Siempre que viajamos a un país que no es el nuestro es importante conocer aquellas cosas que debemos evitar hacer. Por ello, te queremos contar las cosas que no hacer en tu viaje a Tailandia para que evites cualquier tipo de malentendido cultural, cometer actos que puedan ser considerados por los locales como de mala educación o situaciones peligrosas. De esta manera tu viaje se desarrollará sin conflictos.
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
¿Cuales son las cosas más importantes que no hacer en tu viaje a Tailandia?
A continuación te detallamos las cosas más importantes que no debes hacer en Tailandia:
1.Hablar mal del Rey o la Familia Real Tailandesa
No se te ocurra decir palabras ofensivas o hablar mal del Rey o la Familia Real Tailandesa. En Tailandia la monarquía es una institución intocable y saltarse esta norma está penado con años de cárcel.
2.No intentes solucionar problemas levantando la voz
Por mucho que te indigne una situación, una de las cosas que no debes hacer en Tailandia es intentar solucionar el problema con gritos o malas formas. Te ayudará poco, porque en Tailandia este tipo de actitudes están muy mal vistas. Si algo en el hotel no es de tu agrado, tienes cualquier problema en alguna tienda, o cualquier otra cosa, sé firme, pero procura siempre sonreír y evitar las salidas de tono.
3.Respeta las normas de vestimenta en los templos
Es importante respetar las normas de vestimenta en los templos de Tailandia. Las mujeres deben llevar los hombros tapados y las piernas cubiertas por debajo de la rodilla. En el caso de los hombres, estos deben llevar una vestimenta correcta, que no incluya camisetas con tirantes, por ejemplo. Cuando os acerquéis a las imágenes de Buda dentro de los Templos de Tailandia, por favor, agachaos en señal de respeto. No os sentéis mirando hacia la imagen de Buda con los pies por delante. En la cultura tailandesa, los pies se consideran la parte más sucia. Por ello, no deben ponerse nunca de frente a nadie y mucho menos ser utilizados para señalar. También en los templos, se considera una falta de respeto las muestras de afecto. En general, evitad este tipo de demostraciones afectivas en cualquier lugar público.
4.No habléis de política
Otra de las cosas que no debes hacer en Tailandia es hablar de política . Y sobre todo no preguntéis sobre conflictos políticos o sociales a vuestro guía. Le pondréis en una situación incómoda y no le será fácil responder. Una de las características de la sociedad tailandesa es el no hablar de aquellos temas que puedan generar polémica. Así se evita cualquier tipo de problema o conflicto.
5.No habléis en tono alto en lugares públicos
A los tailandeses, si te fijas, casi nunca les oirás. Son muy discretos y respetuosos.Así que no habléis en tonos muy altos en los sitios públicos.
6.No quieras que tu guía te ayude a regatear
Esta es otra de las cosas que debes evitar hacer en Tailandia a toda costa . No intentes que tu guía te ayude a regatear porque les genera una incomodidad tremenda. Para ellos es como favorecer al extranjero en contra de su propia gente y meterse en asuntos que no son de su incumbencia.
7.No critiques delante de los tailandeses cosas que no te gusten de Tailandia
Como en todos los lugares del mundo, en Tailandia hay cosas buenas y cosas menos buenas. Pero tu opinión es mejor que la guardes para ti y se la cuentes a tus amigos y familiares cuando regreses a casa.
8.Aprende desde el principio cómo se saludan los tailandeses
La forma de saludar de los tailandeses es con el llamado «Wai». Juntan las manos como si estuvieran rezando, mientras agachan levemente la cabeza. No intentéis saludar a un tailandés dándole la mano o con un beso. Recibiréis un rechazo total porque para ellos resulta un choque cultural muy grande, y al fin y al cabo estáis en su país.
9.No te recomendamos que alquiles una moto
No te recomendamos que alquiles una moto, a menos que tengas una en España y traigas el permiso de conducir internacional. Sólo en lugares muy concretos con poco tráfico y carreteras sencillas, como puede ser Koh Lanta o Koh Phangan, se pueden alquilar motos, si no eres un experto. Os lo digo en serio, porque todos los años veo accidentes de extranjeros conresultado fatal en sitios como Chiang Mai.
Además, para alquilar la moto te pedirán que dejes el pasaporte como fianza y ahi pueden empezar tus problemas. Como no suelen poner pegas si no tienes carnet, si tienes un accidente, el seguro no cubrirá los daños y la agencia de alquiler te exigirá el dinero que quiera en concepto de indemnización o no te devolverá el pasaporte. Es más, en lugares como Koh Tao o Phuket, el mayor negocio de las tiendas de alquiler es la indemnización que te piden por el más mínimo rasguño. Y no cuentes con que la Policía te ayude.
Si sigues estos pequeños consejillos que te doy, que no pretenden más que ponerte en guardia sobre qué no hacer en Tailandia durante tu viaje, los propios tailandeses valorarán muy positivamente tu actitud y evitarás problemas .
¡Ayúdanos a compartir!
Hola: excelentes tus informaciones, vivo en la Patagonia Argentina,tengo 58 años,queria saber si me harán problema,si voy solo con pasaje de ida,ya que me encantaría estar más de los 3 meses estipulados cómo máxima estadía, quiero conocer Tailandia,Cambodia,Vietnam ,Filipinas y Malasia. muchas gracias
Hola Stella,
Te aconsejo saques un pasaje a cualquier ñlugar cercano lo más barato posible(Phnom Penh con Air Asia , por ejemplo) antes de que concluyanm los 3 meses y lo lelves contigo por s al hacer el check in en la aerolínea te pidieran pruebas de que sales antes de lso 3 meses. Y luego con no utilizarlo y pedir uan extension de un mes en inmigracion en Bangkok, Chiang Mai o Phuket podrás quedarte en total 4 meses.O bien lo puede utilizar para salir y volver a entrar y crepo que así te darían otros 3 meses o sólo un mes(no estoy muy seguro).Saludos
Mi hija y su novio quieren visitar Tailandia, pero ella toma ansioliticos para ansiedad pero nos han dicho que es este Pais se considera droga es verdad??? tendria algun problema gracias
Hola Carmen,
No hay ningún problema en que los traiga con sus envase y su prospecto Los ansiolíticos, que yo sepa, no están considerados droga en Tailandia.Saludos.
hola buen día, estoy planeando viajar a Tailandia en octubre y yo soy una persona que toma pastillas para poder dormir, me las receta mi doctor y el me haría cartas y recetas por este medicamento, quisiera saber si podría haber algun problema por llevarlas! muchas gracias
Hola Gabriela. No tendrás problemas para entrar con tus pastillas en Tailandia. Saludos
Se puede fumar en tailandia.?h
Hola Marisa,
Si que se puede fumar en Tailandia. Pero no en lugares cerrados, bares, restaurantes, terrazas. Pero siempre hay un lugar destinado fuera para ello.Y por la calle también puedes fumar.Saludos.
Hola: he leído casi todos sus post sobre Thailandia, con mucho placer por lo interesante, ùtil y entretenida pluma.
Viajo al SEA a reunirme en Bkk con mi hija mochilera que ya lleva un año viajando y me gustaría contar con alguna ruta de viaje mas organizado y confortable para regalonearla un poco. Su oficina está en Chiang Mai? me podría sugerir algunos tour que ofrezcan desde allì? tal vez al triangulo dorado o al Conjunto forestal de Dong Phayayen y Khao Yai o a Myanmar. felicitaciones por el blog de Jan.
Muchas gracias.
Hola Carolina,
Muchas gracias por tu comentarios. Me alegro que te sea de utilidad nuestro Blog. Nosotros no tenemos oficina venta al público ni organizamos nada sobre la marcha desde aquí. Todo tiene que ser previamente reservado y abonado. Saludos