Leer libros sobre Vietnam es una de las mejores ideas si estamos planeando un viaje al este hermoso país del sudeste asiático. Tanto los libros de viajes, como la pura ficción o la novela autobiográfica serán una auténtica brújula a la hora de comprender la complejidad vietnamita. A continuación, os hablamos de algunas de estas joyas literarias.
Tiempo de lectura estimado: 8 minutos
Libros que leer antes de ir a Vietnam
Leer un relato de viajes es hacer un viaje en sí mismo, porque nos permite adquirir conocimientos sobre el país de destino y tener otros puntos de vista con los que contrastar nuestras propias percepciones. A continuación os hablamos de dos libros de este género sobre Vietnam, muy interesantes.
Vietnam – impresiones (2009)
Se trata de un relato fotográfico de Vietnam realizado por Louis Monier y Alain Dubos en el que prima la belleza de las imágenes. Más que una guía exhaustiva del país, los autores se decantan por ir capturando con su cámara las impresiones que les va causando su aventura. Las extraordinarias fotografías destacan por su capacidad para atrapar ese instante sorprendente que los autores necesitan fijar en el recuerdo. Muy recomendable si queréis anticipar lo que vais a ver en Vietnam.
Viaje al Mekong (2001)
Este fascinante libro sobre el Mekong, del escritor y político español Javier Nart, capta excepcionalmente la esencia del mítico río. Cuna de culturas milenarias y contrabandistas de opio, y escenario de uno de los mayores conflictos bélicos del XX, el Mekong impone. Nart nos descubre los más secretos rincones de la Indochina menos conocida. Es , sin duda, uno de los mejores libros que versan sobre Vietnam.
Libros sobre la Guerra de Vietnam
La Guerra del Vietnam es un conflicto bélico clave del siglo XX y de los más encarnizados de todos los tiempos. La lucha entre el norte comunista y el sur capitalista fueron el escenario del enfrentamiento entre grandes potencias como Estados Unidos y Rusia. Sorprendió lo devastador y cruel de los enfrentamientos, así como lo complicado del conflicto por la multitud de intereses cruzados. Las siguientes novelas aportan vivencias autobiográficas, documentos históricos y testimonios de combatientes.
Matterhorn (2015)
La trama nos sitúa en la base militar de Matterhorn, en las lejanas montañas de la provincia de Quang, a finales de 1968. Allí, un joven teniente ansía convertirse en comandante para medrar políticamente. Esto le llevará a mantener una actitud de rivalidad constante con sus compañeros. Sin demagogia, la novela expone cómo la guerra puede utilizarse para satisfacer las ansias de poder y las ambiciones personales.
El autor, Karl Marlantes (1944), estadounidense, estuvo destinado como marine en Vietnam durante el conflicto bélico. Eso explica por qué ha escrito una de los libros sobre la Guerra de Vietnam más profundos y devastadores.
La guerra de Vietnam (2019)
Esta obra retrata la crudeza de la Guerra de Vietnam a partir de los testimonios de sus protagonistas. Cientos de entrevistas y documentos reconstruyen uno de los conflictos más complejos del siglo XX. Por estas páginas desfilan militares de uno y otro bando, chicas de alterne de Saigón, estudiantes de Hanoi, etc. Sus testimonios crean un conglomerado que aporta diferentes puntos de vista sobre momentos cruciales del conflicto. El autor no se olvida de los vietnamitas, a quienes cede la voz como forma de contrarrestar la propaganda estadounidense.
Max Hastings (1945) es un periodista y divulgador histórico británico, fue corresponsal de guerra de la televisión BBC y el periódico londinense Evening Standard.
El dolor de la guerra (1987)
De tinte autobiográfico, esta novela de Bao Ninh retrata la Guerra de Vietnam vista por un soldado comunista. Mediante saltos temporales, el protagonista describe los acontecimientos que lo convirtieron en único superviviente de su batallón. Aporta una visión de la guerra que completa el «relato» norteamericano lo que hace que sea uno de los libros imprescindibles sobre Vietnam.
Novelas sobre Vietnam
En este apartado incluimos varios de los libros sobre Vietnam en los que la impronta cultural del país tiene una gran relevancia. En todas ellas aparece el tema de la diáspora vietnamita, es decir, la salida forzosa del país y la consecuente dispersión geográfica por todo el mundo. Los puntos de vista sobre el exilio y su nueva vida en los países de acogida suelen ser distintos en cada autor. Aunque, casi todos coinciden en un sentimiento de nostalgia y melancolía por el Vietnam de toda la vida
El simpatizante (2015)
Esta novela se mueve en dos direcciones principales. Por un lado, pone de manifiesto la mezquindad de una guerra, la de Vietnam, donde primaron los intereses políticos frente a las personas. Por otro, su autor denuncia la injusta apropiación de la Guerra de Vietnam por parte de la propaganda estadounidense. Uno de los mejores libros sobre Vietnam que podréis leer.
