El tsunami de Tailandia en 2004

Hoy te contamos lo que pasó aquella soleada mañana del mes de diciembre de 2004 en el Índico. Un seísmo bajo el mar produjo un gran tsunami en las playas del sur de Tailandia que segó la vida de miles de personas. Sin embargo, no fue el caso de una familia española que pudo milagrosamente salvar su vida. Su increíble historia sirvió de inspiración para una película sobre el Tsunami en Tailandia que se tituló «Lo imposible».

¿Cómo fue el tsunami de 2004?

El domingo 26 de diciembre de 2004 a las 8:00 a.m., la isla de Sumatra sufrió un seísmo de 9,1 grados escala Richter. El origen se situó bajo el mar, en la costa de Banda Aceh, una ciudad en el norte de la isla. Sin embargo, lo peor no fue solo el seísmo en sí, sino las olas que causó y la estela de muerte y destrucción que dejaron a su paso. De hecho, hasta un total de 9 países vieron sus costas barridas por el tsunami en 2004, entre ellos Tailandia, Indonesia, Sri Lanka e India. ¡Incluso llegaron las olas a la costa este de África! Se estima que hubo 280.000 víctimas y casi 270.000 muertos.

El horror del tsunami de 2004 fue de los más grandes jamás visto. Por eso, su impacto fue global y gobiernos y ONGs de todo el mundo dieron su ayuda. En total, se estima que se donaron 14 mil millones de dólares para las zonas que lo sufrieron. Así como todo tipo de ayuda técnica y humana.

Ola de Tsunami Tailandia 2004

¿Cómo afectó el tsunami de 2004 a Tailandia?

Una hora y media más tarde del seísmo en Sumatra, el tsunami llegó a la costa sur de Tailandia, a la zona del mar de Andamán. En esta época, las playas estaban llenas, de ahí que hubo un total de 5.000 muertos. Se calcula que unos 2.000 eran turistas que venían de sitios como Europa a pasar la Navidad.

El tsunami en Tailandia afectó a varias provincias y muchos pueblos de la costa fueron barridos. No obstante, el sitio que más sufrió el tsunami en Tailandia fue Ban Nam Khen, una pequeña villa en Phang Na. Este pueblo de bellas playas que semeja al paraíso, perdió a la mitad de su gente con cerca de 1400 muertos. Además, solo quedaron en pie 49 de las 1500 casas que había. Por ello, se eligió como el mejor lugar para crear el parque memorial de las víctimas.

Tras el desastre del Tsunami muchas personas en Tailandia se quedaron sin nada. Por ejemplo, se calcula que unas 13.000 familias que vivían de la pesca perdieron su medio de vida. Aparte de las que vivían del turismo y de otro tipo de trabajos. Por eso, volver a una vida normal fue difícil. De hecho, se tuvo que dar a las víctimas apoyo moral y dinero. También hacer casas, reparar hoteles y potenciar de nuevo el turismo. Además de sanear el medio ambiente, sobre todo los corales y las zonas de cultivo que invadió el agua salada.

Sur de Tailandia después del Tsunami de 2004

La increíble historia de la familia española que sobrevivió al tsunami

Una de historias más famosas sobre el tsunami de 2004 es la de una familia española que estaba en Tailandia. María Belón, una valiente mujer, pasaba con su marido y tres hijos las fiestas de Navidad en un resort de Khao Lak. Cuando la fuerza del agua se la llevó, la suerte hizo que ella y su hijo mayor, Lucas, lograran ponerse a salvo. Poco después, una gente de la zona los llevó al hospital, donde María pudo curar sus heridas. Por otro lado, Quique, su marido, salió a buscar a María y Lucas tras dejar a los dos pequeños, Tomás y Simón en un refugio. El destino hizo que acabaran en el mismo hospital de María, al que Quique llegaría después de mucho buscar.

María dice que lo que vivió en el tsunami de Tailandia fue un regalo del destino que le enseñó a valorar lo que de verdad importa. A pesar del trauma y las secuelas que dejó en su cuerpo y alma, ve cada nuevo día como un regalo. Así como el momento perfecto para empezar de nuevo. También destaca que aprendió el valor de ayudar a los demás y de tener sentido del humor, incluso en plena tragedia. Y que se dio cuenta de la fuerza de que el dolor y los problemas unes a las personas. Doctora y experta en terapia gestalt, María Belón comparte su historia en charlas por todo el mundo.

«Lo Imposible», la película española sobre el tsunami en Tailandia

Ocho años después del tsunami, el director español Juan Antonio Bayona llevó a la gran pantalla la historia real de esta familia que vivió el tsunami de Tailandia. Para ello, contó con los actores Naomi Watts, la actriz favorita de María, y Ewan McGregor. Por esta razón, el rodaje se hizo integro en inglés. El coste de esta película sobre el tsunami en Tailandia fue de unos 30 millones de euros. Además, no sólo supuso un gran esfuerzo en presupuesto, sino que fue toda una proeza técnica. Sin embargo, es, de momento, la película española que más ha recaudado y consagró a su director en todo el mundo.

Película sobre el Tsunami de 2004 en Tailandia

La cinta cuenta de manera fiel lo que sucedió a la familia española en el tsunami de Tailandia en 2004. Incluso la propia María estuvo presente en la redacción del guion y en el rodaje. No obstante, Bayona añade detalles que hacen que fluya mejor la historia. Por otra parte, su forma de narrar es áspera e incide en los detalles reales. Por ejemplo, la escena de la llegada de la ola y su impacto tanto físico como emocional es muy dura. Es más, deja la sensación de que el poder de la naturaleza no se puede controlar. Aunque la intención del director también fue mostrar qué pasó desde el lado más humano, ese que no se vio en las noticias. De ahí que nos sitúe en medio de la acción en primera línea del desastre.

¿Cómo se rodó «Lo Imposible»?

El rodaje de la película española sobre los efectos del tsunami en Tailandia en 2004 empezó en agosto del 2010 en Alicante. Aunque luego se trasladó a Tailandia en octubre. No obstante, también se hizo en sets de Estados Unidos, en Barcelona y Madrid. El tiempo de rodaje duró unas 25 semanas. Y un dato muy curioso es que Bayona contó hasta con 8000 extras para algunas escenas.

Para recrear la historia de la familia española en el tsunami de 2004 en Tailandia hubo que rodar la película bajo el agua con complejas cámaras. El lugar que se eligió fue la Ciudad de la Luz en Alicante. En este set de cine disponen de un tanque en el que caben hasta 27 millones de litros de agua salada. De hecho, es el tercero más grande del mundo y el mayor de Europa. También hubo que hacer una réplica del hotel donde se quedaba la familia de María Belón. Otra cosa curiosa del rodaje fue que el agua debía tener un color barroso. De ahí que se vertieran ramas, hojas y barro para conseguir el efecto.

Como habréis visto, el tsunami de 2004 en Tailandia trajo miles de víctimas y pueblos perdidos. Además, mucha gente perdió su medio de trabajo y destruyó gran parte del medio ambiente. Sirva este artículo como recuerdo para todos ellos y sus familias.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés