Tailandia es un país de gran variedad cultural. Sobre todo en temas de religión. De hecho, si lo visitáis, veréis que sus habitantes practican sus creencias con libertad. Por eso, antes de un viaje al sudeste asiático, es buena idea que sepáis un poco más sobre la meditación vipassana. ¿Qué significa para los habitantes de Tailandia? ¿Para qué la usan? ¿Cómo les ayuda a los que la aplican en su vida diaria? Quién sabe, a lo mejor buscáis un camino espiritual y esta es vuestra opción.
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
¿Qué es la meditación vipassana?
La palabra “vipassana” quiere decir que «las cosas se ven tal como son». Por tanto, el fin de esta meditación es que veamos la realidad tal como es. De ahí que desarrolle la observación de la propia mente. De este modo, nos hacemos conscientes de nuestra forma de pensar.
¿Cuándo surgió esta técnica?
La meditación vipassana surgió en India hace más de 2500 años. En concreto, en el seno del budismo theravada. Aunque, también se encuentra en las escuelas mahāyāna y vajrayāna.
A pesar de que es muy antigua, su práctica sigue hoy en día. Seguro que os preguntaréis por qué. Bueno, pues la respuesta es bien sencilla. Sobre todo, porque da alegría y plenitud al espíritu. Sin lugar a dudas, algo muy necesario en los tiempos que corren. De hecho, la meditación vipassana es una costumbre habitual en Tailandia. No en vano, la practican muchas personas. Por lo general, los que siguen el budismo theravada, la religión que domina en el país.
¿Qué busca la meditación vipassana?
La meditación vipassana quiere ser la “cura universal de los problemas universales”. En realidad, es una filosofía de vida con la que aprender el arte de vivir bien. Se trata más bien de un estilo de vida que ayuda al alma, porque aumenta la conciencia. Aunque su fin es que el sufrimiento se elimine de la vida cotidiana. Además, lo mejor de ella es que todo el mundo puede hacerla. De hecho, no existe ningún problema de comunidad, religión o raza.
Conoce más en qué se basa esta meditación
Seguro que a estas alturas querréis saber cómo es la meditación vipassana. Pues bien, consiste en que nuestra mente aprenda a ver las cosas con claridad. Ante todo, por la observación de sí misma y de la materia.
¿Cómo es la técnica vipassana?
En primer lugar, la mente tiene que concentrarse. Para ello, se enseña al alumno a que se fije en el ciclo de su respiración.
De este modo, con el paso del tiempo y la práctica, el alumno entra en estado de meditación. Se trata de un estado en el que la mente se aclara y conoce verdades universales. Entre ellas, la seguridad de que «todo pasa y nada permanece». Así como la no existencia de un «yo» con el que la mente se pueda identificar.
Una vez que el alumno entra en contacto con lo universal, se olvida de lo particular. Entonces, muere su «yo», accede al nirvana y cesa el sufrimiento de la vida.
La «actitud correcta» en la meditación
Si venís a Tailandia, una de las cosas que veréis es que sus habitantes valoran el respeto. Es decir, que la cuestión moral les importa. Sobre todo a la hora de la práctica espiritual. Esto tiene mucho que ver con las enseñanzas budistas. En concreto, con «la actitud correcta», una de las más importantes.
¿En qué se traduce esto? Pues en que si queréis aprender meditación, habréis de observar unas condiciones previas. A continuación, tenéis un listado con algunas de ellas:
- Se recomienda que hagáis la meditación en un lugar que proteja su práctica.
- Tendréis que dejar a un lado los deseos, los apegos y la búsqueda de satisfacción.
- También es necesario que no os impliquéis en muchas actividades.
- Por supuesto, es preciso que tengáis una actitud moral pura.
¿Qué se aprende con la práctica vipassana?
Sin duda, todos habréis sufrido en algún momento de nuestras vidas. Pues bien, la meditación vipassana indaga en las causas del sufrimiento. Y es que el budismo considera que el sufrimiento es propio del ser humano. Por eso, desarrolló esta herramienta, para que se comprenda su origen y así se le ponga fin.
¿Y… qué es el sufrimiento?
Bueno, pues esa es una de las grandes incógnitas del ser humano. En principio, el sufrimiento es subjetivo y relativo. En principio, porque lo experimenta cada uno. Sin embargo, después de la iluminación, Buda se dio cuenta de que la causa del sufrimiento son los apegos o Tanha. Esta palabra significa “sed” y también se refiere a la avaricia, el deseo, la lujuria, etc. Por tanto, el fin de la meditación vipassana es que eliminéis los «apegos». De ese modo, os podréis liberar del sufrimiento.
Beneficios de la meditación vipassana
- En primer lugar, se produce una limpieza de la mente.
- De este modo, se superan el arrepentimiento y las preocupaciones que nos agobian.
- Entonces, se produce el abandono de la lamentación.
- Y por fin, el sufrimiento físico y mental se acaban.
- En último lugar, el practicante se ilumina, ingresa al nirvana y se libera del ciclo de la muerte y la reencarnación.
¿Dónde se practica la meditación vipassana en Tailandia?
Si queréis, se puede practicar meditación vipassana en Tailandia. Las estancias suelen ser en templos budistas. Por lo general, de 3, 10 o más días. Eso sí, las normas que piden en los retiros son estrictas. Además, estos requieren que os aisléis por un tiempo del mundo. La idea es que llevéis una vida austera y así os concentréis en el cuerpo y la mente.
¿Qué piden para una estancia en un templo?
Por lo general, las estancias en los templos son gratuitas. Sin embargo, los monjes aceptan donaciones. A continuación, os dejamos una serie de normas que hay que seguir para ir a un retiro:
- El retiro supone que se limita el contacto social.
- Por eso, solo se habla con el monje o maestro cuando es necesario.
- Hay que procurar no tocarse o tocar a los demás
- Las normas piden que se vista de blanco impoluto.
- Se prohíbe la lectura y la escritura. También el uso del móvil, ordenador o reproductor de música. Así como de cualquier aparato electrónico.
- No se admiten alcohol ni tabaco.
- Se prohíbe matar a cualquier ser vivo
- Se recomienda el cese de toda actividad física
Esperamos que este artículo sobre la meditación vipassana os sea útil. ¡Seguro que ahora ya sabéis un poco mejor lo que es! Como habréis visto, es una práctica que os puede ayudar a mejorar vuestra calidad de vida. No olvidéis que, si visitáis Tailandia, tenéis la opción de hacer un retiro ¿Os llama la atención?
¡Ayúdanos a compartir!