavera muchos vietnamitas van a las pagodas y templos a rezar. Lo hacen para que haya salud, paz y que todos sean felices. También es el momento en el que se juntan con los demás en un lugar que fomenta el espíritu tranquilo. Un sitio donde se trasciende la vida diaria y se siente la armonía entre el cielo y la tierra.

Los ancestros

En Vietnam se cree que los ancestros siguen viviendo en otro reino. Sin embargo, los vivos tienen que darles lo que necesitan, a cambio de consejos y buena fortuna. También piensan que si no se hacen los rituales adecuados al morir, se crean «fantasmas hambrientos». De ahí que casi todas las casas tengan un pequeño altar con ofrendas, velas e incienso.

Una ofrenda curiosa es el papel votivo. Se trata de papeles de colores con los que se hacen “objetos” como regalo para los ancestros. El ritual consiste en quemarlos y regar las cenizas con vino. De ese modo, los espíritus ascienden y llevan consigo el regalo para los difuntos. Se hace en días clave como luna llena o nueva, el año nuevo lunar, etc.

Creencias y costumbres animistas en Vietnam

Muchas personas en Vietnam practican el animismo. Por eso, piensan que todo elemento del universo posee alma. Y que los espíritus de la muerte dominan las fuerzas de la naturaleza. De ahí que tengan dioses como el sol, la luna, el río, el árbol, etc. Estas creencias son comunes entre los pueblos de las montañas. Sobre todo entre los que se dedican al cultivo agrario.

El dios de la riqueza en los negocios

Este es un dios muy singular, Than Tai, el dios de la riqueza, que trae buena fortuna a los negocios. En principio, el altar se ha de situar en una esquina de la casa o frente a la entrada del negocio. Si os fijáis los veréis por todas partes.

Superstición en las costumbres en Vietnam

Un caso muy claro es el calendario lunar, cuando este rige los hechos de la vida diaria. Por ejemplo, un hombre y una mujer no se pueden casar si nacen en uno u otro año. En principio, porque eso traería desgracias para ellos y sus familias. Otro ejemplo es la ingestión de huevos con fetos de pato o pollo, que se supone traen buena suerte. Excepto si se toman en número impar, lo que hará que se produzca todo lo contrario. En el caso de hacer compras, mejor después del almuerzo, porque los vendedores estarán más dispuestos. Según la tradición son horas más propicias para hacer negocios.

Festivales

El festival Tet de vietnam

En Vietnam toda ocasión es buena para festejar algo. Además, casi siempre con alegría. Por eso, no os sorprenda que en cualquier momento se arme una fiesta. De hecho, en Vietnam es bastante difícil distinguir una boda de un funeral. Porque ambos momentos conllevan gente y barullo.

El festival más grande que en el país es el año nuevo lunar o Tet. Aunque está el festival de otoño, el de los difuntos, el nacimiento de Buda, etc. etc. Los hay a lo largo de todo el año por todas partes. Aunque la primavera es la época con más celebraciones en Vietnam. Una de especial renombre es el festival de las linternas de Hoi An. Además es de los más bonitos.

Costumbres curiosas de la comida en Vietnam

El café

A los jóvenes y no tan jóvenes vietnamitas les encanta tomar café y comer pipas de girasol. Es parte de la cultura de tomar algo con los demás. Por eso, si pasáis por un café, en seguida veréis cascos de pipa tirados por todas partes. ¡Lo peor es para los dueños, que tienen que limpiar todo luego!

Además, en Vietnam hay un tipo de café que seguro pocos habéis probado, el café de civeta. Es uno de los cafés más caros del mundo. Sobre 100 euros los cien gramos. Lo curioso es cómo se hace. En primer lugar, el animal ingiere los granos de café. Después, una vez que el circuito se completa, los granos enteros se recogen de las heces y se tuestan. Dicen que está muy rico y que tiene cierto sabor a chocolate.

Manjares poco comunes

  • La carne de serpiente es todavía un manjar en el Vietnam rural. En los pueblos no es raro que la gente mate una víbora en plena calle y drene su sangre para hacer vino de serpiente. El método es bastante brutal y no es apto para sensibles.
  • Los grillos fritos son un manjar que se suele tomar con la cerveza. Además, no faltan en las fiestas con mariposas fritas y gusanos. De hecho, en la región de Da Lat hay granjas de grillos que proveen de ellos a todo el país. Los que los han probado dicen que están muy sabrosos.
  • En las montañas de Vietnam abundan las granjas de gusanos de seda. Después de hervidas, las larvas se fríen y se sirven al estilo local. Dicen que el exterior es crujiente y algo picante. Mientras que el interior tiene una textura pegajosa de sabor suave, aunque ligeramente desagradable.
  • En un país en el que se comen cocodrilos, ratas de agua, perros y fetos de pollos… los erizos no podían faltar en el menú. Aunque no parecen muy apetitosos, los que lo han probado afirman que su sabor es similar al del pato. Es además un plato caro. Sobre 30 euros el kilo de erizo de granja.

La pipa de agua

En el norte de Vietnam se fuma una pipa de agua tras la comida para facilitar la digestión. Es todo un ritual, ya que la pipa pasa de uno a otro comensal. Sin embargo, hay que tener cuidado. Porque el tabaco es muy fuerte y puede dar mareos o vómitos por falta de costumbre.

¿Qué os parecen las costumbres en Vietnam? ¿Son muy distintas a las vuestras? Como habréis visto, hay gran cantidad de ellas que pueden parecer raras o curiosas a primera vista. Por eso, os hemos hablado un poquito sobre las más llamativas. Así, cuando visitéis el país, el choque cultural no será tan fuerte.

Si el artículo ha sido de interés, no dejéis de compartirlo en vuestras redes sociales.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.