Los tuk-tuk, un peculiar medio de transporte en Tailandia

En vuestro viaje a Tailandia seguro que hay un detalle que llamará vuestra atención. Se trata de unas curiosas motos de tres ruedas que usan tanto los locales como los turistas para ir a cualquier parte. Hoy nos gustaría hablaros sobre los tuk-tuk. Un peculiar medio de transporte que ya forma parte de la cultura tailandesa y de su vida cotidiana por derecho propio. Descubrid con nosotros cuál es su historia, cómo se utiliza y algunos consejos para vuestro próximo viaje.

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos

Las motos de tres ruedas en el mundo

Las auto-motos no son los vehículos que más abundan en el mundo. Aunque es cierto que este peculiar medio de transporte se encuentra en muchos países alrededor del mundo. De hecho, lo veréis en India, África y hasta en sitios del Caribe. Sobre todo, es muy común de zonas con clima tropical.

En cada uno de los países recibe distintos nombres. Entre los más comunes: samosa, tempo, tri-moto, bajaj, keke, napep, maruwa, triciclo, mototaxi, baby taxi, lapa, tukxi. Así como otros nombres populares que definen a estas graciosas «carrozas» modernas. Este es el caso de tuk-tuk en Tailandia.

Se trata de un medio de transporte urbano, tanto público como privado. Por lo general, consta de tres ruedas y tiene una cabina donde viajan dos o tres personas. La verdad es que mucha gente no disfruta de los paseos en tuk-tuk. Porque hacen mucho ruido y se respiran los humos tóxicos de los coches contiguos. Sin embargo, a otras muchas personas este singular medio de transporte les resulta muy divertido.

los tuk tuk en tailandia

Lo que sí es cierto es que son una forma rápida y barata de transporte en ciudades como Bangkok . Por tanto, es muy fácil que tarde o temprano tengáis que tomar uno.

Conoce la historia de los tuk tuk

Si conocéis el clásico modelo de moto Vespa, ya sabéis parte de la historia de este útil triciclo. El inventor de aquel diseño quería poner su granito de arena en la recuperación de la economía de Italia durante la posguerra. Para ello, creó este singular transporte comercial de tres ruedas. Corradino D’Ascanio, el autor de la idea, logró concretar el negocio con la compañía donde trabajaba, Piaggio. Así fue como nació el «tuk-tuk».

Historia de la moto de tres ruedas en Tailandia

En Tailandia, la moto de tres ruedas se llama tuk-tuk o sam-lor, que significa «tres ruedas». Además, este nombre emula el sonido del pequeño motor de las motocicletas viejas. Es decir, tiene carácter de onomatopeya. Por otra parte, su diseño retro se debe a que se comenzó a usar durante la Segunda Guerra Mundial

Este medio de transporte era el más usual para moverse por Bangkok, antes de que hubiera tren, metro o taxis. Aunque el tuk tuk todavía es muy útil en sitios como Bangkok, donde los atascos son uno de los problemas del día a día. Y también lo veréis en ciudades más tranquilas como Chiang Mai, donde forma parte del paisaje típico. Asimismo, es muy común que se usen para el transporte de productos frescos, cuando no llevan pasajeros.

¿Cuándo llegó a Tailandia?

En un principio, Japón exportó motos de tres ruedas a Tailandia desde 1934. Aunque, más adelante, su Ministerio de Correos y Telecomunicaciones donó unas 20 mil motos usadas de este tipo, a países del sureste de Asia. El gesto se debió a que los tuk-tuk cayeron en desuso en tierras niponas a finales de los años sesenta. Por esta razón, el tuk-tuk se hizo tan popular como transporte informal en sitios como India, Indonesia y Tailandia. Aunque, en concreto, al reino del Siam llegó un poquito más tarde.

Tuktuk en Bangkok

Consejos para ir en tuk tuk en Tailandia

Hoy en día, el tuk-tuk es muy popular entre turistas y viajeros. En gran medida, porque el paseo en tuk-tuk es toda una sorpresa para quién no lo haya tomado nunca. Así que, si esta es vuestra primera vez en Tailandia, vale la pena que toméis uno.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir un tuk tuk?

  • Las tarifas varían en función de la distancia, la hora del día, el tráfico y el conductor. Por lo general, el viaje más corto sale 40-50 bahts.
  • Es mejor que negociéis el precio. El regateo es crucial, porque el conductor siempre pide más de lo que cuesta el viaje. Sobre todo, si ve que sois turistas. Por eso, es mejor que ajustéis bien el servicio. Seguro que lográis que baje unos 10 ó 15 baht del precio inicial.
  • ¡Cuidado con un conductor que levante sospechas! Algunos ofrecen tours que no se ajustan a lo pedido. O pueden llevaros a sitios «especiales» de compras. Es fácil que sea un intento de estafa. Por eso, un simple: «no, gracias», bastará. Así verán que no os interesa. Por cierto, la misma regla vale para los taxis.
  • Es mejor que evitéis los tuk-tuks en horas punta, de 7 a 9 de la mañana y de 4 a 7 de la tarde. En principio, porque estaréis en medio del tráfico durante horas con mucho calor. Además, tendréis que soportar los humos de los coches.
  • Los tuk-tuks son ideales para viajes cortos. Aunque a veces cuesta lo mismo, o más barato, ir en taxi. Pero el tuk tuk es mucho más rápido. Por eso es perfecto para un apuro.

Ahora ya sabéis todo sobre los tuk-tuk en Tailandia y seguro que disfrutáis de ellos con toda confianza. ¿Os atrevéis a ir en una moto de tres ruedas?, ¿ya habéis utilizado el tuk tuk en Tailandia? Nos gustaría saber qué pensáis. Así que sentíos libres y dejad vuestra opinión.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés