Ideas para disfrutar de Sapa en Vietnam

La zona de Sapa es una de las más bonitas de Vietnam. En especial si os gusta el trekking y las montañas, Sapa no puede faltar en vuestro viaje por el país. Además, Sapa es un lugar de interés para todos los que gusten del turismo cultural. Sobre todo, porque aquí viven algunas de las etnias que habitan en Vietnam.

El valle de Sapa se encuentra en el noroeste de Vietnam, en la provincia de Lao Cai, cerca de la frontera con China. Se trata de una región con montañas y marcada vida rural que parece fuera del tiempo. Las montañas de Sapa forman la cadena Hoan Lien y en ellas está el pico Fansipan, el más alto de Vietnam (3143 m). Por esta razón, Sapa es uno de los mejores destinos para los que gustan del “trekking”. Además, la capital, Sapa ciudad, a orillas de un hermoso lago es un sitio con un montón de cosas qué hacer y ver. Sin olvidar que en el valle habitan grupos étnicos como los Hmong, Dao, Tay y Giay, que conservan antiguas costumbres.

¿Qué ver y hacer en el valle de Sapa en Vietnam?

Las aldeas del valle de Sapa

No muy lejos de Sapa ciudad hay distintas aldeas donde habitan miembros de las minorías étnicas de Vietnam. Entre ellas citamos Cat Cat, porque es uno de los sitios donde mejor se percibe el ambiente rural y étnico del valle. En Cat Cat habitan los Hmong, famosos por sus curiosas casas de madera y su artesanía. Aunque hay otras aldeas como Ta Van y Ta Phin que también se visitan por su gran interés cultural. Además, en muchas de estas aldeas hay mercados para comprar productos de la zona, en especial tejidos. Así como opción de alojarse con una familia del lugar, para vivir de cerca el Vietnam más rural.

Etnias en el Valle de Sapa

El teleférico de Fansipán

La ruta hacia la cumbre del Fansipán es otra de las que prefieren los que gustan de hacer trekking. Sobre todo, porque discurre a través de bosques preciosos y no requiere mucha técnica, aunque sí estar en forma.

Sin embargo, para los que no disponen de tiempo o prefieren no hacer esfuerzo, hay una forma más cómoda de llegar a la cumbre. Por supuesto, esa es tomar el teleférico que sale de Sapa ciudad y lleva hasta la cima del pico en apenas 15 minutos.

El teleférico Fansipán es famoso porque tiene dos récords del mundo: el cable más largo (6295 m) y la mayor diferencia de altitud (1410 m). Por otra parte, las vistas de la zona que se aprecian a lo largo del trayecto no se pueden comparar a nada. De hecho, desde la cabina, la sierra del Hoang Lien y el valle del Muong Hoa se muestran en total esplendor. Además, desde tan alto, las terrazas de arroz y las pequeñas aldeas parecen de otro mundo.

Teleférico Pico Fansipan

La estación de salida, Hoang Lien, se encuentra a 3 km del centro de Sapa ciudad en el área de turistas Fansipan Legend. No obstante, arriba puede hacer frío porque está muy alto y en invierno puede hasta nevar. Por tanto, llevad ropa que abrigue un poco.

El ticket sale unos 31 € y abre todos los días de 7.30 am to 5.30 pm.

Trekking en Sapa, el mejor de Vietnam

Como ya habréis visto, Sapa es el lugar perfecto para hacer trekking. De hecho, una de las rutas más famosas sale de Sapa ciudad y se dirige al cercano monte Ham Rong. En efecto, esta sencilla ruta que discurre por campos de flores y conduce hasta el mirador natural en la cima. No obstante, el número de sendas en Sapa es inmenso y hay para todos los gustos, desde la más fácil hasta la más difícil. Bien sea a través de pueblos, campos de arroz, bosques o montañas, todas muestran la variedad de paisajes y la riqueza natural de la zona. Si pensáis hacer trekking en Sapa, podéis hacerlo por cuenta propia. Sin embargo, la mejor opción es contratar un guía local o una empresa de turismo. De este modo se evitan problemas e imprevistos.

Las terrazas de arroz, la imagen típica de Vietnam y de Sapa

El valle de Muong Hoa, no muy lejos de la ciudad, es el ejemplo palpable de la relación de las etnias de Vietnam con su entorno. Se trata de un paisaje donde priman los campos de arroz en terrazas, producto de la labor de cientos de años de los campesinos. Por la belleza de su líneas curvadas y el color del arroz a punto de cosecha, Muong Hoa es uno de los sitios más famosos de Vietnam. Sobre todo, las mejores vistas de valle se tienen desde lo alto. Aunque también hay preciosas rutas que atraviesan los campos de arroz.

La Cascada de Plata

A unos 15 km de Sapa ciudad se encuentra esta enorme cascada de 200 metros de altura que cae desde lo alto del pico Ham Rong. El paisaje de la zona es todo un prodigio de verde, humedad y niebla perpetua que surge del efecto de la caída del agua. Por otro lado, desde la zona de la cascada hay unas vistas preciosas del valle y de los campos de arroz. Sin duda, una de las visitas que no se pueden dejar de hacer.

El parque nacional de Hoang Lien, una joya de Vietnam

El Parque Nacional Hoang Lien, en el sistema de montaña Hoang Lien, es uno de los más diversos en flora y fauna de Vietnam. Se sitúa entre el pico Fansipán y Sapa ciudad y desde él se contemplan hermosas vistas de los valles y campos de arroz de la zona. También es uno de los lugares que más se visitan para hacer “trekking”. De hecho, hay rutas que duran hasta dos días y existe la opción de acampar en el parque. Por supuesto, es una muy buena opción si os gustan las plantas, los animales y caminar.

Parque Nacional de Hoang Lien en Sapa

¿Qué tiempo hace en el valle de Sapa en Vietnam?

El clima en el valle de Sapa en general es fresco y seco. Aunque las estaciones se marcan más que en el resto del país. De hecho, hay una época con mucho calor y humedad de abril a octubre, con máximo calor y lluvia en agosto. Mientras que de noviembre a marzo es la estación fresca y puede haber niebla, llegar a helar y nevar. Por eso, lo mejor es que llevéis algo de abrigo, ya que por las noches refresca y en lo alto de las montañas siempre hace más frío. Y con más razón si vais en la época de enero a marzo. Aunque si os olvidáis de traer ropa de abrigo, podéis comprarla en Sapa ciudad sin problema.

¿Cómo llegar al valle de Sapa en Vietnam?

Al valle de Sapa se suele llegar desde Hanoi de varias maneras. La más común es el autobús de Sapa Express, que tarda unas cinco horas y cuesta entre 10 y 20 euros. Y los billetes se pueden comprar en el hotel o en internet. Otra manera es llegar en el tren nocturno que sale a las 22 pm y tarda unas ocho horas. En este caso hay muchos precios, a partir de 30 euros y según la compañía: King Express o Victoria Express. Aunque, el tren llega hasta Lao Cai y desde allí hay que tomar una mini van o similar para llegar a Sapa. Por eso, una forma mucho más fácil es contratar un transporte privado. Sin embargo, a pesar de que es más cómodo que el tren o el autobús, también es bastante más caro.

Seguro que tras leer el artículo ya sabéis qué ver y hacer en el valle de Sapa en Vietnam. Por su belleza, fijo que Sapa será una de vuestras mejores visitas en un viaje por el norte del país. Eso sí, hay que elegir bien la época en la que ir. Sin duda, que septiembre y octubre son los mejores meses para ver las terrazas de arroz en todo su esplendor.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.