Dentro de las muchas curiosidades arqueológicas y patrimoniales de Vietnam, los templos hindúes de My Son ocupan un lugar preponderante. Si os gusta la arqueología la visita a este santuario, patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde el año 1999, es imprescindible.
Los templos de My Son están a tan solo cuarenta kilómetros de Hoi An. Ubicados en medio del valle de Hon Quap y protegidos por las grandes cadenas montañosas de Duy Xuyen, en la provincia de Quang Nam.
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
El santuario de My Son los conforman setenta templos y monumentos funerarios repartidos en diez grupos e identificados con las letras del alfabeto.
Los templos montaña que conforman el conjunto siguen el estilo arquitectónico habitual en la arquitectura hindú. Todos ellos alaban y representan la grandeza del monte Meru, la montaña mítica sagrada donde residen los dioses . Las edificaciones están construidas con ladrillo unidos por una especie de mortero, con pilares de piedra y decorados con bajorrelieves en piedra arenisca. Y sus elaboradas iconografías representan escenas de la mitología hindú.
Este santuario hinduista sigue la línea de otros santuarios parecidos del sureste asiático como Borobudur en Indonesia, Angkor en Camboya y Ayuthaya en Tailandia.
Las ruinas que conforman el santuario de templos de My Son son los restos de una serie de templos montaña que conformaban la capital religiosa y política del reino Champa. La localización elegida obedeció a motivos estratégico ya que el valle donde se encuentra el santuario era muy fácil de defender ante los ataques enemigos. Además, también fue determinante la presencia del nacimiento del río Thu Bon muy cerca de los monumentos.
La construcción de My Son se inició en algún momento del siglo IV y no conoció el fin hasta el siglo XIII. Durante ese período se desarrolló esta cultura única en la costa de lo que hoy es el Vietnam. Su época de esplendor terminó alrededor de 1697, cuando los Viet vencieron a los champa y My Son fue abandonada
Los franceses redescubrieron los templos de My Son a finales del siglo XIX y cayeron rendidos ante su magnificencia. Fueron ellos los que dieron comienzo a las labores de restauración y conservación y que que duraron hasta los años cuarenta del siglo XX.
Pero desgracidamente el complejo sufrió mucho durante la primera y segunda guerras de Indochina y en la Guerra de Vietnam, cuando la zona fue literalmente barrida con un bombardeo masivo que buscaba eliminar a los guerrilleros del Viet Cong escondidos en la jungla. Todavía hoy por hoy son visibles muchos de los cráteres dejados por las bombas en los terrenos aledaños a los monumentos.
Para visitar los Templos de My Son tienes las siguientes posibilidades:
Te recomendamos hacer la visita o a muy primera hora de la mañana o ya por la tarde para evitar coincidir con muchos turistas y pasar tanto calor.
El santuario está abierto desde las 6 y media de la mañana a 5 y media de la tarde. Y el precio de la entrada es de 150.000 VND (Unos 7 Euros)
Esperamos que esta información acerca de los templos de My Son hayan servido para que conozcáis un poco mejor uno de los secretos mejor guardados de Vietnam.¡Os recomendamos su visita!
¡Ayúdanos a compartir!