En Siamtrails nos gusta hablar de aspectos diversos de la cultura de Tailandia. Por eso, hoy os traemos el tema de la bandera de Tailandia. La enseña nacional se conoce también como “La Tricolor” (“Thong Trairong»). Es un símbolo del país que veneran y respetan todos los habitantes de Tailandia.
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
¿Cuál es la bandera de Tailandia?
La bandera del Reino de Tailandia es una de las más antiguas del mundo. Sin embargo, su forma actual se adoptó por real decreto el 28 de septiembre de 1917. Es por ello que desde 2016, cada 28 de septiembre, se celebra en todo el país el Día de la Bandera.
La bandera consta de cinco franjas en horizontal de color rojo, blanco, azul, blanco y rojo. En su caso, el ancho de la franja azul central es doble con respecto al resto.
El diseño se reguló por ley en 1979. Desde entonces, todas las banderas oficiales tienen nueve partes de largo por seis de ancho. Por otro lado, la influyente entidad National Identity Office fue la que fijó los colores en 2010.
Historia de la bandera de Tailandia
Como pasa en muchos países, la bandera oficial del Reino de Tailandia no siempre ha sido la misma. Todo lo contrario, los cambios en su diseño han sido varios. Por tanto, la bandera que vemos hoy en día es producto de una rica historia.
Origen de la bandera
El origen de la bandera de Tailandia no está muy claro. De hecho, los registros más antiguos se perdieron en las rafias birmanas en Ayuthaya, en 1767. Sin embargo, estudios franceses apuntan hacia una especie de bandera ya en el reinado de Naray (1655-1688). Esta primera enseña se trataba de un simple paño rojo. En gran medida, porque este color se asociaba en aquella época a la aristocracia. De ahí que más tarde pasara a ser el color de la bandera del Reino del Siam.
La bandera en los siglos XVIII y XIX
El rey Phutthayotfa Chulalok añadió a la bandera roja un chakra blanco, el arma del dios Visnú, en 1790. Ante todo, porque este era el emblema de la Casa de Chakri, dinastía que reinaba en Siam desde la era de Rattanakosin (1782). El rey se inspiró en las banderas navales de la época. De hecho, los barcos tailandeses portaban insignias variadas sobre fondo rojo como señal distintiva.
Más tarde, en 1820, el rey Buddha Loetla Nabhalai situó en el interior del chakra un elefante blanco, el símbolo de la monarquía de Tailandia.
En 1855 surge la primera bandera oficial del reino. En concreto, cuando el rey Mongkut elimina el chakra blanco. De este modo, el rey pretendía que la bandera se viese mejor a largas distancias. Por esa razón, dejó el elefante blanco solo sobre el fondo rojo. No obstante, a partir de 1898, el elefante figura con las insignias reales.
La bandera actual de Tailandia
La bandera actual ondeó por primera vez en 1917. Su creador fue el entonces regente Vajiravudh (Rama VI), que decretó el cambio de la bandera anterior.
Es cierto que las razones por las que el rey hizo el cambio no están muy claras. Aunque circula un relato no oficial que lo explica. ¿Queréis saber cuál es? Pues, la verdad es que es una historia muy curiosa. Se cuenta que el rey vio ondear la bandera con el elefante blanco al revés tras una terrible inundación. El monarca pensó que esto era indicio de un mal presagio. Así que optó por un diseño simétrico que evitase que pasara de nuevo.
¿Cuál es el significado de la bandera de Tailandia?
El significado de la bandera de Tailandia se resume en el lema no oficial: “nación-religión-rey”.
- El color rojo es el símbolo de la nación y su historia desde el antiguo reino de Sukhothai hasta el moderno Reino de Tailandia. Encarna a esta tierra y a las gentes que la habitan. Así como su lucha por la independencia frente al Imperio Birmano y los potencias coloniales.
- Las líneas blancas aluden a la religión budista. En efecto, el blanco es símbolo de pureza en el budismo theravada, el que predomina en el país.
- La línea azul representa a la monarquía de Tailandia. Este color se asocia en el calendario solar tailandés al sábado. En concreto, en este día de la semana nació Vajiravudh (Rama VI), el rey que creo la actual bandera. Por tanto, la línea azul implica la potestad del rey como símbolo de la prosperidad y el progreso de la nación.
Un país que honra sus símbolos
Los tai sienten un gran orgullo por su tierra. Por eso, siempre que la ocasión se presta, agitan banderas de su país. De hecho, es común que la bandera de Tailandia ondee en las sedes de grandes empresas.
Además, el pueblo siamés muestra gran respeto hacia a la monarquía y sus emblemas. En especial, en su vida diaria. En efecto, la gente guarda total silencio cuando suena el himno nacional en sitios como los parques públicos.
Quizás es por ello que la ofensa a la bandera, a la monarquía o sus símbolos es algo que no se debe hacer en Tailandia. Sobre todo, porque las sanciones son muy severas y se aplican también a los extranjeros. Por tanto, es vital que lo tengáis en cuenta. Así no tendréis problemas.
Seguro que ahora ya sabéis más sobre la historia y qué significa la bandera de Tailandia. Si queréis saber más, podéis consultar más información aquí sobre este país.
Y si el artículo os ha gustado, no dejéis de compartirlo en las redes sociales. Así más gente sabrá cómo es la bandera de Tailandia.
¡Ayúdanos a compartir!