La visita a la Ciudad Prohibida de Hue es indispensable si queréis conocer con mayor profundidad la ciudadela declarada patrimonio de la humanidad desde 1993 por la Unesco. El conjunto de fortificaciones, palacios, templos y edificios convierten a la ciudadela en uno de los lugares más interesantes que visitar en Hue . Y dentro de ella, la la Ciudad Prohibida en una pieza fundamental a la hora de entender la magnitud del proyecto de la dinastía Nguyen.
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
La Ciudad Prohibida de Hué forma parte del conjunto monumental de la Ciudadela, antigua capital imperial de Vietnam. Fue el lugar de residencia de los monarcas de la dinastía Nguyen y sus respectivas familias reales, desde 1802 a 1945. La construcción inicial la llevó a cabo Gia Long en 1804 y du expansión la realizaron reyes posteriores, llegando el conjunto a albergar cincuenta edificios y cientos de habitaciones.
Con una estructura simétrica, los palacios se disponían a ambos lados del eje central de la puerta sur. En el interior había cincuenta edificaciones, divididas por usos, entre los que se encontraban el palacio del rey, los palacios de los mandarines, el palacio de la reina, el palacio de las concubinas, el pabellón de jardín del rey, la biblioteca real y el teatro, el gabinete del médico real y el palacio de la princesa.
La ciudad prohibida de Hue era el lugar donde el Rey desarrollaba su vida cotidiana y solía trabajar en asuntos realmente importantes. También recibía a algún dignatario de máxima categoría o preparaba estrategias de gobierno. Después de dejar sus ocupaciones, el rey pasaba el resto del tiempo disfrutando de la compañía de su inmensa familia, formada por la reina madre, la emperatriz, un gran número de concubinas y todos los hijos que formaban su descendencia.
Un auténtico “ejército” de eunucos se encargaba de atender las necesidades de esta gran familia. Eran los encargados de organizar los encuentros de las concubinas con el rey, llevar cuenta de ellos y elaborar la lista de concubinas. Por lo general la vida de los eunucos discurría en la Ciudad Prohibida y solo la abandonaban cuando enfermaban o envejecían.
La Ciudad Prohibida de Hue se encuentra en el corazón mismo de la Ciudad Imperial, la zona histórica de la ciudad actual de Hué, conocida como la ciudadela
La ciudadela fue construida siguiendo el modelo de la Ciudad Imperial de Pekín. Dispone de recintos fortificados que se van cerrando sobre si mismos hasta llegar a la Ciudad Prohibida, donde únicamente residía el emperador y su familia. El recinto de la ciudadela consta de once kilómetros cuadrados . Está rodeado por altos muros, de dos metros de grosor, y consta de un enorme foso de treinta metros de ancho.
El acceso a la ciudadela solo se podía hacer a través de diez puertas, fuertemente custodiadas. Su función era la de conectar el recinto con el mundo exterior por medio de diez puentes peatonales. La más conocida era la puerta del sur, enfrente de la famosa Torre de la Bandera, flanqueada por los Nueve Cañones Sagrados. Todo el que entraba y salía del area fortificada pasaba un estricto control de acceso.
En el interior de la ciudadela se encuentra el Recinto Imperial o Dai Noi (Gran Recinto) donde se ubicaba entre otras cosas, la ciudad prohibida de Hue. Se trata de otro lugar fortificado de dos kilómetros y medio, con su propio foso, donde se desarrollaba toda la actividad imperial . Se accedía por la monumental puerta Ngo Mon (Puerta del Mediodía).
El ticket de acceso a la ciudadela tiene un precio de 150.000 VND(que son unos 6 Euros la cambio) . Y el horario de apertura es de 8 de la mañana a 5 de la tarde
Esperamos que esta información acerca de la Ciudad Prohibida de Hué os hayan motivado a incluirlo en vuestro itinerario por Vietnam.
¡Ayúdanos a compartir!