Seguro que habéis oído algo sobre el Muay Thai en Tailandia. Es una de las artes marciales más duras que existen. De hecho, requiere gran resistencia física y mental. El también llamado boxeo tailandés es parte de la cultura y tradiciones de este país. Por eso, hoy os queremos hablar de sus secretos.
Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
¿Qué es el Muay Thai?
El muay thai, o boxeo tailandés, es un arte marcial de Tailandia. Aunque existen modalidades de lucha similares en Malasia o Camboya. Se conoce como el «arte de los ocho miembros, ya que permite el uso de puños, rodillas, codos y piernas. Es , por tanto, un deporte de extrema dureza y una de las luchas en pie más eficaces de todo el mundo.
¿Cuáles son las técnicas de lucha?
El luchador de muay thai utiliza diversas técnicas. Entre las más importantes se encuentran las patadas, lanzamientos, barridos o la lucha «cuerpo a cuerpo». La mayoría de técnicas se dirigen hacia el cuerpo frontal, la cabeza del adversario o las piernas. A la hora de golpear con estas últimas, lo común es que se haga con la parte de la tibia. Aunque también se usa la patada frontal con el pie.
En el boxeo tailandés se permite la lucha cuerpo a cuerpo o «clinching». Consiste en agarrase mutuamente mientras se intenta derribar al adversario con todas su fuerzas. Para ello, aprovechan su debilidad mediante barridos que reducen la resistencia. Aunque también pueden darle golpes con la rodilla. En muchos casos, esto causa daños en las costillas, estómago, piernas o caderas del adversario.
Origen del Muay Thai en Tailandia
El origen del muay thai se remonta a artes marciales como el muay boran. Estas aparecen en los templos budistas tailandeses en el 200 a.c. Los monjes las desarrollaron para defenderse en tiempos de guerra. El auge se produjo en el reino de Ayuthaya, en las luchas con Birmania y Camboya. Entonces, los soldados tuvieron que aprender a servirse de su cuerpo como arma letal.
Los monarcas tailandeses valoraron los logros de esta forma de combate. Como consecuencia, convirtieron estas técnicas en disciplina obligatoria en la formación de soldados y reyes. Más tarde, en el siglo XIX el muay thai se convirtió en deporte nacional de Tailandia. Finalmente, en el XX asumió características del boxeo y se convirtió en un arte marcial de ring.
La película «El Guerrero Muay Thai»
La película muestra el ambiente de las peleas callejeras. Así como el mundo de las apuestas que rodea al muay thai. Sin embargo, «El Guerrero Muay Thai» enseña que este arte marcial se orienta al bien. Y expone el código de honor que siguen los luchadores donde el respeto a los valores y la virtud es lo más importante. De ahí el toque épico de la película. Porque en ella el bien se impone al mal a través de la lucha.
El director tailandés Prachya Pinkaew rodó «El guerrero muay thai» (Ong Back) en 2003. Con ella quiso promocionar el muay thai en el mundo. De hecho, la película tuvo gran difusión internacional. Incluso, el actor protagonista, Tony Jaa, se convirtió en estrella de las artes marciales.
¿Donde entrenar Muay Thai en Tailandia?
Los mejores campos donde entrenar Muay Thai se encuentran en Tailandia. Así que lo mejor es acudir allí a un gimnasio reconocido . Os enseñarán los movimientos básicos y las técnicas más habituales. Podéis probar con algún programa para novatos de una semana de duración. Pero si os interesa profundizar un poco es necesario pasar mínimo un mes. Y tened en cuenta, que los entrenamientos de Muay thai son muy duros. Así que debéis estar en muy buena forma física y dispuestos a sufrir.
¿Cómo es el luchador de boxeo tailandés?
Un buen luchador de boxeo tailandés sigue los preceptos de este arte marcial. Por eso, la pelea es último recurso. De hecho, ante situaciones difíciles prefiere el uso de la inteligencia y el sentido común. Pone especial énfasis en la diligencia y confianza en sí mismo. Y da mucha importancia a los valores. De ahí que la honestidad y la cortesía sean virtudes fundamentales.
Entre las actitudes de un luchador de muay thai, señalamos las siguientes:
- Es fiel a sí mismo y a los demás.
- No es violento en palabras, obras o acciones.
- Persevera cuanto sea posible.
- Posee fuerte disposición y determinación.
- Cultiva una alta moral.
- Entrena con regularidad.
- Muestra respeto hacia las leyes de la naturaleza.
Entre los luchadores de muay thai es común el uso de tatuajes. Los más habituales son el Tigre, el Dios Ganesha o Hanuman, el Dios Mono. En principio, se supone que les conceden determinadas cualidades a los luchadores. Entre otras se encuentran el coraje, la valentía o la fuerza. Por tanto, les ayuda a que tengan más confianza en sí mismos.
¿Cómo es un combate de boxeo Tailandés?
Los combates de Muay Thai en Tailandia comienzan con una danza de cada luchador. Se hacen en señal de respeto al maestro. Todas las danzas son diferentes. Porque dependen del área de Tailandia de la que procede el luchador. Aunque todas las danzas comparten gestos comunes. Sobre todo de honra a los elementos de la pelea y desafío al contrario. Una pelea cuenta con cinco asaltos de tres minutos cada uno. Y el ganador se produce por K.O del contrario o por decisión del árbitro.
Aquí os dejamos nuestro vídeo «Combate de Muay Thai». Se grabó en una velada de muay thai que fue muy intensa. Así veréis cómo es una pelea.
¿Dónde se celebran los combates en Tailandia?
Las veladas profesionales de Muay Thai en Tailandia se celebran en los estadios de Ratchadamnoern y Lumpini. Ambos se encuentran en la capital, Bangkok. Los premios, no muy grandes, varían según la popularidad de los luchadores y su categoría. Aunque, muchos de ellos ganan grandes sumas en las apuestas que se generan en los combates.
Una buena entrada para una velada cuesta alrededor de 60-70 euros.
¡Esperamos que os haya gustado este post! ¡Y sobre todo que hayáis aprendido un montón de cosas sobre el muay thai en Tailandia! Podéis enviarnos vuestros comentarios. Decidnos qué es lo que más ha llamado vuestra atención! ¡ Y no lo olvidéis! Si habéis ido a ver algún combate, no dejéis de contarnos vuestra experiencia!
¡Ayúdanos a compartir!