El taichí : sus ejercicios y movimientos

En este artículo os contamos qué es el taichí, su origen, ejercicios y movimientos. Como algunos sabréis, se trata de toda una filosofía de vida que hunde sus raíces en las artes marciales y sirve para promover el despertar a la consciencia del practicante. Originaria de China, esta disciplina forma parte de la cultura de pueblos del sudeste asiático como Vietnam desde hace siglos.

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

¿Qué es el taichi?

El tai chí o taichí chuang es un arte marcial y un sofisticada herramienta para el desarrollo físico, emocional, mental y espiritual. De hecho , está considerado como el deporte más efectivo para lograr la resistencia física y cultivar la paciencia. La delicadeza de movimientos, la suavidad, el énfasis en la concentración y la respiración son algunas de sus principales características. El resultado es una mejora de la calidad de vida tanto física como mental.

El taichi cuenta con millones de practicantes en el mundo y su auge en occidente comenzó a mediados del siglo XX, a donde muchos maestros de taichí chinos emigraron tras la revolución comunista.

Origen del Tai Chi

El taichí surge en China tras darse una serie de condiciones favorables para su aparición. En primer lugar, el nacimiento del taoísmo de la mano de Lao Tzu (600 a.C), una filosofía de vida que cree en la íntima unión de ser humano(El Tao) y naturaleza(el ying y el yang).

A este sustrato filosófico se superpondría, siglos más tarde (600 d.C.), el desarrollo del budismo chan, más conocido como zen, surgido a partir de las enseñanzas del monje Da Mo (creador del Kung Fu).

¿Quién fue el creador del taichí?

Aunque no hay documentación histórica, la tradición ha considerado al creador del taichí o tai chi chuan a Chang Sanfeng (1247–?). Era un monje que, tras estudiar en el monasterio de Shao-Lin durante diez años y empaparse de la sabiduría del Kung Fu, viajó por toda China adquiriendo grandes conocimientos sobre taoísmo. A partir de la combinación de estas dos filosofías o formas de vida creó el taichí, que en sus principios fue enseñado como disciplina esotérica. No en vano, la traducción de “tai chi chuán” es “luchar de acuerdo al principio supremo”.

Tipos de taichí y escuelas

Las diferentes escuelas tradicionales de taichí y sus ejercicios y movimientos surgen de escisiones de la enseñanza original, originadas desde hace unos cuatrocientos años. Cada una de ellas recibe el nombre de la familia china en la que se originó.


Chen (1580–1660) el más antiguo y marcial.

Chen
Chen


Yang  (1799–1872) muy elegante, suave y cómodo. Sus movimientos conservan el aire marcial.

El taichí de Yang
Yang


Wu Hao (1812–1880) movimientos pequeños y lentos, énfasis en el equilibrio, desarrollo de la energía y la sensibilidad.

Wu Hao
Wu Hao

Wu (1834–1942) Versión moderada del estilo Yang, adecuada para principiantes.

Wu
Wu

Sun (1861–1932) ligero, fluido y rápido. Busca la eficacia en el combate.

Sun
Sun

Todas las familias comparten entre sí la teoría básica del taichí, sus ejercicios y movimientos, aunque difieren en su acercamiento a la práctica. Hoy en día, el estilo Yang es el más extendido.

Los ejercicios del taichí

Los ejercicios del taichí utilizan técnicas procedentes de la medicina tradicional china para trabajar el sistema energético del cuerpo. Por medio de ellas, el taichí intenta liberar el “chi”, la energía vital atascada en los músculos y articulaciones.

Los movimientos han de ser suaves, fluidos y relajados. No se usa la fuerza, como ocurre en otras artes marciales. Y es preceptivo, en todo momento, fijar la atención a la respiración, para que esta fluya libremente con el movimiento.

Las formas

Lo esencial de un ejercicio de taichí está representado por una o varias “formas”, que constan de secuencias de movimientos predeterminadas (“cuadros”, “pasos” o “figuras”), realizadas de manera fluida. Aunque existen variaciones propias de cada escuela, todas ellas practican ejercicios básicos de postura, respiración y  meditación. El objetivo es el de relajar el cuerpo entero y evitar sobrecargas inconvenientes para las articulaciones.

Cuantas formas hay en un ejercicio completo de Tai Chi

Un ejercicio de taichí  puede llegar a tener hasta 128 movimientos sucesivos, que se deben elegir entre 64 movimientos yin y 64 yang (suaves y fuertes, respectivamente). Muchas de ellas se denominan según la cantidad de posturas o movimientos que contienen.Veamos algunos ejemplos:

  • “Forma de veinticuatro movimientos” (“Forma Pekín”)
  • “Forma de treinta y siete movimientos” (“Forma abreviada según Zheng Manqing”)
  • “Forma larga del estilo Yang” con ciento ocho posiciones.

Por eso, una sola forma puede llevar desde pocos minutos hasta una hora y media, dependiendo de la cantidad de movimientos y la velocidad de ejecución.

El Taichí en Vietnam

La gran influencia que ha tenido la cultura china en Vietnam ha logrado que el taichí, sus ejercicios y movimientos sean especialmente populares, sobre todo en la zona norte del país.

En el incomparable marco paisajístico del lago Hoam Kiem en la ciudad de Hanoi, se reúnen muchos de los habitantes de la ciudad para comenzar el día meditando, haciendo yoga o practicando los movimientos del taichí. La práctica está abierta a todo tipo de personas y, como visitante, supone toda una experiencia contemplar a los entusiastas practicantes que se reunen aquí todas las mañanas entre las 5:00 y las 7:30

Taichí en Vietnam
Taichí en Vietnam

Una cuestión cultural

El bienestar del cuerpo y la mente es un tema importante en la cultura vietnamita desde antiguo. Cuidar de uno mismo es un prioridad en la que el ejercicio resulta vital. De ahí que los habitantes de Hanoi acudan por la mañana temprano o por la tarde a practicar su rutina diaria en parques o lagos. Incluso es bastante común que acudan juntos diferentes miembros de la familia a la vez.

Practica del Tai Chi en un viaje a Vietnam

La práctica del taichí forma parte de las actividades en muchos lugares turísticos de Vietnam. Pero sin duda que el marco ideal para entrar en contacto con este arte marcial es en un viaje a Vietnam que te incluya una noche de crucero por al Bahía de Halong. Al amanecer ,en la cubierta del barco, tendrás la oportunidad de tomar tu clase de Tai Chi contemplando uno de los paisajes más espectaculares que existen en el mundo ¡Una experiencia inolvidable! .

Confiamos en que hayáis disfrutado descubriendo algunos de los aspectos del taichí. Como habréis visto, esta disciplina nos ayuda a equilibrar todos los aspectos de nuestra vida.Tanto en lo que se refiere al aspecto físico, como al mental y al espiritual.

Y si queréis podéis dejar vuestros comentarios y contarnos vuestras experiencias acerca del taichí.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia
1 Response
  1. Varda Ciporin

    Ahora,estoy en Israel en Bat Yam y sigo haciendo Taichi con clases,que se dan por el celular. Tengo una,discapacidad en una pierna,hecha por un medico del hospital Italiano de Argentina y el Tai me ayudo a,recuperar la moviludad y el equilibrio que me permite subir y bajar escaleras.

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.