La estupa budista: arquitectura y significado

Mucha gente se pregunta cuál es el significado de la estupa cuando visita un templo en algún país budista de Asia ¿Sabéis qué es una estupa budista y para qué se hace? ¡Y que su construcción es un complejo proceso, porque toda ella es un símbolo! Hoy os contamos un montón de cosas más sobre el significado de la estupa budista y su presencia en países como Tailandia.

Tiempo de lectura estimado: 8 minutos

¿Qué es una estupa budista?

Una estupa es un sepulcro sellado. Además, su origen está en los túmulos que servían de tumba para los muertos y se cubrían con piedras en épocas remotas. De hecho, estupa quiere decir “montón” en sánscrito. Aunque también recibe el nombre de chedi en Tailandia, país donde es la parte más sagrada de un templo budista. No en vano, la estupa budista más grande del mundo está en la provincia de Nakhon Pathom, cerca de Bangkok, que tiene de 127 m de altura. Así mismo, en Tailandia el chedi era la parte del templo donde se guardaban las reliquias del Buda. Sin embargo, con el paso del tiempo, se usó también para las cenizas de reyes y los monjes de alto rango.

¿De dónde son típicas las estupas ?

El origen de las estupas budistas está en el sur de Asia. Sobre todo, en India y Tibet, donde están los sitios más sagrados del budismo. Sin embargo, la construcción de estupas se expande por toda Asia con el budismo. De ahí que las haya también en Bután, Tailandia, Birmania, Camboya, Laos, Vietnam, Sri Lanka, China, etc. No obstante, hoy en día el budismo ha llegado a todas partes a todas partes del mundo. Por eso también las hay en Estados Unidos, Europa, Oceanía, América del sur, etc.

La singular estupa budista de Benalmádena

Fuera de Asia, una de las más famosas estupas budistas es la de Benalmádena, en España. Ante todo, porque con sus 33 m es la más alta de toda Europa. Además, se sitúa en plena sierra de Málaga y tiene unas vistas hermosas sobre la costa del Sol. También se la conoce como estupa de la Iluminación y es símbolo de paz, bienestar y armonía. Aunque alberga objetos sagrados y tiene una sala para meditar. Así como un sótano donde se hacen muestras sobre temas budistas.

Estupa de Benálmadena en Esapaña

¿Es la estupa un templo?

La estupa budista no es un templo en sí misma, sino que se encuentra dentro del recinto de un templo budista. En efecto, forma parte del complejo del templo junto con la sala de los monjes, la biblioteca, el crematorio, etc. Por lo común, en Tailandia las estupas son muy bonitas y llaman mucho la atención porque se cubren con pan de oro. Por eso, a veces la gente las confunde con los prang, las torres de estilo jemer de los templos. Sin embargo, la estupa está sellada, mientras que los prang suelen tener una capilla ritual para la élite del templo.

¿Cuál es el significado de la estupa budista?

El significado de la estupa budista es complejo, porque es un símbolo que viene de antaño. De hecho, el budismo adoptó para sí la costumbre ancestral de enterrar a los grandes maestros en túmulos. Aunque en la práctica budista lo más común era la cremación, algunos maestros se enterraban en la postura del loto. En cierta medida era un honor, ya que esa era la postura que adoptó Buda a la hora de meditar. Y por eso la estupa pasó a ser símbolo del Buda en búsqueda de la iluminación. De ahí que los relieves de estupas antiguas ya muestran el respeto de los devotos hacia el sagrado sepulcro.

¿Cuáles son las partes básicas de una estupa?

Una estupa budista sigue un plan concreto. De hecho, el propio Buda dispuso su construcción y las partes básicas. No obstante, el paso del tiempo trajo cambios más en el diseño que en su función.

1- El acceso: suele tener cuatro puertas o toranas que se abren norte, sur, este y oeste e invitan a los devotos a conocer la doctrina budista. En concreto, son muy comunes en India y Tibet.

2- La base o trono: tiene forma cuadrada y es símbolo de la tierra. Sobre todo en Tibet, se construye sobre cuatro escalones que son símbolo de poderes y actitudes que fomenta la práctica budista.

3- La bóveda: tiene forma de media esfera y es símbolo del agua. En realidad, se supone que es una vasija que contiene los factores que llevan a la iluminación.

4- El relicario: lugar donde se guardan las reliquias u objetos sagrados. Además, tiene ocho lados y es símbolo del Noble Óctuple sendero del Buda.

