Las tumbas de los emperadores Nguyen se encuentran en los alrededores de la ciudad imperial de Hué, diseminadas a lo largo del cauce del río Perfume. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, todas ellas hacen gala del refinado gusto estético de los emperadores Nguyen y de como este abarcaba todos los aspectos de la vida y de la muerte. Muchos de ellos concibieron su morada eterna como auténticas obras de arte por lo que es una de las visitas imprescindibles que hacer en Vietnam .
En este artículo os contamos cuales son las las 5 Tumbas Imperiales de Hué más interesantes y os damos los datos necesarios para su visita.
Tiempo de lectura estimado: 7 minutos
El mausoleo de Tu Duc es , sin duda al guna, la más bella de entre todas las tumbas imperiales de Hué . El mandato de este monarca, entre 1848 y 1884, convierte a este emperador en el más longevo de los Nguyen. Su reinado coincidió con la llegada de los franceses, así que cansado de los problemas mundanos, ordenó construir una tumba de cuento de hadas, que utilizaría en vida como lugar de recreo y esparcimiento.
La tumba se compone de cincuenta construcciones rodeadas por un muro perimetral de kilómetro y medio, que siguen el plan arquitectónico de la ciudad imperial. Con un diseño que raya la poesía, la tumba se compone de hermosos palacios y un diseño paisajístico a la medida del ser humano. Se intentó conseguir una perfecta armonía entre monumentos y naturaleza gracias al cuidado diseño del paisaje.
Minh Mang fue el segundo emperador Nguyen desde 1820 a 1841. Fue conocido por ser un confucianista férreo y por su oposición frontal a la injerencia francesa en Vietnam. En su construcción participaron más de 10.000 artesanos que edificaron y decoraron cerca de cuarenta monumentos, entre palacios, templos y pabellones variados
Fiel reflejo de la arquitectura china, esta tumba es reconocida por su perfecta simetría, su austeridad y su diseño paisajístico. Son especialmente llamativos el lago de fragantes nenúfares y las varias colinas cubiertas de frondosos pinos. Elementos del conjunto como la puerta Hien Duc de acceso a la zona del templo y el palacio central Sung An, y el pabellón Minh Lau están consideradas como obras maestras y hacen de este mausoleo una de las tumbas imperiales de Hue más interesantes.
El lugar donde está enterrado el emperador se encuentra sobre una pequeña colina en medio del lago Nguyet. Y no se permite el acceso.
Khai Dinh fue el duodécimo emperador Nguyen (1916-1925). Bastante impopular por su cercanía con los franceses. Su tumba, construida entre 1920 y 1931 a 10 kilómetros de Hué da cuenta de su afinidad por lo extranjero y cierta extravagancia. Bajo su mandato, la cultura occidental acabó por introducirse en el país.
Es la más visitada y también la mejor conservada de las tumbas imperiales de Hué. En ella parecen elementos propios de la arquitectura autóctona y occidentales. La joya central es el palacio de Thien Dinh donde se encuentra la sepultura del emperador, a dieciocho metros bajo tierra. Casi un museo de bellas artes, la decoración interior del palacio es apabullante. Interminables mosaicos, adornos de vidrio y cerámica, así como bajorrelieves en techos y paredes. La tumba ha sido clasificada como una obra de neoclasicismo en Vietnam, con una mezcla de arte hindú y budista.
Esta tumba es conocida por su simplicidad arquitéctonica y por ser el lugar de descanso eterno del emperador que reinó tan solo durante tres días, desde el 20 al 23 de julio de 1883. Las filiaciones pro-francesas de Duc Duc le granjearon el rechazo de la corte que lo obligo a abdicar, tras lo cual fue encarcelado hasta su muerte. En ella se encuentran también enterrados otros dos emperadores: Thanh Thai y Duy Tan.
La tumba fue construida muchos años después de su muerte, en plena decadencia de la dinastía Nguyen. A pesar de la sencillez del diseño y de los elementos decorativos, esta tumba tiene mucho en común arquitectónicamente con los otros mausoleos.
Sobrino e hijo adoptivo de Tu Duc, Dong Khan murió en 1889 a los veinticinco años tras tres años de reinado. Su mandato coincidió con la rendición de Vietnam a los intereses coloniales franceses. De hecho, el emperador era conocido por consumir vino y perfumes y utilizar relojes importados de Francia. Su temprana muerte hizo que fuera su hijo, Thanh Thai, quien se encargara de la construcción de su tumba.
Este mausoleo es de la tumbas imperiales de Hue más pequeñas. Consta de veinte monumentos, tanto principales como secundarios, divididos en dos áreas determinadas por la tumba y el templo. El lugar de mayor interés artístico es el templo Ngung Hy, dedicado a la memoria del emperador y sus dos esposas. En su conjunto, la tumba es hermosa, delicada y supone la amalgama perfecta entre dos civilizaciones, la europea y la asiática.
Para llegar a las tumbas imperiales no tendréis ningún problema. Son todas accesibles por carretera y podréis tomar un taxi o visitarlas como parte de un circuito por vietnam . A la de Minh Mang, en concreto, también se puede llegar por vía fluvial, en un crucero a través del río Perfume.
Desde hace unos años existe un código de vestimenta para visitar las tumbas y la ciudad imperial de Hué. Los pantalones muy cortos y las camisetas de tirantes o sin mangas no se permiten. También deberemos cubrir nuestros hombros y rodillas en señal de respeto por la relevancia histórica, cultural y espiritual de los monumentos.
Recordad llevar crema protectora solar y un sombrero, ya que estaréis mucho tiempo al sol, sobre todo en verano. A veces es buena idea acudir temprano por la mañana, así evitaréis la excesiva exposición al sol y el intenso calor húmedo.
Esperamos que este artículo sobre las tumbas imperiales de Hué más despierte en vosotros la inquietud por conocer estos lugares tan mágico e interesantes.
¡Ayúdanos a compartir!