La Casa Negra de Chiang Rai es un lugar que desconcierta a todo aquel que la visita. Aunque no se cita entre los lugares que ver en Tailandia, no dejéis pasar la ocasión de ir a verla. Sobre todo, por su peculiar estilo, que choca a casi todo el mundo. No obstante, hoy os damos algunas claves de esta curiosa obra del famoso arquitecto Thawan Duchanee. Así podréis captar mejor su esencia cuando la visitéis en vuestro viaje a Tailandia.
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
¿Cómo es la Casa Negra de Chiang Rai?
La Casa Negra, o Museo Baan Dam, deja entrever los diversos talentos de su autor, Thawan Duchanee, escultor, pintor y arquitecto. En efecto, él se encargó del diseño, la decoración y los muebles. Por eso, en la Casa Negra parece que se entra en la intimidad de la propia obra/vida del autor. De hecho, parece una versión 3D de sus pinturas. De ahí que no se puede evitar cierta sensación de voyeur cuando se atisba a través de las ventanas. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el artista vivió en la Casa Negra de Chiang Rai hasta sus últimos días.
Durante la visita se ve que la Casa Negra de Chiang Rai es un conjunto de edificios. A primera vista, la mayor parte son fieles al estilo oriental. Sin embargo, algunos tienen un aire distinto, porque son de madera negra y con tejados muy inclinados. De hecho, recuerdan de lejos a una casa vikinga o a una cabaña de caza en un bosque de Europa.
Una de las cosas que más sorprende es la presencia del color negro. Lo hay por todas partes, tanto en la madera de los edificios como en los objetos más diversos. Hay quien ve en el color negro el intento del autor de buscar un contraste con el Templo Blanco de Chiang Rai. Sin embargo, parece más lógico achacar el uso del negro al gusto de Duchanee por la pintura de china y japonesa. Más que nada, porque en ambas el color negro se impone sobre el blanco.
En la visita llama la atención que por todas partes hay pieles de animales. Así como sus esqueletos y cráneos astados. Todo ello y el color negro dan al lugar un un aura siniestra que inquieta a quien la visita por primera vez. La pregunta que surge es ¿por qué Thawan Duchanee se decanta por este tipo de cosas a la hora de crear? Pues bien, una posible respuesta viene del campo de lo espiritual. De hecho, la Casa Negra se puede ver como una expresión del autor de la dualidad vida/muerte propia del budismo.
Visita virtual a la Casa Negra de Chiang Rai
Thawan Duchanee, un autor con mucho talento
El autor de La Casa Negra, Thawan Duchanee, es uno de los artistas de Tailandia con más fama en todo el mundo. Duchanee cursó estudios en la universidad de Bangkok, donde ya demostró que tenía estilo propio y mucho carácter. Además, a principios de los años 60 del siglo XX se mudó a Holanda con el fin de cursar estudios de doctorado. De hecho, vivió más de diez años en Europa, donde entró en contacto con las corrientes de arte de moda entonces. Fue a lo largo de estos años que empezó a competir en grandes proyectos y adquirió fama mundial.
Horario y precio de la entrada a la Casa Negra de Chiang Rai
Su horario es todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
El precio de la entrada es de 80 bhats por persona (unos 2,5 euros al cambio).
Se encuentra ubicada a unos 12 km al norte de Chiang Rai, en la carretera que conduce a la ciudad de Mae Sai
Seguro que la Casa Negra de Chiang Rai ha llamado vuestra atención. Ya veis que, ante todo, es una obra de arte que posee muchas facetas y admite varios sentidos. Por eso, lo mejor es que vengáis a verla y que la juzguéis por vosotros mismos.
¡Ayúdanos a compartir!
Visitamos La Casa Negra hace un par de semanas en nuestro viaje por Tailandia. Me encantó el lugar y me dá gusto poder volver a vivir la experiencia a través de este video!! Maravilloso!! Gracias.
Carolina (de México)
Gracias Carolina. Me alegro que os gustara el sitio y el video que habéis visto. Saludos