El templo de los monos en Lopburi,Tailandia

En este artículo de nuestro blog os llevamos a conocer el famoso Templo de los monos en Tailandia ubicado en la localidad de Lopburi, a 150 kilómetros de Bangkok. Su verdadero nombre es Phra Prang Sam Yot y se ha convertido en la mayor atracción turística de esta ciudad. Su bella arquitectura jemer y la cantidad de monos que campan a sus anchas por él lo convierten en uno de los templos más fascinantes de Tailandia.

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

¿Cómo es el Templo de los Monos?

El Templo de los monos de Lopburi presenta el cánon arquitectónico de la arquitectura religiosa Jemer. Se trata de un templo-montaña, no demasiado grande, construido bajo el mandato del emperador Jemer Javayarman (1181-1221). En concreto, Phra Prang Sam Yot sigue la estela del Templo del Bayón, una importante construcción que forma parte de las ruinas de Angkor en Camboya

El culto en el Templo de los Monos

Este período de la civilización Jemer se caracterizó por su devoción al culto budista mahayana. Ello permite afirmar que, casi con toda certeza, este era el culto original que se practicaba en este templo de los Monos en Tailandia. No obstante, la presencia de objetos rituales como yonis y lingams también confirman que el templo estuvo dedicado durante un tiempo al culto hinduista. Finalmente, el Templo de Phra Prang Sam Yot pasó al culto budista theravada durante el reinado de Narai, en el siglo XVII, tras caer la ciudad en manos de Ayutthaya.

Las torres del templo

El nombre de Phra Prang Sam Yot, hace referencia a las tres torres que lo forman. De hecho significa literalmente “los tres prangs sagrados”. Antiguamente, todo el exterior del templo estaba recubierto de estuco, pero este se ha ido deteriorando con el paso del tiempo y la acción de los monos. La disposición de las tres torres forman parte de la convención arquitectónica de la época. Simbolizan a los dioses del Panteón hinduista Brahmá, Vishnú y Shiva.

Templo de los monos en Lopburi

Los monos del templo

A semejanza de lo que ocurre en el templo de Galta en Jaipur o el de Ubud en Bali, en este templo de los monos en Tailandia estos animales campan a sus anchas. No obstante, el fenómeno no es exclusivo del templo, sino que se ha extendido a toda la ciudad. Así que que Lopburi ya se conoce también por el sobrenombre de “la ciudad de los monos”. La cuestión ha tomado tal cariz que los primates se han convertido en la atracción turística por antonomasia de la ciudad.

La mayor parte de ellos son macacos, la segunda especie de primates más habitual en el mundo. Por todas partes se ven familias de estos inquietos animales, que se desplazan en grupo. Sin duda, en la visita al templo podremos disfrutar de ver a los monos realizando todo tipo de actividades. Seguro que quedaréis perplejos por la habilidad de estos animales para beber de los cartones de zumo, o dar cuenta de una de sus mas grandes pasiones, las mazorcas de maíz.

La visita al templo de los monos

La visita al templo de los monos

A la hora de realizar nuestra visita al templo de los monos en Lopburi deberemos tener cuidado. Es muy habitual que los monos se suban a nuestra espalda en busca de comida u objetos llamativos. También es habitual que se dediquen a buscar piojos en nuestro pelo. Los monos son muy hábiles y nos pueden dar más de un disgusto. Nuestras gafas, móviles y cámaras se pueden convertir en su objetivo. Por eso, es mejor no llevar nada vistoso durante la visita, manteniendo bien a salvo nuestras pertenencias. También es importante no molestarlos, porque pueden asustarse y propinarnos un arañazo o un mordisco.

El festival de los monos en Lopburi

El Festival de los monos de Lopburi se celebra la última semana de noviembre. Durante esos días, toneladas de alimentos dispuestos en forma de vistosas montañas de colores se ofrendan a los monos. Esta costumbre de darles comida tiene su origen en la creencia de que los monos traen buena suerte. También en que determinadas religiones como la hindusita se venera a Hanuman, el dios mono. Así que no es extraña la adoración por los monos en un país como Tailandia, ya que su territorio ha estado fuertemente influenciado por la cultura hindú.

Ahora que ya conocéis el templo de los monos de Lopburi no dudéis en incluirlo en vuestro viaje. ¡Disfrutaréis mucho con la experiencia!

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia
5 Responses
  1. David

    Hay trenes de Bangkok a Lopburi casi cada hora. Se tardan unas dos horas y la estación está cerca de los templos.

    Hacen tours a varios templos en unas montañas cercanas que valen bastante la pena.

  2. Patricia

    Hola me gustaria saber si entrar al templo de los monos tiene algún coste y de ser así, cual es su precio por persona??
    Estamos preparando un viaje a tailandia en Noviembre y cuando estemos en Bangkok habíamos pensado en ir a visitarlo, según los mapas el camino es de 1h 30 min, lo recomiendan para ir y volver en un día??
    Espero vuestra respuesta, un saludo

    1. Jan Margot

      Hola Patricia .El precio es de de 50 Bhtas(poco más de 1 Euro) y se tarda algo más de una hora y media en llegar en coche. Si se combina con Ayuthaya merece la pena pero sólo para ir a ver el templo desde Bnagkok es demasiada paliza.Saludos

  3. diana

    Hola, me gustaria saber cual es la mejor forma para ir de bangkok a el templo LOPBURI ? en un mismo dia , y esta abierto al publico todos los dias de la semana? Gracias,

    1. Jan Margot

      Hola Diana,

      El Templo de Los Monos de Lopburi está abierto todos los días pero está demasiado lejos de Bangkok para ir en un día. Solo se puede ver haciendo un circuito que suba por carretera hacia Sukhothai.Saludos

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés