El nombre de la flor tailandesa por excelencia es Cassia fistula. Se trata de uno de los símbolos del Reino de Tailandia. De hecho, es el emblema floral de la monarquía del país. Una enseña que remite a la belleza y gusto propios de oriente. ¡Es tan famosa que hay gente que incluso se pone el tatuaje de la flor tailandesa!
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
¿Por qué se valoran tanto las flores en la cultura tailandesa?
Tailandia se conoce en todo el mundo por su rica naturaleza. De hecho, en el país existen miles de tipos de plantas. Con esta buena materia prima, no es extraño que los tai sean uno de los pueblos que más valoran el arte floral.
Al principio, este tipo de arte era propio solo de las gentes con mucho dinero y los nobles. Sin embargo, con el paso del tiempo el arte de las flores tailandés entró en el ámbito de la religión. Sobre todo, porque las flores se empiezan a usar como ofrendas a Buda. Entonces, poco a poco, la costumbre se extiende a otras capas de la población. Algo que explica por qué este arte está tan presente en la cultura del país.
¿Cuál es el nombre de la flor tailandesa emblema de los reyes del Siam?
Como hemos visto el nombre de la flor tailandesa que representa a los reyes de Tailandia, es la Cassia fistula. Pero también se la conoce como caña fístula, casia purgante u hojasén. Las flores de esta planta son de color amarillo, color que coincide en el calendario tailandés con el lunes. En concreto, este es el día de nacimiento del rey Bhumibol, padre del actual rey Maha Vajiralongkorn.
¿Cómo es la flor tailandesa?
La Cassia fistula tiene unas preciosas flores de intensos tonos dorados. Por eso, también recibe el nombre de “Lluvia de oro”. El árbol crece entre los tres y seis metros de altura y su tronco llega hasta el metro de diámetro. Por lo general, se encuentra en zonas húmedas, ya que no resiste la sequía. Sobre todo, se conoce porque sus flores dan un fragante aroma. Además, su floración en cascada la hace el centro de atención allí donde esté.
Por otro lado, la planta tiene usos en medicina. En principio, por sus efectos laxantes y como purga. Aunque también se usa para tratar la vesícula biliar y los riñones.
¿Qué es el Royal Flora Ratchaphruek?
En 2006, se celebró por primera vez en Tailandia el festival floral Royal Flora Ratchaphruek. El nombre del festival proviene de la bella flor Cassia fistula, la flor tailandesa por excelencia. En efecto, esta se conoce en idioma tailandés como Ratchaphruek.
El festival tuvo lugar entre el 31 de noviembre del 2006 y el 31 de enero de 2007, en la ciudad de Chiang Mai. De hecho, se enmarcó en una serie de fiestas en honor del entonces rey, Bhumibol (Rama IX).
La feria la organizó la Agencia Nacional de Turismo de Tailandia. Aunque se hizo de acuerdo con la Oficina Internacional de Exposiciones. Esta eligió a Tailandia como país anfitrión para el evento anual de la World Horticultural Exposition. Sin embargo, el éxito de la Royal Flora Ratchaphruek hizo que se volviera permanente. Desde entonces, cada año registra cerca de tres millones de visitas.
Chiang Mai, la ciudad de las flores
La ciudad donde se celebra la exposición, Chiang Mai, es todo un símbolo en relación con el arte de las flores. Sobre todo, porque Chiang Mai es clave en el cultivo de flores de todo tipo. De hecho, la ciudad exporta flores tailandesas a muchos lugares del mundo. Y desde 1977 se celebra en ella el Festival de las flores (concurso de belleza incluido), que dura tres días.
Chiang Mai también se conoce porque en ella está el Palacio de Invierno. Este es la residencia de los reyes en los meses de invierno. El palacio se construyó en 1961 y destaca por su edificio y sus bellos jardines. En ellos se pueden ver toda clase de flores de la región. La mejor época para visitar el palacio es entre enero y febrero, con los jardines en floración.
Tanto el palacio como la feria confirman que Chiang Mai es un sitio clave del país en lo que respecta al arte floral.
El mercado de las flores de Bangkok
En cuestión de arreglos florales, los países asiáticos, y en especial Tailandia, son los maestros. ¿Queréis comprobarlo? El mejor sitio para hacerlo se encuentra en la capital, Bangkok. Aquí está uno de los mercados de flores más grandes del mundo, el Pak Khlong Talad.
Se sitúa en la calle Chak Phet Road Saphan Phut, cerca del Puente Memorial sobre el río Chao Phraya. En él se venden todo tipo de flores tailandesas y adornos florales. Además, su buena situación y el acceso por el río hace de él uno de los lugares que debéis ver en Bangkok. Sobre todo, porque su visita se combina muy fácil con lugares de interés de la ciudad vieja, ya que quedan muy próximos.
Seguro que ahora ya sabéis el valor de las flores para las gentes tailandesas. De hecho, el país exporta flores a todo al mundo y posee un mercado de flores en Bangkok de los más grandes del planeta. Además, el emblema floral de Tailandia es la Cassia fístula, símbolo de la monarquía. La larga tradición del arte floral en el país prueba por qué a los tai les gustan tanto las flores.
Si el artículo os ha gustado, por favor compartidlo en las redes sociales. De ese modo, haremos que se difundan distintos aspectos de la cultura del “País de la sonrisa”.
¡Ayúdanos a compartir!