Si venís a Vietnam, tenéis que probar algunos de los postres vietnamitas. La fama de la gastronomía de este país tiene eco en su repostería. Desde las delicias crujientes elaboradas con plátano y cubiertas de helado hasta las típicas barritas de caramelo y cacahuetes. Los postres vietnamitas serán del gusto de todos los públicos.
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
La repostería vietnamita
Estamos seguros de que cuando viajéis a Vietnam una de las cosas que más os sorprenderán son los postres. Quizás sean la parte menos conocida de la gastronomía de este país. Sin embargo, la variedad de postres vietnamitas se manifiesta en un sin fin de sabores, formas e ingredientes.
La repostería forma parte de la cultura gastronómica callejera vietnamita. Es posible adquirir todo tipo de postres y pasteles en puestos, mercados y restaurantes. Como ocurre en todos los países, algunos de los postres se circunscriben a determinadas regiones. Mientras que otros los encontraréis a lo largo y ancho del país.
Los postres vietnamitas más ricos
A continuación os vamos a detallar los que considramos que son los postres vietnamitas más ricos. Seguro que tendréis la oportunidad de probarlos durante vuestro viaje a Vietnam.
Nuoc Mia: batido de caña de azúcar
No se trata de un postre exactamente sino de una bebida. Es una opción dulce y refrescante que no podíamos obviar. No tendréis ningún problema para haceros con ella, ya que es habitual en los puestos callejeros.
Se prepara con la ayuda de una máquina prensadora que extrae el jugo de la caña de azúcar. Se sirve en un vaso con abundante hielo y una pajita. Es ideal tanto para los días que hace mucho calor como para tomar por la noche. Además, su sabor no es demasiado dulce y os dará un poco de energía extra si notáis que os flaquean las fuerzas.
El Chè: sopa dulce o budín
Chè es el nombre genérico vietnamita que designa a todo postre similar a una sopa o budín. Es habitual en reuniones y celebraciones, tanto familiares como religiosas. Consta de una base de leche de coco, ingrediente básico también en los postres tailandeses, sobre la que se colocan una serie de variados ingredientes. Los más conocidos son:
- El chè ba mau o postre de tres colores. Se suele servir en copa o taza. Consiste en varias capas de alubias de soja amarilla, alubias rojas y gelatina de pandano. Todas ellas servidas sobre abundante leche de coco y cubiertas con hielo.
- El chè bap. Se sirve en bol y consta de arroz glutinoso, almidón de tapioca y maíz dulce. Es típico de la zona centro del país.
- Chè chuoi. este es un tipo de budín que consta de trozos de banana espolvoreados con cacahuetes y semillas de sésamo. Todo ello con un preparado de leche de coco caliente con tapioca.
El Keo Lac, un postre imperial
Este postre tiene su origen en la exquisita cocina imperial vietnamita. Pero ha conseguido traspasar las fronteras de palacio y ocupar un lugar importante dentro de la repostería más popular. Son especialmente famosos los de la villa tradicional Duong Lam, no muy lejos de Hanoi.
El keo lac es una especie de barrita de capas superpuestas de cacahuetes tostados, azucar y malta. Todo ello elaborado según métodos tradicionales que datan del siglo XVII. Recuerda un poco a ciertos tipos de turrones, o similares, de algunos países de occidente.
Postres vietnamitas del tipo pastel
Los postres vietnamitas que se enmarcan en la categoría de pastel suelen denominarse genéricamente con la palabra “bahn”. Veamos cuales son las principales variedades:
El bahn dau xanh
Es típico de la provincia norteña de Hai Duong. Un pastel suave hecho con alubias de soja verde, azúcar, aceite y grasa. De forma rectangular, parece una barra de chocolate.
El bahn xoai
Este pastel es parecido a un donut, dulce y esponjoso. Elaborado con arroz glutinoso, está relleno de una fina mezcla de sésamo y cacahuete.
El bahn cam
Este postre está presente en todos los mercados y puestos callejeros. Se trata de unas bolitas de arroz glutinoso doradas en aceite muy caliente. Se rellenan con pasta dulce de alubias de soja y trocitos de coco y se recubren de semillas de sésamo.
El banh khoai mi nuong
Es una especie de bizcocho cuyos principales ingredientes son la yuca, la leche de coco y azúcar. De textura densa y pegajosa, por el almidón de la tapioca, presenta la peculiaridad de que está hecho al vapor.
El bahn da lon
Se trata de un pastel de varias capas que se cocina al vapor con almidón de tapioca, alubias de soja, taro, harina de arroz y leche de coco. No es excesivamente dulce y tiene una textura muy agradable.
El banh phu the
Este es el pastel que se hace para celebrar las bodas o las peticiones de mano. Se hace con pasta de alubias tapioca y leche de coco. También se cocina al vapor y suele presentarse en color amarillo o verde. Se suele servir siempre en pares, en ocasiones unidos por una cinta roja, para celebrar a la pareja.
Postres de influencia francesa
La capacidad para asimilar las influencias foráneas es especialmente notable en la lista de postres vietnamitas. Vemos algunos de ellos.
El banh flan
Este postre es de la época en que Vietnam pertenecía a la Indochina francesa. Se hace combinando huevos, azúcar, leche y leche de coco, todo al baño maría. Se suele servir muy frío con un acompañamiento de fruta fresca. Es muy parecido al flan que conocemos en europa.
El bahn bong lan
Este es un bizcocho suave y delicado, hecho de vainilla, huevos y otros ingredientes. A menudo se adorna con azúcar glas, un poco de nata montada y bayas.
Postres vietnamitas de gelatina
Los postres elaborados con gelatina y espesantes son especialmente coloridos y llamativos en Vietnam. Los más sabrosos son:
El thach rau cau
Este postre está compuesto de tres capas superpuestas de gelatina, una de café, otra de leche de coco y otra de pandano.
El rau cau dua
Es un riquísimo postre vietnamita que tiene como ingrediente primario el jugo de coco mezclado con agar-agar. Este espesante natural procedente de algas le concede al postre una apariencia y textura gelatinosa.
Los caramelos vietnamitas
Los caramelos vietnamitas se denominan O Mai y consisten en trozos de frutas desecadas. Son especialmente populares en la celebración del Tet (el año nuevo lunar). La calle Hang Duong de Hanoi es famosa por la enorme variedad de oferta de este caramelo tradicional.
Caramelos con diferentes sabores
El sabor de los caramelos es una combinación de dulce, salado y el punto picante y fresco del jengibre. Se aromatizan con fragancias naturales de frutas, como melocotón, ciruela, kumquat (fruta del naranjo enano chino), carambola (“fruta estrella”), mango o tamarindo. También los hay con sabor a especias o condimentos como chile, jengibre, lima o regaliz,
Estamos seguros de este artículo sobre los postres vietnamitas no os habrá dejado indiferentes, sobre todo si sois golosos. Como habréis comprobado, Vietnam posee variedades de postres para todos los gustos. Desde las “sopas dulces” a los exquisitos y variados pasteles, pasando por las macedonias de frutas y los caramelos de frutas desecadas.
¡Ayúdanos a compartir!