Argumento de El simpatizante
La novela comienza con la caída de Saigón en manos comunistas. El protagonista es un militar survietnamita, topo del ejército norvietnamita. Tras la guerra ha de marchar con otros exiliados a California, donde proseguirá su misión como agente doble. Su vida en América como refugiado le llevará a reflexionar sobre los sucesos acontecidos, su ideología y los propios estadounidenses. Su corazón, dividido entre Vietnam y Estados Unidos, reflejará los equívocos y contradicciones entre oriente y occidente. Todo ello acrecentado por lo complicado de su doble identidad, como espía e inmigrante refugiado.
El autor
Viet Thanh Nguyen (1971), un profesor vietnamita-americano, es el autor de El Simpatizante, novela con la que ganó el Pulitzer de 2016. Refugiado de guerra con su familia en Estados Unidos, siempre ha mostrado una gran inquietud por la cultura de su país de origen. Su visión aporta puntos de vista que permiten comprender mejor el por qué de la Guerra de Vietnam.
La princesa y el pescador (2008)
Esta novela retrata la historia de varios personajes huidos de Vietnam durante el conflicto por la independencia de Francia. Una vez en el país galo, se asentarán como refugiados, huyendo de las políticas de la liga independentista Vietn Minh, dirigida por Ho Chi Minh. Nacida en Francia, la protagonista se encuentra con uno de esos exiliados que fueron forzados a huir por los terribles acontecimientos.
Ru (2010)
«Ru» significa «fluir» en vietnamita. En Ru asistimos al fluir de la consciencia de una exiliada vietnamita que rememora su pasado. La lectura nos lleva a través de los avatares del destino que han cimentado la personalidad de la protagonista. Lentamente desfilan la Saigón de su infancia, el advenimiento del comunismo, la huida del país, el campo de refugiados en Malasia y el frío de Canadá. La autora, Kim Thúy, abandonó Vietnam a los diez años y se asentó en Canadá.
El libro de la sal (2003)
Monique Truong (1968), la exiliada vietnamita en Estados Unidos, es la autora de esta exquisita novela. En ella recrea la vida del cocinero vietnamita de Gertrude Stein, en el París de entreguerras. En el apartamento que la escritora americana compartía con su pareja, Alice B. Toklas, se daban cita los intelectuales y artistas de la vanguardia parisina. La novela proporciona el interesante punto de vista del cocinero vietnamita, testigo de excepción de aquel momento.Es uno de los libros más peculiares sobre la cultura de Vietnam.
Libros ambientados en Vietnam
Los libros sobre Vietnam de la autora Duong Thu Huong (1947), que destacamos a continuación, os servirán para un acercamiento a la cultura del país. Ambas novelas indagan en la profundidad de «lo vietnamita» y su lectura ofrece códigos que ampliarán vuestra perspectiva en vuestro viaje a Vietnam.
La autora participó en su juventud en la Guerra de Vietnam como miembro de una brigada comunista. En 1990, el Partido Comunista la expulsó por defender la democracia y los Derechos Humanos. En 2005 consiguió escapar a París, donde ha publicado numerosos libros. Está censurada en su propio país.
La tierra de los olvidos (2005)
Esta novela describe la historia de Mien, una mujer vietnamita. Pensando que su marido había muerto durante la Guerra de Vietnam, Mien había rehecho su vida junto a otro hombre. Sin embargo, se ve forzada por la costumbre de la aldea a volver con su marido, catorce años después, cuando este vuelve del frente. El relato muestra los sinsabores de Mien, que debe dejar al hombre que ama, por alguien que ya es un completo desconocido para ella.
Los paraísos ciegos (1988)
Este es otro maravilloso libro de Duong Thu Huong, donde la autora también reflexiona sobre la validez de ciertas normas sociales y familiares. En este caso, Hang, una mujer adulta, recibe una notificación para ir a ver a su tío Chinh, en Moscú. El viaje adquiere una vertiente interior, cuando Hang reflexiona sobre los hechos acaecidos durante su infancia. Hang no está de acuerdo con las obligaciones impuestas por su familia, se da cuenta de que está siendo sometida por costumbres injustas y que merece algo más.
Seguro que a estas alturas ya sabéis que libros sobre Vietnam os apetece leer. Como habréis visto, la variedad es muy grande. Ahora, os toca a vosotros decidir qué tipo de lectura queréis sobre Vietnam.
¡Ayúdanos a compartir!