5- La torre: es símbolo del fuego y del centro del mundo. Una valla suele rodear su base y la coronan unos discos que son símbolo de los poderes del Buda. Mientras que en su parte más alta suele haber un parasol y una luna creciente, símbolos del aire. Así como un sol, símbolo del cosmos y la sapiencia budista. En muchos casos la torre toma la forma de una fina aguja.

Estupa en el Templo de Shwedagon en Yangon

¿Dónde se construye una estupa?

En realidad, suele ser parte de un templo budista, como ya vimos antes. Sin embargo, el lugar donde la estupa se erige se vuelve un centro que irradia bienestar, fortuna y paz . De ahí que haya que elegir muy bien el lugar de su construcción. Así como que un maestro budista tenga bajo control en todo momento la obra. Además, de que tiene que pedir permiso a los espíritus locales a la hora de hacerla y darle su bendición una vez que se termina.

¿Cómo son los estilos de las estupas budistas en Tailandia?

En Tailandia sorprende la variedad de estilos de estupas budistas que hay. No obstante, la razón se encuentra en las distintas escuelas que a lo largo de los siglos han impuesto sus normas. En gran medida, por razones de geografía y/o poder cultural, como es el caso de los grandes reinos de Sukhotai y Ayutthaya:

  • Dvaratti (VII-XI): Propia de la llanura fluvial entre Ayutthaya y Bangkok, solo quedan restos de cimientos y relieves en estupas más tardías. Es en este período cuando llega el budismo a las tierras de Tailandia.
  • Srivijjaya (VIII al XI): Propia del sur del país, las estupas de esta escuela son muy esbeltas y recuerdan a los estilos de Indonesia y Java.
  • Hariphunchai (VII y VIII): Esta escuela es propia de la zona norte y muestra el influjo de la construcción birmana.
  • Sukhothai (XIV -XV): En el Reino de Sukhotai se adoptan varios estilos. Aunque destaca el influjo del estilo del imperio Jemer y de Sri Lanka
  • Lanna (XIV-XIX): Propio de la zona de Chiang Mai y con mucho influjo birmano. En concreto, aporta la estupa con varias agujas.
  • Ayutthaya (XIV- XVII): El poder cultural de Ayutthaya se muestra en diversos estilos. Sin embargo, esta escuela destaca por la estupa tipo prang de inspiración Jemer( Camboya).
  • Bangkok (XVIII en adelante): este estilo recuerda la gloria del reino de Ayutthaya. De ahí que abunden las estupas tipo prang.
  • Fines del XIX y XX: esta época la marca el influjo de Occidente. Por esa razón, se rompe con el pasado y se crean estilos fuera de la tradición.
Estupa de Nakhon Pathom

¿Qué ritual se hace en una estupa budista?

En general, los budistas visitan las estupas con el fin de entender las enseñanzas del Buda. Para ello hacen un ritual que consiste en rodear la estupa por la derecha, en señal de respeto. Al mismo tiempo que recitan mantras y meditan. De este modo, se sugiere el ciclo sin fin de la vida y la muerte (Sámsara) y los radios del Óctuple Sendero (pautas que ayudan al devoto). Por eso dar vueltas a la estupa lleva a aprehender las Cuatro Nobles Verdades y al centro fijo del eje del círculo que marca el yasti. O lo que es lo mismo, a la Iluminación.

Como habréis visto, el significado de la estupa budista es muy amplio. Además, es una parte clave en los templos budistas de todo el sur de Asia. Y las hay de muchos tipos y estilos, desde las más humildes a las de palacios y grandes templos. Sin embargo, todas siguen unas pautas básicas de construcción y recuerdan su función de tumba ancestral. Desde luego, si a la hora de viajar os gusta conocer la cultura de otros países, la estupa budista será de vuestro interés. Y en ese sentido, Tailandia es un buen destino porque es uno de los sitios del mundo con las estupas más bonitas.

¡Ayúdanos a compartir!
Descubre aquí nuestros viajes a Tailandia

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Descubre nuestra oferta de viajes!

Widget de viajes semiprivados

Widget de viajes en privados

Widget de viajes en familia

 

 

Reserva aquí excursiones en Tailandia

Contacta con nosotros y solicita presupuesto para tu viaje

Certificación de Higiene y Seguridad del Ministerio de Turismo Tailandés