A la hora de viajar a Tailandia, comprar una tarjeta Sim de datos es una muy buena opción para tener internet. Sobre todo, porque evita estar sujetos a las tarifas de roaming de nuestro operador habitual. Además, seguro que a lo largo de vuestra estancia tendréis que consultar un montón de cosas en la web y hacer llamadas por What App. De este modo, gracias a la tarjeta podréis navegar con total libertad sin que haya luego sustos en la factura.
¿Dónde comprar una tarjeta SIM en Tailandia?
Una opción que teneís es comprar una tarjeta SIM de datos en Tailandia tipo prepago nada más llegar al aeropuerto de Bangkok. De camino a recoger las maletas os la ofrecerán en varios puntos de venta . De esta manera salís para el centro de Bangkok ya provistos de internet. También tenéis la opción de comprar las tarjetas en las tiendas propias de las compañías cuando estéis en la ciudad. O en su caso, en sitios de compras como 7 Eleven, FamilyMart, Tesco Lotus, Big C o Jiffy. Aunque, mientras esperáis a llegar al centro de Bangkok para comprar la tarjeta, todo ese tiempo estaréis sin internet.
La única desventaja es que resulta difícil elegir cual es la mejor opción por precio y número de gigas y que además teneís que meter una segunda tarjeta SIM , si vuestro teléfono es de doble SIM, o quitar la de vuestro país y cambiarla por la tailandesa.
¿Qué compañías locales son las mejores de Tailandia para comprar una?
A la hora de comprar una tarjeta Sim en Tailandia, las compañías que más éxito tienen son AIS, DTAC y True Move. Aunque las tres se parecen mucho en sus ofertas, se distinguen en detalles que tendréis que valorar vosotros mismos.
- Por ejemplo, AIS, la principal compañía, ofrece paquetes prepago de 2 GB por 12 € mes. Y en su caso, Sim para turistas de 8 días / 15 GB por unos 12 €; 15 días / 30 GB por 18 € ; y 30 días / 50 GB por 28 €.
- Por su parte, DTAC, la segunda compañía más grande, ofrece paquetes prepago de 5GB por 9 € al mes. Así como una SIM para turistas de 8 días / 15 GB por 14 € o 15 días / 30 GB por 20 €.
- En último lugar, True Move, la tercera en tamaño, tiene paquetes prepago de 3 GB por 12 € al mes. Y la muy buena opción Thailand tourist infinite SIM en versiones de 8,15 o 30 días por 12€, 20 € y 28 €. Además, True Move tiene muy buena cobertura y pertenece a la compañía de los 7Eleven.
¿Se puede comprar online una tarjeta SIM de datos para Tailandia?
Pues, sí. De hecho, la compra online de una tarjeta Sim de datos para Tailandia es una opción que se impone cada vez más aunque sea un poquito más caro. Sobre todo, porque evita problemas a la llegada, el tener que comparar tarifas, lidiar en inglés en los puestos de venta y permite conectarse a internet desde que aterrices.
Tarjeta e-Sim de Holafly
Desde el punto de vista del español, la tarjeta e- Sim de datos de Holafly es la mejor opción con diferencia. Sobre todo, porque la atención es 24 horas en nuestra lengua, incluye datos sin límite y mantiene el número de WhatsApp. Además, la compra es muy sencilla y la entrega se hace vía email. Y como es una tarjeta virtual no hace falta quitar la tarjeta de nuestro teléfono. De este modo, en caso de necesitar nuestra tarjeta por cualquier razón (compras, Bizum, etc) la podremos usar sin problema. Eso sí, habrá que dejar ya registrada la tarjeta antes de salir de viaje con un código QR . Y al llegar a Tailandia ya la activarás y la tendrás funcionando. También debes comprobar que vuestro móvil admita tarjetas eSim en esta lista
Los precios de la e-Sim Holafly para Tailandia varían según los días, pero no hay límite de datos en ninguna versión. Para que os hagáis una idea, la de cinco días cuesta 19 €, la de 7 días cuesta 28 € y las de 10 días 34 €. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no podréis compartir datos entre equipos. Si tenéis alguna duda, o queréis conocer su ofertas en función del número de días de vuestro viaje podéis consultar aquí la página web de Holafly y obtener un 5% de descuento sobre sus precios al hacer la compra.
Otras empresas que venden online tarjetas eSim para Tailandia
- Civitatis es una empresa de España que asegura su tarjeta e-Sim es perfecta para Tailandia. Tienen una opción de 15 días y 5GB por 17,2 € y otra de 30 días y 5Gb por 28,30 €.
- Maya Mobile, con sede en Estados Unidos ofertan planes de datos a 30 días que varían según el número de Gigas. En concreto, 1 Gigabyte / €5 EUR, 3 Gigabytes / €7 EUR, 5 Gigabytes / €11 EUR, etc.
- Nomad eSIM tiene opciones de datos sin límite por 1día / 6.5 €, 3 días / 14 €, 5 días / €20.00 , 7 días/ €25.00
Conectarse a internet con un wifi portátil en Tailandia
Otra manera de tener internet en Tailandia es llevar con nosotros un router portátil y ponerle una tarjeta Sim de datos. Sobre todo, es una buena solución si vuestro teléfono móvil no admite una tarjeta eSim. Y también es una ventaja si viajáis en grupo, ya que todos podréis acceder a los datos del router. Eso sí, tendréis que valorar que a veces cargar con el router es un poco molesto.
Por otra parte, existe la opción de alquilar un router móvil que vienen con una tarjeta propia y un plan de datos. Aquí tenéis algunas de las compañías que los alquilan para Tailandia:
- Wifivox, por 7€ /día, datos sin límite y podrás conectar hasta cinco dispositivos en Tailandia. También tienen la opción de 2 Gb de datos diarios por 8.95 € al día y de 5 Gb de datos diarios por 10.95 € al día.
- Travelers Wifi, por 5,90€/día, podrás disfrutar de 2GB diarios en toda Tailandia.
- Rent n’ Connect ofrece datos sin límite por 6 € al día.
- My Webspot: tienen un plan de 8 días sin límite de datos por 84€.
- Travel WiFi, por 91 € tiene un plan de 7 días sin límite de datos
- Cello Mobile, una de las más caras, con planes de 7 días sin límite de datos por 104,93 €.
Seguro que ahora ya sabéis mejor qué hacer para tener internet con una tarjeta SIM de datos en Tailandia. Como habréis visto, hay dos tipos de opciones. Por un lado, se puede comprar una tarjeta local cuando se llega al país. Por otro lado, también existe la opción de comprar online una tarjeta antes del inicio del viaje. Y para aquellos que viajen en grupo, la opción de llevar o alquilar un router móvil es también una buena solución.
¡Ayúdanos a compartir!